Daniel García es uno de esos artistas rosarinos contemporáneos que habita distintas facetas y lenguajes expresivos; pintor, ilustrador, expedicionario de la música.
Hace apenas unos días conocimos su libro "Un gato que camina solo", un trabajo que publicó la Editorial Iván Rosado y que presentó en el Club Editorial Río Paraná, de la galería Dominicis, en Catamarca 1427.
A fines del año pasado, Daniel sorprendió con Imperio, dieciséis tracks de música que armó tras mezclar pistas de canciones conocidas y sonidos descargados de internet.
Se trata del último de sus tres discos grabados desde el 2010 al 2013. Todos están colgados en su blog sin ninguna presentación formal, ni clasificación o explicación a la vista. Los tres trabajos tienen su portada ilustrada por el propio García.
De visita en nuestra sección Las palabras y las cosas, Daniel García nos habló de todas esas facetas y más. Te dejamos acá esa charla para que puedas volver a escucharla cuando quieras.
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
04 agosto 2014
27 febrero 2014
Matienschön - "El Cuerpo en el Túnel"

La exposición, curada por Martina Amiras, Julia Filipponey Leandro Martínez Depietri - y que contará con obras de Rocío Azarloza, Sergio Fasani, Felipunch, Carolina Fusilier, Agustín Jais, Pablo Jais, Laura Klatt, Gerardo Oberto, Pelos de Plumas, Luz Peuscovich e Ignacio Sánchez - plantea al túnel como arquitectura imposible y explora cómo se viabiliza la transición de un trayecto lineal. "En el túnel, uno carece de la distancia suficiente para apreciar lo que transcurre en su entorno mientras camina siempre con la mirada fija en la “luz al final del túnel”. Así, el presente se vuelve un espacio oscuro y ominoso en la búsqueda de una meta luminosa, y el cuerpo es víctima de la metáfora perfecta de la idea moderna de progreso unidireccional" afirman los curadores, que proponen investigar qué ocurre actualmente con esa transición lineal y preguntarse acerca de sus posibilidades hoy en el mundo de la utopía de la inmediatez absoluta, del simulacro y de la multiplicidad de pantallas y narrativas superpuestas. Se busca abrir el juego a las nuevas metáforas para el cuerpo en el túnel. "Si aún no podemos escapar completamente de él… ¿Cómo lo volvemos habitable?".
Antes de la inauguración de la muestra, Martina Amiras, Leandro Martínez Depietri y Pablo Bofelli (curadores y expositor) se hicieron de un rato para charlar con nosotros y así es que nos contaron de qué trata esta muestra, sobre el grupo "Matienschön" y cómo surgió el interesante proyecto del Club Cultural Matienzo, del cual ellos forman parte.
Etiquetas:
Agenda,
Agenda gasolera,
Arte,
Matienschön,
Muestras Arte,
Rosario
11 noviembre 2013
"Abril en Nueva York" en Cine Arteón.
La película "Abril en Nueva York" ópera prima del prolífico actor y director Martín Piroyansky se estará presentando en el cine Arteón los días martes 12 y miércoles 13 de Noviembre en doble función, tanto a las 19 como a las 21hs.
El film protagonizado por el músico Abril Sosa y Carla Quevedo (El Secreto de sus Ojos, 20.000 Besos), fue rodado en el año 2012 y cuenta la historia de Valeria y Pablo, una joven pareja de argentinos que vive en Nueva York. Se aman profundamente y disfrutan sus momentos juntos. Mientras ella intenta ser actriz y él músico de rock deberán aprender a convivir y sortear los avatares cotidianos de toda relación, en un país que no deja de serles ajeno.
Etiquetas:
Abril en Nueva York,
Arte,
Cine y Video,
Rosario
17 octubre 2013
9° Semana del Arte Rosario 2013
Del 19 al 26 de octubre se desarrollará en diferentes espacios de la ciudad la novena edición de Semana del Arte Rosario (SAR). Esta iniciativa, que tiene como eje llevar el arte al espacio urbano, surge a partir de reflexionar sobre los modos de circulación de la producción artística e intentar pensar alternativas transformadoras.
