31 agosto 2008
30 agosto 2008
Los cimientos del Sábado

Cuando fulguras, toda brillantez escapa de lo incierto y se vuelve un planeta descolorido, muchas veces el tomillo sigue siendo un buen condimento para la elaboración de comidas híbridas y llenas de refulgurancias.
El caballo que dejaste ayer sobre la mesa, ¡oh maldita! le faltan dos herraduras, puede que si como un helado de pistacho, mágicamente aparezca un herrero que quiera forjar dichas herraduras que fueron perdidas una noche de amor eclipsante de tus ojos petrificados por la inocencia de mi toalla colgada en el tendedero de la vecina.
Siempre que te resistas al incongruente palpitar de mis palabras, un rayo, no precisamente vallecano, caerá impartiendo justicia sobre la faz de la tierra.
Y si a eso vamos, a eso iremos, porque es la única manera de encontrar el camino indicado entre tantas señales que no dejarán jamás de birlarnos la capacidad de decisión ante ciertas incertidumbres confeccionadas hábilmente por nuestros enemigos. ¿Dejar al perro entrar con las patas mugrientas? Por supuesto, los felpudos se han hecho para ensuciarse, sino ¿para que más?
Txt: Pedro Cactus
29 agosto 2008
Barcelona en Mas Tarde que Nunca
Barcelona es una publicación quincenal que cuenta entre sus editores a Pablo Marchetti, Ingrid Beck y Mariano Lucano. Además, cuenta con el trabajo de historietistas argentinos como Sergio Langer, Diego Parés y la colaboración de otros como Altamira o Fantiononi.
Emula los puntos bajos de la prensa argentina a través de noticias falsas que han llegado a provocar quejas y amenazas por parte de la gente debido a su estilo crudo, irónico, ácido y de humor negro. Por ejemplo el caso del número 88, publicado el 4 de agosto de 2006, en cuya primera plana aparecen la foto de Condoleeza Rice junto con Ehud Olmert y un titular en tamaño catástrofe diciendo:
"TOLERANCIA: Una negra y un judío deciden el destino de la humanidad".
Debido a ese número el correo de la revista se llenó de más de mil cartas de quejas por parte de judíos tanto argentinos como israelíes. En otro número posterior, el titular decía
"ABORTO, Cada vez más mogólicas se dejarían violar amparándose en la ley blanda”
28 agosto 2008
Gadjets, curiosidades y otros objetos inservibles, en la columna del CSyD Son Monos
Hoy jueves 28 de agosto, en la columna del CSyD Son Monos, hablamos de páginas donde encontrar todos estos ítems que nos compraríamos si fuésemos millonarios.
Dejo los links que tocamos en el segmento:
- No puedo creer que lo hayan inventado
- Popgadget
- Pantently Silly
- Totally Absurd
Esta tarde hablamos con los Babasónicos

Mucho, ya es doble disco de oro, tanto por las 20 mil unidades vendidas en formato celular, como por las otras 20 mil en formato CD. Por otro lado, “Pijamas”, primer corte de difusión de Mucho, que se encuentra en plena rotación en los canales musicales, es Nº 1 en los charts de las radios argentinas por segunda semana consecutiva.
La banda Babasónicos tocó por primera vez éste disco en el estadio Luna Park, ante una multitud que agotó las entradas y disfrutó de poco más de 100 minutos de electro rock. Dejamos la lista de temas como para después verificar si acá en Rosario hacen lo mismo o laburan como Dylan y cambian todo...
01-estoy rabioso 02-sin mi diablo 03-pendejo 04-las demas 05-muñeco 06-puesto 07-pijamas 08-como eran las cosas 09-satiro 10-cuello rojo 11-escamas 12-el colmo 13-nosotros 14-pobre duende 15-microdancing 16-y que 17-patinador sagrado 18-suturno 19-carismatico 20-soy rock 21-irresponsables 22-ester narcotica 23-yo anuncio 24-el idolo 25-todo dicho 26-camarin 27-asi se habla
27 agosto 2008
Esta noche 27/8 en Portaestudio
Este miércoles desde la medianoche llega otra emisión de PORTAESTUDIO a la pantalla de CANAL 5 de rosario. En el programa #24, veremos lo mejor de BERNARD FOWLER, MIRANDA!, JUBANY y el Museo Portaestudio de la mano de LEO LIBERMAN... Te lo vas a perder???
||| BERNARD FOWLER + ZORRITO VON QUINTIERO |||
show en rosario + entrevista
El corista de los ROLLING STONES presentó en rosario su último disco: Friends with privilege acompañado por el Zorrito Von Quintiero.
Te mostramos el show y una entrevista exclusiva

||| MIRANDA |||
show en rosario + entrevista
La banda que desestabilizó el pop argentino del nuevo siglo tiene nuevo disco y pasó por la ciudad.
PORTAESTUDIO se metió en el show y en el camarín del grupo que moviliza multitudes pre adolescentes

||| JUBANY |||
La última esperanza del Glam Rock rosarino fue con PORTAESTUDIO a ver a Miranda!

||| MUSEO PORTAESTUDIO |||
LEO LIBERMAN

www.portaestudio.blogspot.com
||| BERNARD FOWLER + ZORRITO VON QUINTIERO |||
show en rosario + entrevista
El corista de los ROLLING STONES presentó en rosario su último disco: Friends with privilege acompañado por el Zorrito Von Quintiero.
Te mostramos el show y una entrevista exclusiva

||| MIRANDA |||
show en rosario + entrevista
La banda que desestabilizó el pop argentino del nuevo siglo tiene nuevo disco y pasó por la ciudad.
PORTAESTUDIO se metió en el show y en el camarín del grupo que moviliza multitudes pre adolescentes

||| JUBANY |||
La última esperanza del Glam Rock rosarino fue con PORTAESTUDIO a ver a Miranda!

