27 febrero 2010

Arranca el Festival Fronteras

En su primer edición en Argentina, el Festival Fronteras se iniciará esta noche en la sala Lavardén. Es que Rosario y Funes serán las sedes de un encuentro que se prolongará hasta el 14 de marzo por diversos espacios, en una experiencia que viene desarrollándose por distintas ciudades del mundo a partir de una propuesta del bailarín iraní Khosro Adibi. La apertura tendrá lugar a las 22 en la sala de Sarmiento y Mendoza, para luego desarrollar una serie de actividades en las que el arte se combina con el trabajo social.
La propuesta fue impulsada por Adhibi, quien en su recorrida por distintos países de Europa, Africa y Latinoamérica comenzó a convocar a artistas y docentes para darle forma al Laboratorio Internacional de Performers. Una vez consolidado un equipo de trabajo crearon el CAE (Children Art Education: Educación de los Niños en el Arte) y El Festival Internacional Artístico Multidisciplinario Fronteras, que el año pasado tuvo sus primeras ediciones latinoamericanas en Brasil y Perú.

http://fronterasrosario.blogspot.com/

26 febrero 2010

Proyecciones en el laguito del Parque Independencia

Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival.
Desde la semana pasada y hasta el 12 de marzo, todos los viernes, en el laguito se están proyectando películas infantiles y para toda la familia.
Esta noche se proyectará la primera temporada de "Hasta que se aviven!", el microprograma de tv rosarino protagonizado por títeres que ganó el año pasado el premio Fund TV. Luego se podrá ver "31 minuto, la película", una producción chilena de aventuras para grandes y chicos.
Entrada libre y gratuita. Recomendamos llevar reposera y repelente de insectos.

Hoy viernes Andrea Prodán tocará en el Café de la Flor

El show tendrá como aperitivo la presentación de las bandas Makina Matarife y de Los Hombres Huecos, que hará un tributo a Divididos. A las 22 se proyectará “Luca, la película”, de Rodrigo Espina, en otro homenaje a quien fue el líder de Sumo.
El músico tocará con Romapagana, en el Café de la Flor (Mendoza 862).
El punk inglés de los 70 marcó a fuego las corcheas de Romapagana, una banda que creció por la necesidad de este particular músico y actor de compartir arte con otros.
“La banda tiene algo de teatral. Nos ponemos los mamelucos y tomamos el escenario como un lugar de trabajo. Sudamos en el escenario porque cargamos energía y descargamos frustraciones”, expresó el hermano de Luca.

24 febrero 2010

"Me amo", nuevo video del Cuarteto de Nos que toca el 19 de Marzo en el Dixon

22 febrero 2010

La programación semanal en el Cine Madre Cabrini

* Lunes 22, a las 22: Asesinato en el Orient Express, otro de los clásicos de Agatha Christie estrenado en 1974, que está ambientado a bordo del célebre tren de pasajeros en los años 30. A partir de un hecho homicida, numerosos viajeros son sospechados de ser los culpables. Un film de intriga clásica, a la manera del reconocible policial inglés, que nos presenta al gran Albert Finney como el particular detective Hercules Poirot. Elenco multiestelar integrado por Lauren Bacall, Martin Balsam, Jacqueline Bisset, Jean Pierre Cassel, Sean Connery, Vanessa Redgrave, Richard Widmark, y entre otros, Ingrid Bergman premiada por la Academia por su labor en este film. Dirigió Sidney Lumet.
* Martes 23, a las 19: Luces de Candilejas. Un colorido paseo por el mundo del varieté en la que una familia lleva adelante sus giras, viendo llegar sorpresivamente a la vida de uno de sus hijos una seductora rubia. Dirigió Walter Lang esta comedia en la que encontramos a Donald O'Connor, Ethel Merman, Mitzy Gaynor, Dan Dailey y a la ya mítica Marilyn Monroe, quien, entre otros números, interpreta sobre fondo tropical la sugestiva canción "Ola de calor". El tema principal del film, "No hay negocio como el espectáculo", hoy identifica al género musical.
A las 21: Ensayo de Orquesta de Federico Fellini con la identificable partitura de Nino Rota. Film que pone en juego la capacidad alegórica del realizador para trazar un subrayado crítico que se mueve entre el orden y la anarquía de la sociedad contemporánea. Una mirada irónica sobre ciertos comportamientos del sindicalismo representados en un espacio en el que se generan numerosas tensiones. Film que despertó polémica en la Italia de fines de los 70 y que merece ser revisado hoy.
* Miércoles 24 a las 21: del siempre admirado Francois Truffaut, su primer largometraje de 1959, Los cuatrocientos golpes, obra clave para acercarnos a la Nouvelle Vague. Jean Pierre Leaud es el actor principal que abre con este film la serie Antoine Doinel, que Truffaut, fallecido en 1984, continuará hasta fines de los 70. Reflexión profunda, con matices poéticos, sobre la indiferencia de los adultos hacia el mundo de los niños y adolescentes. La incomprensión de las instituciones y el refugio en la literatura y el cine. Un film que abre las puertas a la ternura y a las emociones, con uno de los finales más sugestivos de la historia del cine.
* Jueves 25, a las 19: Los mejores años de nuestra vida. En 1946, el director William Wyler da a conocer uno de los films más dramáticamente críticos sobre los efectos de la guerra a través de tres combatientes que regresan del frente. Indagación psicológica y desmitificación de ciertos valores oficiales llevan a que este melodrama hoy figure como exponente del género. Siete Oscars mereció en el momento de su estreno, entre ellos "mejor film", "mejor director" y "mejor guión adaptado". La dirección de fotografía es de Gregg Toland, el artífice técnico de El ciudadano de Orson Welles y el elenco actoral está integrado por Fredric March, Myrna Loy, Dana Andrews, Steve Cochran, Teresa Wright, entre tantos otros.