Luego de varias ediciones, Semana del Arte Rosario ha cobrado un significado cultural que supera sus objetivos iniciales. Este evento ha devenido punto de encuentro y relevamiento de todo el circuito cultural de la ciudad que, durante una semana, ofrece a la comunidad la posibilidad de encontrarse con una variada oferta de exposiciones y actividades.
La 9SAR/13 tendrá el signo distintivo de los contenedores de arte y para ello se invitó a curadores y artistas para que piensen, no en el espacio de la sala de arte o el museo, sino en el de esos containers que se utilizan para el transporte de mercaderías. Los mismos serán ubicados en diferentes barrios de Rosario para que, durante esa semana en la que el espacio urbano se transforma en un contenedor de arte, contengan intervenciones de artistas pensadas para ese espacio, esas dimensiones y esa materialidad.
Programación completa
Sábado 19
• 19.30 h. Inauguración y presentación de 9SAR/13 | CEC (Paseo de las Artes y el río).
Martes 22
• 14.30 h. Día de trayectos | Salida desde los Centros de Distrito Este, Oeste, Noroeste y Sudoeste.
Miércoles 23
• 20 h. La Fugaz 8- Feria relámpago y subasta de arte | Darkhaus (Corrientes 267).
Viernes 25
• 18 h. Noche de museos abiertos. Un recorrido por los museos de la ciudad que permanecerán abiertos con sus actividades hasta las 24 h | Salida desde el Museo Ángel Gallardo. Recorrido: Museo Ángel Gallardo, Museo de la Memoria, Museo Firma y Odilo Estévez, Museo del Diario La Capital, Museo Dr. Julio Marc, Museo Municipal de Bellas Artes J. B. Castagnino, Museo Macro, Centro de Expresiones Contemporáneas.
Los interesados en realizar el trayecto a bordo del transporte podrán retirar su ticket (hasta dos por persona) el martes 15 y miércoles 16 de octubre de 10 a 19 h en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río). Gratuito. Cupo limitado.
Aquellas personas que no estén presentes en el momento del comienzo del recorrido perderán su lugar, siendo este otorgado a otro interesado.
• 24 h. Ambientes de Artistas + DJ`S + Música en vivo + Fiesta 80 - 90 - 00 - 10 | CEC.
Etiquetas:
Agenda,
Agenda gasolera,
Arte,
Muestras Arte,
Rosario,
Semana del Arte
06 septiembre 2013
Julián Usandizaga en MTQN.
El octagenario artista plástico Julián Usandizaga pasó por la tarde de Radio Universidad, antes de que se presente su muestra retrospectiva "rodante", la cual estará expuesta sobre 18 unidades de la empresa de colectivos "La Mixta", durante 6 meses.
Si no escuchaste a Julián... escuchalo más tarde:
Escuchá este audio desde tu dispositivo portatil haciendo click acá.
Compartimos un corto que el realizador audiovisual Pablo Rodríguez Jauregui hizo sobre el dibujante rosarino:
Etiquetas:
Agenda,
Agenda gasolera,
Arte,
Muestras Arte,
Rosario
20 agosto 2013
MTQN en la inauguración del 404 Festival.
El próximo miércoles 28 de Agosto, de 17 a 19hs, llevaremos nuestra "Wi-fi radio hippie" al Espacio Cultural Universitario (ECU), ubicado en San Martín 750, para transmitir desde allí toda la previa de la inauguración del "404 Festival de Arte y Tecnología".
La décima edición del “404 Festival Internacional de Arte y Tecnología” se llevará a cabo del 28 al 31 de Agosto de 2013 en Rosario, con la presencia de reconocidos artistas e investigadores provenientes de Alemania, Canadá, China, Colombia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Inglaterra, Japón, Kazajistán, Rusia, Taiwán y Argentina.
Consistirá en una novedosa exhibición sin precedentes con instalaciones interactivas y robóticas, videos y animaciones, conferencias e imágenes digitales, destinada a niños, adolescentes y adultos.