||| MUSEO PORTAESTUDIO |||
LEO LIBERMAN

www.portaestudio.blogspot.com
Crónica de una noche anunciada

Radios y emisoras de televisión también se sumaron a la propuesta, que incluyó una manifestación frente al lugar donde se encuentra internado el ídolo del rock argentino, en el barrio porteño de Almagro. Cientos de personas se congregaron frente a la clínica Avril (y no Lavigne) con banderas y pancartas ("Te sigo desde la época con Nito", sostenía señora grande en una hoja A4) y durante una hora cantaron los grupis temas de García, acompañados por una guitarra acústica. Se notó que las versiones de estudio pueden ser modificadas en el vivo por sus fans ("Porque no cambias como el sol" fue mutada -mientras señalaba el cielo- por un "Porque no cambias como ésa luna", en un intento del fan por mostrar su inoportuno poder de improvisación). Las juntadas de personas siempre generan en algún momento un instante desorientador y fue ahí cuando un emo que estaba merodeando por la vereda exclamó: "Charlyyyyy, no creo que haya alguien en el mundo pensando en mí", el grito de tan agudo, se perdió con el viento. Nuestro ídolo, de 56 años, todavía se encuentra internado en una clínica privada para rehabilitarse y lo de anoche fue para tirarle una gran cantidad de energía positiva. Como premio, el músico se asomó a una de las ventanas del lugar y saludó a sus seguidores mostrando indicios de estar saludable ya que no amagó en ningún momento a tirarse. Allegados al músico comentaron que Charly participó también por su recuperación tocando sus canciones a los otros internos de la clínica neuropsiquiátrica. Así que, bueno, esperemos que este material aparezca en un próximo show o cuando lanze algún DVD.
Txt: Quintín Palma
"Cuando escribo, la curiosidad me genera preguntas. Entonces, busco en la investigación", define Miguel Rosenzvit al momento de delinear el proceso de escritura de Fiebre negra, la novela que Marcos Aguinis y Osvaldo Bayer, entre otros, eligieron como finalista del Premio Planeta. El proceso abordado por Rosenzvit tuvo mucho de histórico y antropológico, en una investigación que dibuja una Buenos Aires alejada de la edulcorada (y racialmente unificada) imagen oficial. Pero presenta además la historia de Diana, la antropóloga que en pleno 2008 ve cómo su noviazgo se desvanece y se obsesiona con el descubrimiento realizado en una vieja mansión heredada. Esa misma en la que casi dos siglos atrás nacían, una misma noche, la blanca Valeria y el esclavo Joaquín, criados juntos, pero condenados a la separación de clases. Esta tarde, a las 19, el autor presentará el libro en Ross, en una charla abierta que sumará al periodista Leo Ricciardino, con entrada gratuita.
Impulsado por la suspicacia, Rosenzvit encontró la punta de su narración en la estadística sobre el gran porcentaje de población negra que había en la Argentina del siglo XIX. Viene al piso de la radio ésta tarde.
Impulsado por la suspicacia, Rosenzvit encontró la punta de su narración en la estadística sobre el gran porcentaje de población negra que había en la Argentina del siglo XIX. Viene al piso de la radio ésta tarde.
Revelaron la fórmula de la Coca-Cola


Hoy por hoy, el Cubecinema de la gran ciudad portuaria británica es revolucionario porque la gente se acerca a pedir la CubeCola. "Todos dicen que es igual de buena y encima más barata”, explicó Proctea.
La receta requiere varios ingredientes, a saber: jugo de naranja, jugo de

El agua es el ingrediente clave, la constante es llevarla al hervor.
El diario The Guardian publicó hace unos días la historia de Kayle y Kate con un subtítulo contundente: “Podría cambiar el mundo”.
25 agosto 2008
Mañana martes: Todos por Charly

La convocatoria tiene por fin acompañar al artista de 56 años en el difícil estado de salud en que se encuentra desde hace varias semanas. Charly García se encuentra en rehabilitación por ordenes de la jueza María Rosa Bosio y con estricto régimen de visitas, luego de que sufriera los efectos de un "trip" que lo llevó a vagar por tres hospitales, dos clínicas psiquiátricas y una quinta del Gran Buenos Aires completamente intoxicado.
Los convocantes promovieron su iniciativa mediante un e-mail que decía: “Todos tenemos algo de él en nuestras almas; por nuestras vidas circula su música, con pasión, delirio, potencia, amor, compromiso o melancolía... El 26 de agosto, abracemos a Charly con su música”. La noticia fue rápida y ampliamente difundida por los medios de comunicación, y parece que ha tenido una amplia respuesta en la red por parte los seguidores de García.
24 agosto 2008
Seguimos con los cortos animados

Recibió numerosos premios éste trabajo pero la Disney acabó por guardarlo en sus archivos. Es que no sabían qué hacer con él porque consideraban que era demasiado macabro para el público infantil. Años después, se emitió junto con Frankenweenie en el estreno de Pesadilla Antes de Navidad, y actualmente ambos cortos se encuentran en la edición en DVD de esta película.
23 agosto 2008

Serie de dibujos animados en blanco y negro, con trazos muy simples, de situaciones absurdas y repletas de violencia. Ah, podrías buscarte un traductor amigo.
Los cimientos del Sábado