21 febrero 2010

Escuela Rosarina de Fotografía

Las inscripción solo por correo electrónico, adjuntando a tus datos personales del día y horario del taller al que deseas asistir. Click en la imagen para agrandar.

http://escuelarosarinadefotografia.blogspot.com/

18 febrero 2010

El artista victoriense Ramiro Salinas expone en el CC Bernardino Rivadavia

El Centro Cultural Bernardino Rivadavia expondrá entre el 18 de febrero y el 14 de marzo las obras del artista victoriense Ramiro Salinas. Organizado junto a la Sociedad Filantrópica “Terror do Corso”, la muestra “Colores Santos” reunirá artistas de la vecina localidad entrerriana que cruzarán el Paraná para sumarse a esta nueva jornada del Puente Cultural Rosario – Victoria.
La inauguración se realizará hoy jueves a las 20.30 horas, en el hall central del Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario), con entrada libre y gratuita. La presentación, a cargo de Raúl Pedemonte - la voz de los carnavales de Victoria –, contará con la presencia del artista y la actuación del conjunto musical Arauca integrado por Ariel Otero (guitarra clásica y voz), Mauricio Otero (sintetizador), Emilio Otero (batería) y Leonardo García (bajo eléctrico).
Las pinturas de Salinas manifiestan un reencuentro, renovado y singular, con la figuración. Marx, Nietzsche, Baudelaire, Freud, Allan Poe, Charly García, Luca Prodan, son algunos de los personajes que pone en escena el artista representando así la ruptura como disparador en su obra. Como señala Carlos Claro Díaz: “Ramiro Salinas produce una mágica relación entre el arte y los protagonistas, verdaderos precursores de nuevos paradigmas, hombres del pensamiento y la cultura, símbolos de nuestra identidad y personajes del mundo íntimo del autor (...) la resultante es un complejo entramado en el que participan actores de clásicas vanguardias, entidades que rompieron con viejos dogmas de la cultura occidental, los que aparecen en escena con contrastes irónicos en referencia a los valores que sostuvieron durante su existencia. Arte y sacralidad, sensaciones y emociones, rituales y humoradas conforman el material de esta muestra”.

17 febrero 2010

Ber Stinco ya nos hizo un tema de Apertura mientras vamos preparando el nuevo año

Arrancamos el 2010 y ésta vez no lanzamos el concurso que a los oyentes invitaba a realizar melodías para el comienzo de nuestras tardes en FM Universidad. Es que ya no queríamos molestarlos y además, queríamos ver si nosotros mismos podíamos laburar en el contenido de nuestro propio programa. Pero una vez más, como una bocanada de aire, nos vuelve a sorprender la aparición de nuestro pollo, el voz rasposa de Ber Stinco. Vamos a cometer la osadía de llamarlo ya, un amigo de la casa: Urquiza 2050.
A través de las redes sociales hizo llegarnos ésta nueva letra creativa y armoniosa musicalmente. La apertura del programa a cargo de Ber y un material que también es atractivo visualmente por el contexto en el que toca. Soportando el calor rosarino en un balcón con piletita y un atril que flota. Igual, no se animó a tocar bajo el agua como alguna vez lo hizo Javier Calamaro..


A partir del proximo Miércoles y durante los tres siguientes (4 en total) Ber Stinco va a estar sin antiparras interpretando rolas propias y ajenas; con guitarra, cuatro venezolano y su voz inconfundible en el Café de La Música (Santa Fé y Moreno).

PD: Hoy miercoles 17 de febrero se presenta Ber Stinco en el Cafe de la Musica (Sta Fe entre Moreno y Balcarce) no se lo pierdan.

La Tigra, Chaco: mañana jueves estreno en el Arteón con presencia de sus directores