La sede principal será el Espacio Cultural Universitario (E.C.U.), dirigido por la Universidad Nacional de Rosario. Estas actividades serán con entrada libre y gratuita, abiertas a la comunidad.
404 FESTIVAL / TRAILER 2013 / 10 AÑOS! - 10 YEARS! from 404 Festival on Vimeo.
CRONOGRAMA
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN / Presentación de artistas y holograma de apertura:
Miércoles 28 de Agosto a las 19.30 hs, en el Centro Cultural Universitario (E.C.U), ubicado en San Martín 750 de la ciudad de Rosario, Argentina.
HORARIOS DE VISITA: Jueves 29, Viernes 30 y Sábado 31 de Agosto de 10 a 21 hs.
CHARLAS CON ARTISTAS: Jueves 29, Viernes 30 y Sábado 31 de Agosto a las 19 hs.
VISITAS GUIADAS PARA ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES: Jueves 29 y Viernes 30 de Agosto, de 10 a 17 hs. Para coordinar la visita de su Escuela o Institución, debe llamar al E.C.U. y comunicarse con Silvia Avila al 0341-4802666, proporcionando el nombre de la escuela, nombre y teléfono del docente y cantidad de alumnos que asistirán.
TODAS LAS ACTIVIDADES SON CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
LISTADO DE ARTISTAS PARTICIPANTES:
Alan Kwan (China) / Bill Vorn (Canadá) / Bret Battey (Inglaterra) / Carlos Ducler (Argentina) / Carolina Saenz (Colombia) / Christen Bach & the Attackers (Alemania) / Daihei Shibata (Japón) / Damián Linossi (Argentina) / David Clark (Canadá) / David Tinapple (Estados Unidos) / Dmitry Kmelnitsky - Lustre (Estados Unidos) / Harry Fast (Kazajistán) / Haylee Bolinger (Estados Unidos) / Hiroshi Sato (Japón) / sin-Chien Huang (Taiwán) / Jacob Frey (Alemania) / Juan Rey (Argentina) / Lee, Chia-Hsiang (Taiwán) / Martín Groisman (Argentina) / Masaki Yokobe - YKBX (Japón) / Matt Kenyon (Estados Unidos) / Michiko. E (Finlandia) / Muharrem Yildirim (Estados Unidos) / Romina Casile (Argentina) / Sadam Fujioka - anno lab (Japón) / Sarah Nesbitt (Estados Unidos) / Selfburning (Rusia) / Tsai, Bing-Hua (Taiwán) / Yves Geleyn (Francia).
¿QUÉ ES EL 404 FESTIVAL?
El “404 Festival Internacional de Arte y Tecnología”, nacido en la ciudad de Rosario en el año 2004 y creado por la Artista y Licenciada en Bellas Artes Gina Valenti y el Psicoanalista y Escritor Mariano Guzmán, es un proyecto independiente sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es impulsar y difundir producciones artísticas de todo el mundo en el campo del Arte y la Tecnología.
Ha contado a lo largo de sus ediciones con avales de gran jerarquía, tales como UNESCO, Fundación Mondriaan, Council de Quebec, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y Centro de Estudios Canadienses Rosario.
Ha sido premiado por el Fondo Nacional de las Artes y declarado de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina.
A partir de un proceso de convocatoria anual e internacional y posterior selección de las obras, “404” privilegia a artistas cuya originalidad, concepto y experimentación sostienen sus propuestas.
Artistas de 47 países han elegido el “404 Festival” para estrenar más de 1.000 obras en diversas disciplinas: Instalación, Net. Art, Música, Imagen Fija, Conferencia, Performance, Video y Animación.
El “404 Festival” ha viajado por el mundo presentándose en Argentina, Austria, Bélgica, España, Italia, Suiza y Taiwán.
La décima edición del “404 Festival Internacional de Arte y Tecnología” se llevará a cabo del 28 al 31 de Agosto de 2013 en Rosario, con la presencia de reconocidos artistas e investigadores provenientes de Alemania, Canadá, China, Colombia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Inglaterra, Japón, Kazajistán, Rusia, Taiwán y Argentina.