Mantener los ojos abiertos. Los aromas envueltos. Los pensamientos atentos.
No puedo dormir y sé que durante unas cuantas horas más, mi estado será de vigilia absoluta. La respiración, el sonido de las teclas, la definición de la noche en completa plenitud.
La madrugada. El lugar donde se juntan las aguas que corren por ríos distintos.
No puedo dormir pero si matar a alguien.
No puedo dormir. ¿Tengo que imaginar otros mundos?
No puedo dormir, voy a tomármelo en serio. Nada de dar vueltas en la cama. Levantarse y preparar unos mates.
No poder dormir es estar despierto en un extremo de la madrugada. Al filo de lo extraño. En contacto con lo más real.
No te duermas, dice alguien por ahí.
No puedo dormir, los pies descalzos en el frío piso del invierno.
No puedo dormir y voy a prender velas a los santos. Y quemar los santuarios.
No puedo dormir, no tengo más cigarros. No tengo apuro y no tengo paciencia. No tengo ansiedad, es solo no poder dormir jamás.
Una noche sin dormir es no dormir nunca más. Despertar.
Txt: Pedro Cactus
21 agosto 2008
Múltiples mails, en la columna del CSyD Son Monos
Hoy jueves 14 de agosto, en la columna del CSyD Son Monos, hablamos de páginas desde donde manejar simultáneamente todas nuestras cuentas de mails y algunas cosas más.
Dejo los links que tocamos en el segmento:
1. Zenbe
Puede reunir cuentas de AOL, Gmail, Windows Live y Yahoo! Basta con importar tus cuentas para centralizar su gestión en Zenbe, sin perder las copias originales.
Funciona con pestañas y barras laterales. Las pestañas dan acceso al correo, páginas de inicio personalizadas al estilo Netvibes, Agenda y Archivos (en forma de disco virtual). La barra lateral, también organizada en pestañas, acoge la Agenda (vista reducida), Libreta de direcciones, Notas, Facebook, Twitter y GTalk.
Admite la etquetación con tags, que facilita la organización y posteriores búsquedas.
2. Orgoo
Más sencillo que Zenbe, pero con vídeochat
3. Fuser
Unifica cuentas de AIM, AOL, Comcast, Gmail, Hotmail, Live, Netscape, Outlook, Yahoo, y cualquier cliente IMAP o POP3. Además puedes acceder a tus cuentas de MySpace, Facebook o Twitter
4. TopicR
El concepto social aplicado al webmail: los mensajes pueden ser públicos y generar en torno suyo hilos de discusión, y podemos acceder (y suscribirnos) a los perfiles de todos los contactos de nuestras cuentas. Otra característica destacable es que los adjuntos son accesibles sin necesidad de descarga.
5. Goowy
Reúne cuentas de Gmail, Yahoo, Hotmail y clientes POP3. Inconveniente: está hecho en Flash
6. Jubii
La gran aportación de Jubkii es que integra un indicador de estatus de nuestros contactos, facilitando la llamada al móvil por VoIP: 30 minutos al día gratuitos en EEUU, Austria, Canada, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, España y Gran Bretaña.
Además provee de almacenamiento (10 Gb gratis) y lector de feeds
vía despuesdegoogle
20 agosto 2008
Este miercoles 20 de agosto en Portaestudio
Reviví la vuelta de GRAFFITI a los escenarios !!!
LOS CAFRES - Segunda Parte: Regge Roots al lado del Río.
Bonus Track: Alfredo Casero Vs Calle 13
::::::::::::::::::::::::::
Miralo online los miercoles a la noche en nuestro blog o en
http://www.justin.tv/portaestudio
::::::::::::
VISITÁ NUESTRO BLOG
http://www.portaestudio.blogspot.com/
19 agosto 2008
Mañana, una pluma virtual en MTQN


Casciari opina que "el mayor potencial de este género está dado por la diversidad de los lectores que acceden al formato -la leen miles de personas diariamente, de más de 15 países diferentes- y en la facilidad de publicación. Un escritor inédito puede darse a conocer rápidamente, sin necesidad de patear editoriales ni costearse sus propias ediciones", comenta el autor.
Actualmente colabora en el programa "Te doy mi palabra" (Onda Cero) de Isabel Gemio, los sábados y domingos por la mañana.
18 agosto 2008
Cine Club - España 401 desde las 18hs