Tantos son los rincones de esa nación que ni siquiera los propios argentinos saben los nombres de todas las localidades que forman parte de la superficie nacional. Por supuesto, hay quienes han logrado recorrer su tierra de punta a punta y saben, por ejemplo, que en la provincia del Chaco existe un municipio de poco más de 2.500 habitantes que ha sido bautizado como La Tigra.
Ese pequeño y apacible territorio compuesto sólo por veinte cuadras ha perdido el anonimato desde hace un tiempo, gracias a un grupo de cineastas y artistas que halló en La Tigra una gran fuente de inspiración cinematográfica.
Cuando la etapa de rodaje estuvo finalizada y el proyecto se transformó en un producto sólido capaz de llamar la atención de críticos y espectadores, esta obra que Federico Godfrid y Juan Sasiaín, sus directores, optaron por nombrar como La Tigra, Chaco, comenzó su travesía por distintos certámenes.
En el Festival Internacional de Mar del Plata, el estreno de esta película centrada en las vivencias de Esteban (un joven que tras largos años de ausencia decide volver al pueblo para reencontrarse con su padre) no podría haber salido mejor. Allí, la cinta fue distinguida con el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica y se llevó un reconocimiento como Mejor Película Argentina, tal como reproduce Radio Praha.
Tiempo después, una nueva sorpresa, esta vez en territorio extranjero, llenaría de orgullo a quienes participaron de este largometraje donde el argumento pesa tanto como las imágenes que permiten descubrir las características de un casi desconocido paisaje chaqueño. Es que La Tigra, Chaco, obtuvo excelentes repercusiones en el Festival de Karlovy Vary, donde el jurado no dudó en otorgarle una mención especial dentro de la sección Foro de Independientes y el público checo no disimuló su interés por saber detalles del proceso de rodaje.
En Hamburgo y en Mumbai, asimismo, el material emocionó hasta las lágrimas a numerosos espectadores por hacerlos sentir identificados con sus propias historias de vida.
Lejos de ser reacciones exageradas o un invento de los realizadores por motivos publicitarios, esas sensaciones son consecuencia de un filme emotivo y lleno de calidez. Como descubrirán aquellos que vean la propuesta completa, La Tigra, Chaco, no se limita a contar la vuelta de un muchacho a un pueblo, sino que hace foco en los vínculos familiares y en la memoria, ya que además de narrar los desencuentros entre un padre y un hijo, revela el acercamiento entre el protagonista y Vero, una antigua amiga que atesora desde la infancia y que se ha convertido en una atractiva joven.


Quienes quieran disfrutar La Tigra, Chaco, desde el jueves 18 hasta el miércoles 24 se proyectará en la sala Arteón, Sarmiento 778, y los horarios de mañana jueves sona las 19.30hs y otra función a las 21hs.

16 febrero 2010

Carilost; una divertida parodia de Lost

La camada que escribe basándose en el humor absurdo trascendieron las fronteras de su genial revista NAH! y dieron comienzo a una serie audiovisual llamada Carilost, que se nutrió de los géneros de suspenso y terror pero con una fuerte dosis de cinismo y diversión.
Basada en la exitosa serie de televisión Lost, Camel utilizó ésta como campaña de publicidad. El trabajo se disfruta desde el verano pasado. Los pibes sustentaron todo gracias a la marca de puchos Camel que puso guita.
Sus personajes Tincho y Fede, llegan a vacacionar a Cariló donde comienza una pesadilla de terror psicológico y problemitas con el tiempo.
Son sólo 7 capítulos de 4 minutos cada uno. Les dejamos el primero:

14 febrero 2010

Nora Lezano y uno de los mejores trabajos audiovisuales que se vieron en el año

Trabaja como fotógrafa desde comienzos de la década de los 90. Sus trabajos con músicos de rock constituyen lo más representativo de su obra.
Y éste clip es dirigido y protagonizado por Lezano; lo llama: El comienzo de un todo.

Proximamente... Temporada 2010

13 febrero 2010

Itinerante exposición fotográfica del santafesino Marcos López en el Castagnino

La muestra, que podrá visitarse hasta el 4 de abril, quedó alojada desde ayer en el Museo de Bellas Artes "Juan B. Castagnino".
Vuelo de cabotaje se llama la primer gran muestra de Marcos López en la ciudad. En ella se retratan personajes típicos que, en conjunto, "se parecen más a un estudio sociológico que a una muestra de fotografías". Fernando Farina, curador de la exposición, destaca que "pensar en una exposición de Marcos López es también pensar en un recorrido por la historia de muchos de los que vivimos en este país". Para Farina, Vuelo de cabotaje "se propone recorrer el país y en un futuro cruzar las fronteras, mostrando una vez más - en este caso en fotos - aquello que suele llamar la textura latinoamericana".
Marcos López nació en Santa Fe en 1958. Estudió desde 1976 en la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Provincia de Santa Fe). Carrera de Ingeniería. En 1978 comenzó a tomar fotografías. En 1981 abandonó los estudios universitarios para dedicarse por completo a la fotografía. Obtuvo una beca de perfeccionamiento del Fondo Nacional de las Artes.
Se trasladó a Buenos Aires y asistió a talleres de fotógrafos argentinos y extranjeros. En 1989 integró la primera promoción de becarios de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Residió un año y medio como alumno y también realizó documentales para cine 16 mm y video.
Invitado por Gabriel García Márquez, asistió a su Taller de Guión para TV. En Buenos Aires realizó documentales; colabora como asistente de iluminación en largometrajes y como fotógrafo de filmación.
Actualmente su obra es representada por la Galería Fernando Pradilla, Madrid, la Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, y Galería KBK Arte Contemporáneo, México. Estas galerías muestran regularmente su trabajo en las principales Ferias de Arte Contemporáneo (Chicago, Art Basel, Miami, Paris Photo, Arte BA, Feria Maco, México, FIA, Caracas, y Arco, Madrid).