Consistirá en una novedosa exhibición sin precedentes con instalaciones interactivas y robóticas, videos y animaciones, conferencias e imágenes digitales, destinada a niños, adolescentes y adultos.
La sede principal será el Espacio Cultural Universitario (E.C.U.), dirigido por la Universidad Nacional de Rosario. Estas actividades serán con entrada libre y gratuita, abiertas a la comunidad.
CRONOGRAMA
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN / Presentación de artistas y holograma de apertura:
Miércoles 28 de Agosto a las 19.30 hs, en el Centro Cultural Universitario (E.C.U), ubicado en San Martín 750 de la ciudad de Rosario, Argentina.
HORARIOS DE VISITA: Jueves 29, Viernes 30 y Sábado 31 de Agosto de 10 a 21 hs.
CHARLAS CON ARTISTAS: Jueves 29, Viernes 30 y Sábado 31 de Agosto a las 19 hs.
VISITAS GUIADAS PARA ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES: Jueves 29 y Viernes 30 de Agosto, de 10 a 17 hs. Para coordinar la visita de su Escuela o Institución, debe llamar al E.C.U. y comunicarse con Silvia Avila al 0341-4802666, proporcionando el nombre de la escuela, nombre y teléfono del docente y cantidad de alumnos que asistirán.
TODAS LAS ACTIVIDADES SON CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
LISTADO DE ARTISTAS PARTICIPANTES:
Alan Kwan (China) / Bill Vorn (Canadá) / Bret Battey (Inglaterra) / Carlos Ducler (Argentina) / Carolina Saenz (Colombia) / Christen Bach & the Attackers (Alemania) / Daihei Shibata (Japón) / Damián Linossi (Argentina) / David Clark (Canadá) / David Tinapple (Estados Unidos) / Dmitry Kmelnitsky - Lustre (Estados Unidos) / Harry Fast (Kazajistán) / Haylee Bolinger (Estados Unidos) / Hiroshi Sato (Japón) / sin-Chien Huang (Taiwán) / Jacob Frey (Alemania) / Juan Rey (Argentina) / Lee, Chia-Hsiang (Taiwán) / Martín Groisman (Argentina) / Masaki Yokobe - YKBX (Japón) / Matt Kenyon (Estados Unidos) / Michiko. E (Finlandia) / Muharrem Yildirim (Estados Unidos) / Romina Casile (Argentina) / Sadam Fujioka - anno lab (Japón) / Sarah Nesbitt (Estados Unidos) / Selfburning (Rusia) / Tsai, Bing-Hua (Taiwán) / Yves Geleyn (Francia).
¿QUÉ ES EL 404 FESTIVAL?
El “404 Festival Internacional de Arte y Tecnología”, nacido en la ciudad de Rosario en el año 2004 y creado por la Artista y Licenciada en Bellas Artes Gina Valenti y el Psicoanalista y Escritor Mariano Guzmán, es un proyecto independiente sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es impulsar y difundir producciones artísticas de todo el mundo en el campo del Arte y la Tecnología.
Ha contado a lo largo de sus ediciones con avales de gran jerarquía, tales como UNESCO, Fundación Mondriaan, Council de Quebec, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y Centro de Estudios Canadienses Rosario.
Ha sido premiado por el Fondo Nacional de las Artes y declarado de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina.
A partir de un proceso de convocatoria anual e internacional y posterior selección de las obras, “404” privilegia a artistas cuya originalidad, concepto y experimentación sostienen sus propuestas.
Artistas de 47 países han elegido el “404 Festival” para estrenar más de 1.000 obras en diversas disciplinas: Instalación, Net. Art, Música, Imagen Fija, Conferencia, Performance, Video y Animación.
El “404 Festival” ha viajado por el mundo presentándose en Argentina, Austria, Bélgica, España, Italia, Suiza y Taiwán.