PROMETEME (Serbia, 2007)
Dirección: Emir Kusturica - Int.: Uros Milovanovic, M.Petronijevic.
A las 20hs:
EL EXTRAÑO (Francia, 2004)
Dirección: Philippe Lioret - Int.: Sandrine Bonaire, P.Torreton.
A las 18hs:
NO TOCAR A LA MUJER BLANCA (Italia, 1974)
Dirección: Marco Ferreri - Int.: Marcello Mastroianni, C.Deneuve.
Sección Homenajes
17 agosto 2008
Aviso para el lector distraido
Este blog empezó siendo el complemento de un programa de radio: Más Tarde Que Nunca, de lunes a viernes por Radio Universidad de rosario, 103.3 Mhz. Y acá basicamente cargamos data que se complementa y/o relaciona con lo que pasa por el programa y lo que pasa por la ciudad de Rosario, en materia de cultura.
En los últimos meses este espacio se volvió también tribuna literaria de los que tenemos cerca y les agarra esa necesidad de escribir algo (algo para que lo lean otros: ustedes).
Primero empezó Tomas con su Columna del Domingo, después, al parecer un tal Pedro Cactus descifró la contraseña de este blog e irrumpio con sus Cimientos del Sábado. La última incorporación estable fue la de Bernardo Casas con El Andamio Flotante.
No se exactamente cómo pero en un momento se abrió la convocatoria hacia los oyentes (del programa de radio) y lectores (del blog), por eso es que acá abajo aparece publicado el cuento de Sebastian Serra.
Estamos muy orgullosos de que este sea también un espacio para la literatura (o para el ejercicio de escribir para ser leido si lo de literatura les suena a mucho) pero aclaramos: los que escriben son ellos, nosotros no tenemos nada que ver.
En los últimos meses este espacio se volvió también tribuna literaria de los que tenemos cerca y les agarra esa necesidad de escribir algo (algo para que lo lean otros: ustedes).
Primero empezó Tomas con su Columna del Domingo, después, al parecer un tal Pedro Cactus descifró la contraseña de este blog e irrumpio con sus Cimientos del Sábado. La última incorporación estable fue la de Bernardo Casas con El Andamio Flotante.
No se exactamente cómo pero en un momento se abrió la convocatoria hacia los oyentes (del programa de radio) y lectores (del blog), por eso es que acá abajo aparece publicado el cuento de Sebastian Serra.
Estamos muy orgullosos de que este sea también un espacio para la literatura (o para el ejercicio de escribir para ser leido si lo de literatura les suena a mucho) pero aclaramos: los que escriben son ellos, nosotros no tenemos nada que ver.
Nos fumamos todo el cuento de un oyente
ENTRE LO ONÍRICO Y LA CERTEZA DE UN AMOR
Lo enloqueció una noche de verano, diáfana y de estrellas incandescentes. El sentado, al borde del arroyo Melincué, saboreaba un licor de sabor almibarado que un amigo le había preparado. La conversación giraba en torno a objetivos irrealizables y a la certeza de vivir en un mundo paradójico geométricamente hablando, de confección redonda pero habitado por seres cuadrados. Y allí estaba ella. Lánguida y sin mayores pretensiones, tirada bajo un árbol, leyendo a Nietzsche y ensimismada en su faz interior. Parecía ausente de nuestra faz terrenal, por lo que Marcos concluyó: “Estoy en una dimensión paralela. No puede ser real”. Quizá los efectos alucinógenos de lo que había fumado calaban profundo en él, pero el vacío que había en su vida, sumado al intento desesperado por encontrar algo mejor que hacer ahí, lo llevaron a acercarse…
Al estar a pasos a ella, un aura luminosa se apoderaba de su figura. Quizá el sol de noche que a pocos metros encendió un amigo lo confundió, pero Marcos prefirió creer en la ensoñación. Se sentó a su lado, contemplándola en silencio. La mujer alcanzaba una altura superior a la suya, estaba como suspendida en el aire, flotando. Quizá la penumbra hacía mella en su capacidad de percepción y no divisaba la hamaca paraguaya en la que se mecía. Decidió creer que era un ángel alado, de proveniencia etérea…y decidió hablarle.

Un nudo en la garganta, sumado a un balbuceo incomprensible fue todo lo que pudo aflorar de la boca de Marcos. Ella impávida, seguía sin quitar su mirada del libro. Sus cabellos, blondos y rizados, le tapaban el rostro. Era muy flaca, de consistencia huesuda y punzante. Marcos yacía a su lado, desesperado por una mueca, un movimiento o algún gesto. Su cabeza latía como la migraña más cruel, aunque las expresiones corporales estaban lejos de su percate. Sólo su alma se había activado, con energía suficiente como para abrumar de amor a la estrella más lejana…Por fin ella atinó un movimiento de cabeza, dejando a un lado todo prejuicio… la mirada helada de sus ojos marrón chocolate confundieron por un instante a Marcos. Tanta vida en su cuerpo, su espíritu, su ser. Y tanta muerte en sus ojos. Eran los ojos de alguien que cargaba con mucho dolor, desesperanza y resignación. De su boca sólo surgió una frase: “No eres quien espero” y sin más comenzó a caminar sobre el arroyo, adentrándose en él sin mayor tapujo, sumergiéndose en el más profundo crepúsculo de una noche que parecía cobijarla, abrazarla, pertenecerle.
Marcos contempló su lento retirar con la nostalgia de quien veía partir para siempre su tesoro más preciado. Una mano se posó sobre su hombro y el cantar de un grillo parecía la obertura de la música más clásicamente triste, la del desarraigo. Año tras año, Marcos retornaría al borde de aquel arroyo, ya sin atisbos de esperanza por volver a verla, pero soñando recuperar alguna vez aquel segundo en el que su helada mirada detuvo el mundo que él creía conocer…
de nuestro escucha Sebastián Serra
16 agosto 2008
Los cimientos del Sábado
Dentro del sistema. Fuera del sistema. 
De casualidad, todavía, un lugar donde vivir. No es tarea sencilla encontrar el centro. Y sí, la gente te dice, pero mirá Fulanardi la carrera que hizo, todo lo que estudió. Que bien le va a Pirandini que trabaja de lo que le gusta y hace lo que quiere y gana plata. No sé, el mundo no está diseñado para los lentos, y los que somos lentos tardamos en diseñar un mundo a nuestra medida. ¿Habrá talles todavía? Fuera del sistema. Dentro del sistema.“Tanto me disperso” me dice Quintín. Yo imagino que lo miro y le sonrío. Es una complicidad que abre ciertas esperanzas.
Estoy jugando un juego. Un juego de aguantar hasta las últimas consecuencias esta forma de ser que me aplasta, este modo de pensar que me aniquila, que me elimina de la sociedad de consumo y me consume.
Dentro del sistema. Fuera del sistema.
“La máquina rueda, rueda y debe seguir rodando siempre. Si se detiene, es la muerte” dice Aldous Huxley en Un Mundo Feliz.
Tengo 20 pesos en el bolsillo y un millón de canciones por escribir. Si me detengo, es la muerte.