11 febrero 2010

Maradona por Kusturica, el sábado a las 21hs en La Comedia (Mitre y Ricardone)

La entrada es gratuita y pueden retirarse hasta dos entradas por persona, en la boletería del teatro de 10 a 13 hs.
Apoyado contra un muro porteño, Manu Chao entona “Si yo fuera Maradona” ante la mirada entre atónita y emocionada del mismísimo Diego que se encuentra de pie, en la vereda, a metros nomás. Emir Kusturica los filma e incluye la escena poco antes del cierre del largometraje que le dedica en 2008 al genio del fútbol mundial. De esta manera, el cineasta bosnio convierte en propio el homenaje del cantautor francés y, por si quedara alguna duda, confirma la admiración incondicional que siente por el ídolo argentino.
Maradona por Kusturica contradice cualquier teoría sobre las exigencias de imparcialidad, neutralidad, objetividad que debería acatar quien realiza un documental. Mejor aún, sugiere la posibilidad de que semejante contravención termine arrojando resultados más consistentes, ricos, originales -y por lo tanto interesantes- que una producción “comme il faut”.
La subjetividad transmite pasión y, en este caso, la pasión se convierte en motor de un trabajo que dura años y que consiste en un acercamiento paulatino, devenido en relación estrecha. La calidez, la paciencia, la curiosidad, el entusiasmo propios de un hincha diestro y respetuoso hacen que el crack se relaje, se abra, se comprometa, se sincere, se confiese.
Como los buenos entrevistadores, Kusturica pregunta y calla; deja hablar. No interrumpe ni contradice. A lo sumo se engancha en algún chascarrillo.
Una vez más, Maradona cuenta anécdotas sobre su infancia pobre en Villa Fiorito, su vida familiar, su trayectoria futbolística, sus goles más famosos, su experiencia italiana, su adicción a la cocaína, su estadía en Cuba, sus encuentros con Fidel Castro. Conocidas en su mayoría, las imágenes de archivo se cuelan entre los testimonios que el astro comparte con el cineasta nacido en Sarajevo y con una traductora-intérprete.
La animación humorística del recordado baile a los ingleses en el Mundial ‘86 funciona como separador efectivo entre tanto material. En cada aparición, el corto en forma de collage incorpora un nuevo personaje “gambeteado”, ridiculizado, vencido (Margaret Thatcher, la Reina Isabel, el Príncipe Carlos, Ronald Reagan, Tony Blair, George W. Bush) y anticipa el retrato de un Diego politizado que opina sobre la guerra de Malvinas, la revolución cubana, el intervencionismo norteamericano, y sobre nuestra dirigencia criolla.
Por un lado, es muy probable que Maradona por Kusturica apunte al público internacional, a quienes sólo conocen al Diez por sus malabares en la cancha. De ser así, los cinéfilos extranjeros sabrán apreciar el retrato que el director y guionista bosnio hace del jugador argentino.
Por otro lado, éste es el tributo de un fan a su ídolo. Más allá de cualquier intención biográfica o informativa, el objetivo de transmitir admiración, gratitud, emoción, empatía está ampliamente cumplido.

10 febrero 2010

The Who en el Super Bowl

Con 106,5 millones de espectadores, la audiencia más grande de su historia, el Super Bowl tuvo, en Miami, un intervalo amenizado por los británicos de The Who. En un set de doce minutos, los viejos rockers hicieron un popurrí de sus grandes éxitos. En la mayor vidriera mediática de Estados Unidos, su actuación fue una fiesta de rayos láser sobre un escenario luminoso como un Simon gigante.
Los únicos dos miembros originales de la banda, Roger Daltrey (de 65) y el guitarrista Pete Townshend (64), acompañados por Zak Starskey (hijo de Ringo Starr, desde 1994 en la banda) en la batería, hicieron fragmentos de cinco temas conocidos: “Pinball Wizard”, “Baba O’Riley”, “Who Are You?”, “See Me, Feel Me” y “Won’t Get Fooled Again”.

La dignidad de los Nadies por Pino Solanas

Son historias y testimonios conmovedores de la resistencia social en la Argentina frente al desempleo y el hambre producidos por el modelo de la globalización. Fue rodada en el gran Buenos Aires, el centro del país y la Patagonia. Ocho semanas de rodaje repartidas en dos años y diez meses de montaje y edición.
Son relatos de solidaridad, pequeñas epopeyas contadas por sus protagonistas, héroes anónimos con propuestas colectivas que vencieron el desamparo, reconstruyendo la esperanza..
La Dignidad de los Nadies aporta, mediante una galería de personajes y situaciones recreadas en la ficción documental, una crónica urgente y nada maquillada de la supervivencia de un pueblo castigado.

LA DIGNIDAD DE LOS NADIES
Cargado por CUBA_SOCIALISTA.