De casualidad, todavía, un lugar donde vivir. No es tarea sencilla encontrar el centro. Y sí, la gente te dice, pero mirá Fulanardi la carrera que hizo, todo lo que estudió. Que bien le va a Pirandini que trabaja de lo que le gusta y hace lo que quiere y gana plata. No sé, el mundo no está diseñado para los lentos, y los que somos lentos tardamos en diseñar un mundo a nuestra medida. ¿Habrá talles todavía? Fuera del sistema. Dentro del sistema.“Tanto me disperso” me dice Quintín. Yo imagino que lo miro y le sonrío. Es una complicidad que abre ciertas esperanzas.
Estoy jugando un juego. Un juego de aguantar hasta las últimas consecuencias esta forma de ser que me aplasta, este modo de pensar que me aniquila, que me elimina de la sociedad de consumo y me consume.
Dentro del sistema. Fuera del sistema.
“La máquina rueda, rueda y debe seguir rodando siempre. Si se detiene, es la muerte” dice Aldous Huxley en Un Mundo Feliz.
Tengo 20 pesos en el bolsillo y un millón de canciones por escribir. Si me detengo, es la muerte.
Txt: Pedro Cactus
15 agosto 2008
14 agosto 2008
El Andamio flotante
Casi las tres de la mañana y sigo libreta en mano pensando sobre qué y cómo escribir. El divague mental es profundo (eso creo), como el surco que hice a la heladera, al baño y de vuelta a la cama. Cada intento tiene algo de heroico, pero cuando quiero poner las palabras apropiadas para decir ese mundo todo cae estrepitosamente. Tacho, corrijo, abollo, me aburro, ¡me odio! A vos también: escritor exitoso. 
Intento no amedentrarme Supongamos que el comienzo elegido dictamina obligatoriamente la continuación de la empresa. El día del niño vi tirados en el parque a la bandera un par de zapatos de mujer, nuevos, aunque un poco embarrados... Una cagada. Un perro camina solo en una calle llena de niebla mientras busca su comida en los tachos de basura (muy altos) y yo también. Lindo comienzo para una película, le voy a escribir a Postiglione, o a Fito.
No debería ser tan rebuscado. Tendría que cerrar los ojos, suspirar profundo, abrirlos y… zas! Un chorro fluido y emocionante de literatura, si no es mucho pedir, de vanguardia. Imposible. ¡No, ya está!, aprovechemos la condensación del Haiku. Ahí va… ensayamos el amor/ vamos dejando la piel en la piel del mundo/ ehh…qué mierda, ¡La puta que lo parió! Ya lo voy a seguir, acuerdensé.
Tengo que escribir algo directo, como trompada que te manda a la lona, como entrar a la habitación y ver a tu novia, blanca y radiante, con otro, directo. La huida o la bala son innecesarias. No recuerdo qué escritor decía que “lo importante es tomar buenos vinos y saltar de cama en cama, lo demás es pura vanidad”. Muy bonito e inquietante señor, usted me hace replantear la creación literaria.
De otro consagrado leí algo así: “el acto de la escritura tiene que surgir de la absoluta necesidad y debe ser saciado si es con urgencia”. Como tomar agua, o alcohol, o como ir todos los santos días a trabajar a la misma hora en el mismo colectivo, o rajarse la nariz, con el olor verde de los billetes. Sobre gustos no hay nada escrito. Asumamos esta máxima entonces. No confío en aquel que escribe si no es por insuficiencia de algo. Si sí querido Haller. El arte, y de allí la literatura, pertenece al mundo de las compensaciones, y como esta noche estoy satisfecho voy a ir terminando acá a ver si duermo un poco.

Intento no amedentrarme Supongamos que el comienzo elegido dictamina obligatoriamente la continuación de la empresa. El día del niño vi tirados en el parque a la bandera un par de zapatos de mujer, nuevos, aunque un poco embarrados... Una cagada. Un perro camina solo en una calle llena de niebla mientras busca su comida en los tachos de basura (muy altos) y yo también. Lindo comienzo para una película, le voy a escribir a Postiglione, o a Fito.
No debería ser tan rebuscado. Tendría que cerrar los ojos, suspirar profundo, abrirlos y… zas! Un chorro fluido y emocionante de literatura, si no es mucho pedir, de vanguardia. Imposible. ¡No, ya está!, aprovechemos la condensación del Haiku. Ahí va… ensayamos el amor/ vamos dejando la piel en la piel del mundo/ ehh…qué mierda, ¡La puta que lo parió! Ya lo voy a seguir, acuerdensé.
Tengo que escribir algo directo, como trompada que te manda a la lona, como entrar a la habitación y ver a tu novia, blanca y radiante, con otro, directo. La huida o la bala son innecesarias. No recuerdo qué escritor decía que “lo importante es tomar buenos vinos y saltar de cama en cama, lo demás es pura vanidad”. Muy bonito e inquietante señor, usted me hace replantear la creación literaria.
De otro consagrado leí algo así: “el acto de la escritura tiene que surgir de la absoluta necesidad y debe ser saciado si es con urgencia”. Como tomar agua, o alcohol, o como ir todos los santos días a trabajar a la misma hora en el mismo colectivo, o rajarse la nariz, con el olor verde de los billetes. Sobre gustos no hay nada escrito. Asumamos esta máxima entonces. No confío en aquel que escribe si no es por insuficiencia de algo. Si sí querido Haller. El arte, y de allí la literatura, pertenece al mundo de las compensaciones, y como esta noche estoy satisfecho voy a ir terminando acá a ver si duermo un poco.
Txt: Bernardo Casas
Flickr vs Picasa, en la columna del CSyD Son Monos
Hoy jueves 14 de agosto, en la columna del CSyD Son Monos, hablamos de los dos sitios más conocidos para subir y compartir fotos, Flickr y Picasa, sus diferencias, beneficios y usos.
Dejo los links que tocamos en el segmento:
- Flickr
- Picasa
Un documental rosarino con mucho rock