06 febrero 2010

‘La noche de los gatos’, de Muchachito Bombo Infierno y un gran video-clip

Ésta banda es de Barcelona, España, y mientras ultima la grabación de su tercer álbum, junto al productor Joe Dworniak, Muchachito Bombo Infierno ya tiene listo ‘La noche de los gatos’, el single que adelanta éste disco junto a su correspondiente videazo que lo subimos a éste posteo, rodado en su local de ensayo en plano secuencia (una sola toma), como tanto le gustaba filmar al maestro Berlanga, y con decorados creados en paneles móviles. De la dirección se ha encargado Joni Ferteza, hermano de Muchachito.

05 febrero 2010

Rostros urbanos en el celular

Miguel Franchi le ha dado forma a un nuevo emprendimiento artístico: la TeleFnovela Rostros Urbanos, que celular mediante emite minicapítulos diarios en formato de mensaje de texto. "A veces sale un capítulo por día, otros días salen dos o tres, a distintas horas. También los hemos compilado para mandárselos por mail a los que se perdieron los primeros 25 capítulos, y que se puedan incorporar", explicó el autor en relación a una trama que va creciendo diariamente, y cuya síntesis puede solicitarse a rostrosurbanos@gmail.com.
Para Franchi, esta nueva propuesta resulta una auténtica experiencia: "La gente, por recomendación de algunos lectores, nos pide el compilado, y a partir de ese momento empezamos a mandar los capítulos por día, con lo que ello implica, porque a algunos les gusta la idea de que les llegue en cualquier momento. Y otros nos piden que no se lo mandemos más. Cada capítulo a cada persona le promueve algo distinto, y está también aquel al que se le ocurre algo, entonces se modifica el guión. Es muy dinámico".

04 febrero 2010

Voice Band: Tararear con el iPhone

El universo de las aplicaciones para iPhone es tan inmenso que es imposible seguir sus progresos. En general llegamos a ellas por comentarios de otros exploradores. Boludeando por la web encontramos una nueva novedad, o un chichecito innovador que no durará mucho más que un rápido asombro. Se trata de Voice Band, una aplicación que permite crear una banda disponiendo de hasta 10 instrumentos. Lo absolutamente impresionante es que cada uno de ellos se crean simplemente cantándole al iPhone!!! (como puede verse en el video que dejamos aquí abajo). Cuesta U$S 2,99.

03 febrero 2010

Obra colectiva en el centro de la ciudad

Las burbujas que atraviesan la calle cobran inusitadas trayectorias al ser aventadas por los colectivos que siguen por San Luis o doblan en Entre Ríos, y así consiguen otorgar un efecto de torbellino ascendente que atrapa al espectador. La artista sabe explotar y hacer jugar a favor de la obra la tensa espera de los espectadores de la vereda, que observan abyectos las poderosas líneas dibujadas por las burbujas mientras aguardan los colectivos. Otros de los espectadores que se han acercado hasta esta exposición suben ellos mismos a los colectivos que van derecho por San Luis y participan de la performance atravesando la esquina entre las burbujas.
Justo cuando las trayectorias de las bolas van agotando sus variantes, hace aparición el grupo de artistas, también de pollera larga (rasgo distintivo de este combinado de creadoras) y pañuelos en la cabeza, que dibujan un camino desplazándose desde San Luis y la cortada hasta la esquina de las burbujas con cajas de cartón que alojan envoltorios de papel y discos de alfileres. Van ofreciendo a la vista de los espectadores sus recipientes, estos se ven interpelados por la intervención huyendo apurados hacia calle Mitre. La obra no da respiro y presenta el equilibrio justo entre continuidad y ruptura. El grupo se detiene en la esquina de la mercería con sus cajas cerrando el círculo conceptual de la obra al posicionar los alfileres cerca de las agujas dejándonos reflexionar sobre las puntas de metal.
"Bolas de aire en San Luis" se estará presentando cada tanto en la intersección de calle Entre Ríos y San Luis, cerca del mediodía.