13 agosto 2008
Un lugar con una gran diversidad

El objetivo principal de la nueva señal es difundir las temáticas de las minorías sociales (gays, lesbianas, travestis/transexuales, inmigrantes, pueblos originarios, personas viviendo con VIH/SIDA, etc.) y sectores excluidos o discriminados por la comunidad.
La emisora se nutrirá, en una primera etapa, de programas realizados en la ciudad de Buenos Aires, pero lleva como apuesta generar contenidos en distintas ciudades –no sólo de Argentina– promoviendo el concepto de "aldea global".
12 agosto 2008
Editoriales nuevas: Alejandro Winograd
Ediciones Winograd presentó sus primeros libros en marzo de 2008. La editorial fue creada con el propósito de difundir obras de referencia imprescindible para los lectores interesados en las humanidades. El objetivo es amplio: nuestro catálogo comienza con textos de la antigüedad tardía, de la edad media y del renacimiento pero prevé extenderse hasta incorporar, en el futuro, autores contemporáneos. 
Los criterios de selección de las obras a ser publicadas incluyen: la búsqueda o la preparación de una traducción ágil, la edición de libros bilingües en los casos en que el texto original haya sido escrito en una lengua clásica y la presentación de un estudio preliminar y un cuerpo de notas que satisfagan a la vez la curiosidad del aficionado y las exigencias del experto.
Alejandro Winograd es biólogo y autor de varios libros de ficción, de viajes y de geografía. Desde 2003 dirige la Colección Reservada del Museo del Fin del Mundo (Eudeba-Museo del Fin del Mundo), dedicada a editar las crónicas de los primeros viajeros y exploradores de la Patagonia austral . En abril de 2008 Edhasa publica su libro Patagonia: mitos y certezas.

Los criterios de selección de las obras a ser publicadas incluyen: la búsqueda o la preparación de una traducción ágil, la edición de libros bilingües en los casos en que el texto original haya sido escrito en una lengua clásica y la presentación de un estudio preliminar y un cuerpo de notas que satisfagan a la vez la curiosidad del aficionado y las exigencias del experto.
Alejandro Winograd es biólogo y autor de varios libros de ficción, de viajes y de geografía. Desde 2003 dirige la Colección Reservada del Museo del Fin del Mundo (Eudeba-Museo del Fin del Mundo), dedicada a editar las crónicas de los primeros viajeros y exploradores de la Patagonia austral . En abril de 2008 Edhasa publica su libro Patagonia: mitos y certezas.
11 agosto 2008
10 agosto 2008
La columna del Domingo
“jajakaka.. no se si la fría es la de la der o la de la izq ?”
Julio del 2008 – 06:00PM - Concordia
Mayo del 2006 – 05.40AM – San Martín de los Andes
“Graña, ya sabe q te vamo a matar por ortiva y gavilan. Lo pibe.”
Agosto del 2008 – 11:50PM – Palermo Hollywood
Septiembre del 2007 – 02:00AM – Budge
“Daleeeeeeeeeee, contestame que me quiero bañarrrrr”
Julio del 2008 – dos horas después - Concordia“Nikiiiii, me parese que nos mentieron: Papa Noel son mama y papa!1!1!!”
Diciembre del 2007 – 11:52PM – Tilcara
“Neneenenecesssito la papa la papa la pa pasti55llita ta rara rené”
Marzo del 2008 – 00:46PAMI - Junín
“El número 54-011-156-377555 quiso comunicarse con ud”
Febrero del 2008 – 02:00PM – Machu Pichu
“Hola Maruuuu!! soy Sebas, el chico borrachín que conocistes el sábado… jeje.. terminaste "viva" en tu finde?”
Un año antes que el próximo – 22:22=1AM – Villa Eloisa
“東京スカパラダイスオーケストラパラダイスオーケスト”
Abril del 2007 – 1230AM– Radio 2"Vnit con fuego, en el banquito de siempre.. T bankmos man"
Noviembre del 2001 - 05:49:07PM - Plaza del Che
Txt: Quintín Palma
09 agosto 2008
La grilla del Bafici para el día de hoy
S.O.S. Ex / Andrés Tambornino.
Arg; 80 min. Sábado 9 16:30hs. Cine Monumental.
El Puma, limado por el alcohol, cree ver a su novia a la salida de un recital. Al día siguiente, el Chino lo invita a navegar; es la oportunidad de un reencuentro. El Chino acaba de separarse pero su ex lo asiste en sus aventuras náuticas.
Dos parejas rotas en el río. Hace unos años, en Historias breves y El descanso, aparecieron tres jóvenes directores que se animaban a los géneros con una combinación de profesionalismo y displicencia nada habitual en el nuevo cine argentino. Uno a uno, Rodrigo Moreno, Ulises Rosell y ahora Tambornino han demostrado la solidez con la que filman en solitario, animándose a la comparación con el cine industrial y batiéndolo en su mismo terreno.
Cómo estar muerto/como estar muerto / Manuel Ferrari.
Arg; 80 min. A las 18hs. CCPE. (con presencia del realizador)
La calle como hábitat y las casas como lugares de transición, la falta de dinero, el culto por la errancia, las conversaciones infinitas sin ningún destino y la mirada perpleja o distante sobre el mundo de los adultos son tópicos clásicos de las "películas de jóvenes", y allí se in
scriben estos jóvenes, que más que ir a la deriva son la deriva misma. El título que Manuel Ferrari eligió para su película incluye el punto de vista del director y la percepción de sus personajes. Pero esa doble condición de ser y representar es, también, un juego que alterna entre la abulia de personajes sin plan previo, ocupados en que el tiempo pase y algo ocurra, y un impulso irrefrenable de actividad, de tránsito permanente por una ciudad casi siempre vacía y ajena.
Llavallol / Grupo Tierra en Trance.
Arg; 65 min. A las 20hs. CCPE. (con presencia del realizador)
Las vidas de Fernando Bonfante y Justina Gancedo tienen en Llavalloll la representación más precisa y merecida que podían tener en el cine argentino. Un tono seco, un segui
miento audaz y sólo un par de situaciones cotidianas sirven para retratar una historia de amor, contaminada de desencuentros y decadencia. El pasado y el presente interactúan como lo hace la pareja protagónica, de manera violenta, y sin lograr modificarse uno al otro, pero con toda la energía de la que son capaces sólo los seres humanos. Como salidos de una telenovela, Fernando y Justina unen los extremos de dos clases sociales para que hagan cortocircuito. Un amor autodestructivo, conformado por dos personas anónimas, una zona del Gran Buenos Aires donde el tiempo se detiene y que puede alternar entre el infierno o el paraíso, pero que se asemeja más al purgatorio. Un lugar donde las almas penan por los pecados cometidos.
Para saber las películas de mañana tenés que apretar con tu dedo acá.
Arg; 80 min. Sábado 9 16:30hs. Cine Monumental.
El Puma, limado por el alcohol, cree ver a su novia a la salida de un recital. Al día siguiente, el Chino lo invita a navegar; es la oportunidad de un reencuentro. El Chino acaba de separarse pero su ex lo asiste en sus aventuras náuticas.