Fuente: Iván Fernández de Rosario/12

02 febrero 2010

Hoy arranca la última temporada de LOST

Ya está. La espera terminó. Después de ocho meses de abstinencia, Lost arranca hoy su sexta temporada, la última, en Estados Unidos. Hermetismo total en todo éste tiempo porque hasta hace tres días nunca salieron adelantos o imágenes del final de la serie que más pendiente ha tenido al mundo entero, muchísimas muestras de arte se han hecho en el mundo con la serie como tópico, actores que prometieron no volver a actuar jamás y hasta fanáticos que crearon grupos musicales con estrofas que hablan de la serie.
Millones de sus fanáticos aguardan que los enigmas, las preguntas sin respuesta, las puertas abiertas por la serie que se transformó, desde su estreno en 2004, en religión global, por fin se aclaren y se cierren. Si esto no sucede, arderá Troya.
Aunque dos de sus creadores, Carlton Cuse y Damon Lindelof, ya abrieron el paraguas y aclamaron: “A muchos los decepcionará el final, pero cuando lo procesen verán la serie de otro modo. A nosotros nos encanta la mitología de la isla, pero sólo sirve para contar la historia de los personajes”.
Conforme avancen los 16 capítulos previstos para esta sexta y última temporada, que se estrena esta noche en Estados Unidos y el 9 de febrero en la Argentina, por AXN, se supone que se podrán empezar a atar los cabos sueltos y a sacar conclusiones acerca de la serie que más revuelo causó en los últimos años. Igual, miles de portales de internet ya tendrán desde mañana temprano todo el nuevo capítulo para descargar de la web en calidad de DVD.
“Sunset on the Beach” fue el nombre del evento realizado este sábado en Hawaii en el que el elenco completo presentó la sexta y última temporada a periodistas y fans. Pese a que las cámaras estaban prohibidas, una burló la seguridad de la cadena ABC y grabó el episodio completo, luego subido al sitio www.ustream.tv/recorded/4342548. Está en calidad aceptable, aunque hay que saber leer los labios para entender qué dicen. Empieza así: Juliet logra hacer estallar la bomba y ¡boom!: Jack aparece otra vez en el avión. Se lo ve nervioso, la aeromoza le acerca una botellita de alcohol. Cruza un par de palabras con Rose hasta que el avión comienza a sacudirse. Pero a diferencia de lo que ocurrió seis temporadas atrás, la máquina no se parte al medio. Jack va al baño y cuando vuelve a su asiento a su lado está Desmond. “¿Nos conocemos?”, le pregunta Jack. La cámara se aleja y se interna en el mar a toda velocidad. Se ve un tiburón con una marca de la Iniciativa Dharma y la pata de la estatua con cuatro dedos en el fondo del océano. Corte: en letras blancas sobre fondo negro se lee la palabra “Lost”.

01 febrero 2010

Una gran entrevista a Chaplin de un fragmento del libro Genius of the Cinema

En 1966, Richard Meryman entrevistó a Charlie Chaplin y hablaron horas sobre la inspiración que iluminó sus películas. Pero la entrevista completa nunca apareció, hasta hace unos años en un libro recientemente publicado en Inglaterra. Dejamos algo de ella como para quedarse colgado mirando el blog, en silencio..

Esta entrevista girará en torno a su trabajo y su arte, y a nada más. Me gustaría saber cómo trabaja.
–Mi carácter consiste en que me preocupo por mi trabajo. Me preocupo por todo lo que hago. Si pudiera hacer algo mejor, otra cosa que no fuera cine, lo haría, pero no puedo.
¿Puede hablar del momento en que creó al Vagabundo?
–Surgió en medio de una emergencia. El cameraman me pidió que me pusiera un maquillaje divertido. Yo no tenía la menor idea de qué hacer. Así que fui a la sala de vestuario y, en el camino, pensé, bueno, los haré filmar algo contradictorio: pantalones amplios, saco ajustado, cabeza grande, sombrero pequeño; alguien harapiento y al mismo tiempo un caballero. No sabía qué hacer con la cara, pero sabía que iba a ser una cara triste y seria. Quería esconder su lado cómico, y entonces encontré esos bigotes. Unos bigotes que no tenían nada que ver con una caracterización tradicional; eran más bien tontos y no escondían mi expresión.
Cuando se vio, ¿cuál fue su primera reacción?
–Pensé: “Está bien”. Pero no encendió nada especial en mí. No hasta que tuve que interpretarlo delante de la cámara. Al entrar en cuadro, me sentí vestido, sentí que tenía una actitud. La escena, de la película Strange Predicament, tenía lugar en el lobby de un hotel, y el Vagabundo pretendía hacerse pasar por un huésped para llegar hasta uno de los sillones y descansar un rato. Todos lo miraban con cierta suspicacia, mientras yo imitaba todo lo que los huéspedes hacían: miraba hacia el mostrador, sacaba un cigarrillo, lo encendía, veía pasar un desfile. Y entonces me tropecé con la escupidera. Ese fue mi primer gag. En ese momento nació el personaje. “Este es un muy buen personaje”, me acuerdo que pensé después de tropezarme. Lo único que quería mantener no era tanto el traje sino sus pies. No importaba cuán bullicioso o exuberante se sintiera, siempre cargaba con esos pies cansados y enormes. Le pedí al departamento de vestuario dos pares grandes de zapatos viejos. Como tengo pies absurdamente pequeños, suponía que unos zapatos así me darían un andar cómico. Tengo gracia natural, pero tratar de ser agraciado con zapatos enormes... eso sí es gracioso.
¿Cree que el Vagabundo funcionaría en estos tiempos?
–No creo que haya lugar para una persona así hoy en día. El mundo se ha transformado en un lugar un poco más ordenado. Aunque no más feliz. No existe la misma humildad. Diría que la humildad se ha convertido en una antigüedad. Pertenece a otra era. Por eso no podría crear al Vagabundo hoy. Y está el tema del sonido, por supuesto. Cuando llegó el cine sonoro no pude seguir con el personaje. No sabía qué voz darle. Por eso tuvo que desaparecer.
¿Cuál cree que es el encanto del Vagabundo?
–Tiene esa pobreza gentil y silenciosa... Eso es lo que disfruto del personaje: que sea a la vez fastidioso y delicado. Pero nunca pensé en él en términos de encanto. Siempre relacioné al Vagabundo con cierto espíritu cómico que debía expresar. La reacción del público me motivó, pero nunca relacioné la creación del personaje a ella. El público siempre aparece al final del trabajo, no durante.
¿Cómo se le ocurre un gag? ¿Aparece de la nada o forma parte de un proceso?
–No, no hay ningún proceso. Las mejores ideas surgen en medio de una situación. Si se consigue una buena situación cómica, el impulso continúa y continúa. Como la secuencia de patinaje en The Rink. Encontré un par de patines y empecé. Todos esperaban que me cayera, pero yo seguía y seguía patinando graciosamente en un pie. Nadie esperaba eso del Vagabundo. O la escena del poste de luz en Easy Street. Apareció en una escena en la que yo era un policía intentando controlar a un matón. Le pego con unacachiporra, le vuelvo a pegar, y le pego una vez más. De repente, todo parece un mal sueño: él sigue arremangándose, impasible a los golpes. Después me alza y me vuelve a bajar. Entonces pensé: bueno, con su fuerza, podría arrancar el poste y mientras lo hace, yo puedo saltarle sobre la espalda, empujar su cabeza dentro de la luz y asfixiarlo con el gas del farol. Las cosas más graciosas aparecieron de esa improvisación. Pero hay momentos de agonía, también. Días miserables en los que nada funciona. Siempre dependió de mí encontrar algo que hiciera reír. Y no se puede ser gracioso sin una situación. Se puede ser payasesco o torpe, pero se necesita siempre una situación cómica.
¿Observa a las personas y toma situaciones de ellas, o nacen de su imaginación?
–Cada uno crea un mundo propio. El mío era mi estudio en California. Los momentos más felices me ocurrieron ahí, cuando tenía una idea o algo me sugería una historia. Entonces las cosas empezaban a fluir. La noche es un lugar bastante solitario en California, especialmente en Hollywood, así que era maravilloso crear un mundo cómico, un mundo diferente al cotidiano. Y es divertido. Uno se sienta, piensa, ensaya durante medio día, lo filma y está listo.
¿El realismo es una parte integral de la comedia?
–Sí, absolutamente. La situación absurda debe ser tratada con absoluto realismo. La audiencia lo sabe, y es tan real y tan absurdo a la vez que los deja exultantes.
Bueno, también está la crueldad. Había mucha crueldad en sus comedias.
–Bueno, la crueldad es el elemento básico de la comedia: lo que parece sano resulta enfermo, y si uno lo remarca con suficiente mordacidad, el público lo ama. Reconocen en eso la farsa de la vida, y se ríen de ello para no llorar o morir. Es una cuestión relacionada a ese misterio llamado candor. Si un hombre mayor resbala con una cáscara de banana y se cae lentamente, no nos reímos. Pero si le sucede a un caballero pomposo, orgulloso y exagerado, entonces nos reímos. Toda situación embarazosa es graciosa, sobre todo si es tratada con humor. De los payasos se puede esperar cualquier disparate. Pero si un hombre que se cree astuto entra a un restaurante, y resulta tener un agujero en el pantalón, bueno, si se trata con humor, eso puede ser muy gracioso. Sobre todo si se hace con dignidad y orgullo.
Su comedia es, en parte, una comedia de incidentes. No es intelectual, sino que está hecha de cosas que suceden.
–Siempre creí que una serie de incidentes relacionados arman una historia, como las bolas ordenadas antes de un partido de pool. Cada bola es un incidente. Una toca a la otra, y entre todas arman un triángulo. Es una idea que me ha acompañado mucho en mi trabajo.
En sus películas a usted le gusta mantener un ritmo acelerado y apilar un incidente encima de otro. ¿Lo considera una característica de su trabajo?
–No sé si lo llamaría una característica. He obsevado a otros comediantes capaces de bajar el ritmo, pero yo funciono mejor así. No tengo tanta confianza en lo que hago como para moverme despacio. Pero la acción no lo es todo. También debe haber desarrollo, porque de otra manera pierde realismo: se tiene un problema y se lo intensifica; no se empieza por el problema intensificado. Uno se pregunta: bueno, ¿hacia dónde vamos desde acá? ¿Cuál es el desenlace natural de esto? Si evoluciona de un modo realista y convincente, el problema se vuelve cada vez más y más complicado. Pero debe mantener su lógica, si no se obtendrá una comedia, pero no una comedia excitante.
¿Le preocupa el sentimentalismo o el cliché?
–No, no en la pantomima. No me preocupa el sentimentalismo, simplemente lo evito. Y no le temo al cliché: la vida es un cliché. Nadie nace con más originalidad que otros. Todos vivimos y morimos con tres comidas diarias,y todos nos enamoramos y nos desenamoramos. Nada puede ser un cliché mayor que una historia de amor, pero la historia puede continuar todo lo que uno quiera, siempre y cuando se le dé un tratamiento interesante.
¿Cuántas veces repitió el gag de comerse el zapato en La fiebre del oro?
–Lo filmamos una y otra vez como durante dos días. El pobre actor Mack Swain se enfermó. Los zapatos eran de regaliz, y comió demasiado. Ya el último día repetía: “No puedo comer más de esos zapatos”. La idea del gag me la dio la fiesta Donner (En 1846, un vagón de tren con 81 pioneros que iba hacia California quedó atrapado en una nieve de Sierra Nevada). Recurrieron al canibalismo y hasta se comieron un mocasín. Cuando me enteré, pensé: ¿estofado de zapato? Hay algo gracioso en eso. Sufrí un tiempo tratando de sacar adelante la historia, hasta que llegamos a una situación sencilla: el hambre. En el momento en que se soluciona la lógica de una situación, su realismo y su posibilidad de suceder, las ideas empiezan a fluir. Es una de las mejores escenas de la película.
¿Tuvo dudas o preocupaciones cuando empezó a hacer cine sonoro?
–Sí, claro. En primer lugar, tenía experiencia pero no entrenamiento académico, y hay una gran diferencia. Pero también sentía que tenía talento, que era un actor nato. Sabía que era mucho más fácil para mí hacer pantomima que hablar. Soy un artista, y sabía muy bien que en el hecho de hablar gran parte de eso desaparecería. Sabía que no iba a ser mucho mejor que cualquier otro actor que tuviera buena voz y buena dicción.
¿Era una cuestión de incorporar una nueva dimensión de la realidad lo que podía herir la fantasía del cine mudo?
–Sí. Siempre he dicho que la pantomima es mucho más poética, y tiene un atractivo universal que todos pueden entender si está bien hecha. El diálogo reduce a todos a cierta volubilidad. La voz es algo hermoso, sumamente revelador, y yo no quería ser demasiado revelador porque podía mostrar una limitación. Son pocas las personas cuyas voces alcanzan o al menos ofrecen la ilusión de gran profundidad, mientras que el movimiento es tan cercano a la naturaleza como el vuelo de un pájaro. La expresión de los ojos... no hay palabras. Hay expresiones de la cara que nadie puede ocultar. Un gesto de decepción puede ser tan sutil... Tuve que considerar todo esto antes de empezar a hablar. Y sabía muy bien que con el cine sonoro yo había perdido buena parte de mi elocuencia.
¿Tiene una película favorita?
–Creo que me gustó mucho Luces de la ciudad. Es sólida, está bien hecha. Es una verdadera comedia.
Es una película poderosa. Lo que me impresionó es cuán cerca se encuentran la tragedia y la comedia.
–Realmente eso nunca me interesó. Más bien es una idea que forma parte de mí. No creo que se pueda hacer humor sin sentir una gran piedad y simpatía por los hombres.
¿Será que queremos librarnos de las tragedias?
–No, creo que la vida es mucho más que eso. Si ése fuera el motivo, habría muchos más suicidios. Muchos más querrían salirse de la vida. Creo que la vida es algo maravilloso y debe ser vivida cualesquiera sean las circunstancias, incluso en la miseria. Prefiero la vida. Prefiero la experiencia por la experiencia misma. Creo que el humor nos salva. Demasiada tragedia nos puede hacer naufragar. Por supuesto que la tragedia es parte de la vida, pero también nos son dadas las herramientas para neutralizarla, para defendernos de ella. El humor es algo universal, y creo que se deriva, más o menos, de la piedad.
¿Cree que existe eso llamado “genio”?
–Nunca supe qué es un genio. Supongo que es alguien con talento, altamente emocional y capaz de dominar una técnica. Pero todos estamos dotados de una u otra manera. Aunque muchos excelentes profesionales han sido confundidos con genios.