Dos parejas rotas en el río. Hace unos años, en Historias breves y El descanso, aparecieron tres jóvenes directores que se animaban a los géneros con una combinación de profesionalismo y displicencia nada habitual en el nuevo cine argentino. Uno a uno, Rodrigo Moreno, Ulises Rosell y ahora Tambornino han demostrado la solidez con la que filman en solitario, animándose a la comparación con el cine industrial y batiéndolo en su mismo terreno.
Cómo estar muerto/como estar muerto / Manuel Ferrari.
Arg; 80 min. A las 18hs. CCPE. (con presencia del realizador)
La calle como hábitat y las casas como lugares de transición, la falta de dinero, el culto por la errancia, las conversaciones infinitas sin ningún destino y la mirada perpleja o distante sobre el mundo de los adultos son tópicos clásicos de las "películas de jóvenes", y allí se in

Llavallol / Grupo Tierra en Trance.
Arg; 65 min. A las 20hs. CCPE. (con presencia del realizador)
Las vidas de Fernando Bonfante y Justina Gancedo tienen en Llavalloll la representación más precisa y merecida que podían tener en el cine argentino. Un tono seco, un segui

Para saber las películas de mañana tenés que apretar con tu dedo acá.
08 agosto 2008
Un lugar con buenos videos para pispear

Julio Chavez: Mil entrevistados en uno
"Hay una vocecita que me dice, Confiá. Ya está. Prefiero no dar lugar a esa voz. Creer que nunca se sabe y que una batalla hay que ganársela. No me gusta pensar que el espectador va a tomar una sopa no fresca. Quiero servir la mejor comida a mis comensales. Es buena manera de proteger que las cosas se corrompan"
Un custodio, un ex presidiario, un policia que investiga asesinatos en serie, un vestuarista, un actor, un director, un dramaturgo, un artista plástico, un docente, un Fausto, un ACE de oro, una figura del año 2007 y hasta su propia mujer.
Hoy tenemos el gusto de entrevistar a uno de los actores argentinos más importantes de los últimos años: Julio Chavez.
"Hay actores que necesitan antes de la función contarse un chiste, otros necesitan llegar 15 minutos antes y comerse un bife de chorizo, hay actores que necesitan rezar. Yo necesito llegar, prepararme, cambiarme y pasar la obra en su totalidad. Lo hago todas las funciones, me gusta armar las situaciones que hago en el escenario, y mientras el iluminador chequea las luces y el utilero chequea la utilería y la asistenta está chequeando que toda la escena esté en orden, yo estoy chequeando que mi articulación funcione, que mi aparato esté lo más despierto, porque en el momento de la función tenés que estar llevando muchas cosas en la bandeja, y si te olvidaste del sacacorchos, se te arma un quilombo bárbaro"
Nació el 14 de julio de 1956 en Buenos Aires, Argentina. Actor, pintor, director, entrenador de actores y autor, Chávez se caracteriza por su profundo compromiso con el trabajo y por incursionar, descubrir e investigar en el terreno de la expresión. Su papel protagónico en el cine, in
terpretando a Oso en el filme "Un oso rojo", le valió importantes reconocimientos entre los que se destacan mejor actor de una Película en el Festival de Cine de Biarritz. Egresado del Conservatorio Nacional de Arte Dramático en los años 80, Chávez debutó en teatro en 1976 bajo la dirección de su maestro Luis Agustoni con la obra Lazarillo de tormes y en cine hizo "La nueva cigarra" y el clásico de Juan José Jusid "No toquen a la nena", película por la cual recibió, con sólo 19 años, un premio al mejor actor en el Festival de La Coruña. Sin descanso, su actividad sobre las tablas incluye actuaciones en "El cuidador", de Harold Pinter, "El sí de las niñas", "Pic-nic", "Informe para una academia", "Homenaje" en 1980, "El último premio" en 1981 y "En boca cerrada" en 1985.También hizo el clásico del teatro Fausto, Madera de reyes y, durante tres años, La gaviota de Chejov. Su último trabajo en teatro fue el excepcional protagónico en "El vestidor" de Miguel Cavia, actuación que le valió los premios Trinidad Guevara, ACE, María Guerrero y Agrupación de Críticos de Teatros de México como mejor actor.Tras 22 años de carrera, su primer protagónico en televisión llegó en 1997 con "Archivo negro", una miniserie por la cual fue galardonado como mejor actor con el premio Broadcasting y el Martín Fierro. En cine fue dirigido por los realizadores más emblemáticos de la historia del cine argentino y de su presente. Muchos de los filmes en los que actuó, hoy ya son clásicos. Trabajó bajo las órdenes de Adolfo Aristarain en "La parte del león"; actuó en "Señora de nadie" de María Luisa Bemberg; en "La película del rey" de Carlos Sorín; "Un muro de silencio" de Lita Stantic; "El visitante" de Javier Olivera – actuación que le valió un premio Cóndor de Plata al mejor actor del año – Como parte de un proyecto que nació en el taller de formación junto a los actores que entrena, "Julio Chávez" escribió tres obras de teatro. Dos de ellas, Maldita sea (La hora) y Angelito pena fueron las responsables de su debut como director teatral durante el 2003.
"Soy un militante de la responsabilidad del actor, lo cual no significa que el actor esté obligado a estar bien siempre. Es como el trabajo de un cirujano, el hombre es responsable de comprender cuál es su trabajo, y su trabajo no es salvar a todos sus pacientes sino la seriedad y el entendimiento de lo que está haciendo".
Un custodio, un ex presidiario, un policia que investiga asesinatos en serie, un vestuarista, un actor, un director, un dramaturgo, un artista plástico, un docente, un Fausto, un ACE de oro, una figura del año 2007 y hasta su propia mujer.

Hoy tenemos el gusto de entrevistar a uno de los actores argentinos más importantes de los últimos años: Julio Chavez.
"Hay actores que necesitan antes de la función contarse un chiste, otros necesitan llegar 15 minutos antes y comerse un bife de chorizo, hay actores que necesitan rezar. Yo necesito llegar, prepararme, cambiarme y pasar la obra en su totalidad. Lo hago todas las funciones, me gusta armar las situaciones que hago en el escenario, y mientras el iluminador chequea las luces y el utilero chequea la utilería y la asistenta está chequeando que toda la escena esté en orden, yo estoy chequeando que mi articulación funcione, que mi aparato esté lo más despierto, porque en el momento de la función tenés que estar llevando muchas cosas en la bandeja, y si te olvidaste del sacacorchos, se te arma un quilombo bárbaro"
Nació el 14 de julio de 1956 en Buenos Aires, Argentina. Actor, pintor, director, entrenador de actores y autor, Chávez se caracteriza por su profundo compromiso con el trabajo y por incursionar, descubrir e investigar en el terreno de la expresión. Su papel protagónico en el cine, in

"Soy un militante de la responsabilidad del actor, lo cual no significa que el actor esté obligado a estar bien siempre. Es como el trabajo de un cirujano, el hombre es responsable de comprender cuál es su trabajo, y su trabajo no es salvar a todos sus pacientes sino la seriedad y el entendimiento de lo que está haciendo".
Chau The Police
Anoche, e el Madison Square Garden de Nueva York, después de 14 meses de intensa gira, The Police se despidió de los escenarios para siempre (?).
La banda del musculoso Sting, que pasó en diciembre por nuestro país concluyó su gloriosa vuelta (la mas digna quizás de todas) festejando que pudieron cumplir con lo que habían pactado y que no se agarraron a piñas en ningun momento (sic Sting).
Los que quieran revivir la euforia de esta vuelta histórica a partir del mes que viene podran comprar la caja The Police Certifiable, que trae tres vinilos, dos cds y dos dvds con los conciertos de la banda en Argentina (los conciertos que eligieron para que queden en la historia fueron los dos de Buenos Aires!).
Si querés ver como terminó la gira, en este link http://www.bestbuy.com/thepolice podés ver tres de los temas que tocaron anoche en Nueva York.
07 agosto 2008
Blogs sobre series, en la columna del CSyD Son Monos
Hoy jueves 7 de agosto, en la columna del CSyD Son Monos, hablamos de algunos blogs que tratan sobre series y que nos permiten seguirlas, escuchar rumores, resúmenes y otra pérdidas de tiempo igual de divertidas.
Dejo los links que tocamos en el segmento:
- Todo Series
- Blog de Series
- Yo no me aburro
- Perdidos Lost Club
- DarkUFO
- Heroes Revealed
Suscribirse a:
Entradas (Atom)