"La hora de los magos", de Jorge de la Vega y una versión histórica gracias a Viajantes

Los Viajantes se han encontrado en algún lugar del mundo y decidieron hacer un disco en conjunto entre tantos caminos individuales que cada integrante a tomado en su carrera artística. Además de un disco lograron reunir a una cantidad impresionante de rockeros argentinos en la única composición ajena que es una versión de La hora de los magos del artista Jorge De la Vega, cantada junto a Fito Páez, Andrés Calamaro, Litto Nebbia, Daniel Melingo, Palo Pandolfo, Miguel Cantilo, Marcelo Moura, Fontova, Jorge Serrano y Miguel Zavaleta. Se puede escuchar en éste mismo posteo.
Viajantes ubica a sus integrantes en un territorio nuevo y diferente al de sus proyectos personales, reconociéndose parte de una tradición del rock argentino pero cantando con el espíritu de su época, trazando una genealogía de estilos e influencias. Viajantes emprende de ésta manera una aventura sin mapa ni pasajes hacia un destino aún incierto, el de su propia historia.
Viajantes es una banda formada fundamentalmente por músicos que supieron brillar como solistas o en otras bandas. Los tres compositores llevan unos cuantos años vibrando el under con reconocimiento y repercusión: Pablo Dacal formó parte de The Killer Burritos, Violeta Plástica y de la dichosa Orquesta de Salón. Manuel Onis fue cantante y guitarrista de El Hórreo, una especie de mito más o menos reciente del under que emergió en los ‘90 y arañó el nuevo milenio. Alfonso Barbieri fue miembro fundador de Los Cocine-ros. El baterista Juan Jacinto, último en sumarse a la banda, tocó con Leo García, Emanuel Horvilleur y Rosal. Los cuatro, además, desarrollaron auspiciosos trabajos como solistas.