Etiquetas:
404 Festival,
Agenda,
Agenda gasolera,
Arte,
cultura,
Muestras Arte,
Rosario
30 julio 2013
CRACK BANG BOOM - 4ª CONVENCIÓN
Del 1 al 4 de agosto se desarrollará en diferentes espacios culturales de la ciudad de Rosario la 4ª Convención Internacional de Historietas -CRACK BANG BOOM -
En cuatro días la ciudad será la sede nacional de la historieta, sus personajes y sus autores con invitados nacionales e internacionales, muestras, charlas, clínicas, presentaciones de libros y editoriales, revisión de carpetas y proyecciones.
Este año Crack Bang Boom tiene como homenajeado especial a Ray Collins, uno de los más talentosos guionistas de la historieta argentina, uno de los pocos que se permitió ser literario y triunfó con sus metáforas y silencios. Finalista del Premio Planeta 1967 a la mejor obra inédita, creó una serie de clásicos como Águila Negra, Alan Braddock, Rocky Keegan, Larrigan y la gran historieta Precinto 56.
Además, en esta edición por primera vez que se contará con un país invitado: Brasil, presentarando dos libros editados por la Editorial Municipal de Rosario de los autores brasileños Danilo Beyruth, Marcelo Costa y Magno Costa, entre otras actividades.
Entre los invitados ya está confirmada la presencia de David Lloyd, Paul Pope, Darío Brizuela, Oscar Capristo, Will Conrad, Felipe Massafera, Nicanor Loreti, Ale Lunik , Danilo Beyruth, Marcelo Costa, Pablo Túnica, Damian Couceiro, Magno Costa, Scott Allie, Sebastián De Caro, Lito Fernández, Jok, Cacho Mandrafina, Carlos Nine, Lucas Nine, Manuel Depetris, Esteban Tolj, Martín Canale y Ray Collins.
CRACK BANG BOOM está pensada como un espacio de encuentro e intercambio para conocer los comienzos de grandes artistas, maestros, autores preferidos y algunos consejos para quienes estén empezando en esta disciplina.
+ Info sobre CBB4 aquí
Sedes: Centro de Expresiones Contemporáneas + Dirección de Juventudes (galpón del Centro de la Juventud) + Centro Cultural Parque de España + Centro Cultural Roberto Fontanarrosa + Plataforma Lavardén.
Organizan: Equipo CBB (Eduardo Risso, Juan Ángel Szama, Eduardo Santillán Marcus, David Alabarcez y Germán Peralta) + CEC.
11 julio 2013
Presentación del libro Norberto Puzzolo
El viernes 12 de julio a las 19:30 en la sede Castagnino (Av. Pellegrini 2202), un panel conformado por Adriana Lauría, Ana Longoni, María Elena Lucero y Rubén Chababo presentará el libro Norberto Puzzolo.
Este volumen ofrece un recorrido por la trayectoria de este artista rosarino, que busca contextualizar y problematizar las propuestas estéticas y políticas de un actor insoslayable de las últimas décadas del arte argentino. Este relato, que se desarrolla en 264 páginas, se construye a través de las obras, las imágenes de archivo, los documentos –catálogos, afiches, recortes de prensa, etc.–, una serie de ensayos de especialistas de prestigio: Ana Longoni, María Elena Lucero, Rubén Chababo, Rodrigo Alonso y Adriana Lauría, y la reedición de dos textos históricos:
“Obra fotográfica” (1993) de Eleonora Traficante y “Más allá de la fotografía” (1985) de Nicolás Rosa, que aportan una aguda mirada –y se actualizan en el contexto de la publicación– sobre las series fotográficas de Puzzolo.
La edición compila la trayectoria del artista: sus primeras obras y preocupaciones de carácter formal, su rol fundamental en la vanguardia argentina de la década del 60 –que tiene como hito la experiencia colectiva Tucumán Arde–, las imágenes de la politizada realidad argentina en los años previos al golpe de estado de 1976, y sus series más recientes que ponen en tensión el lenguaje fotográfico con sus propias experiencias vitales y políticas.
La presente colección de Ediciones Castagnino+macro tiene su inicio en 2009 con la publicación del volumen M2 • Graciela Sacco. Buscamos con estos libros un espacio de reflexión exhaustiva sobre la obra de artistas de relevancia internacional y especial proyección local.
27 junio 2013
Estéticas de la Dispersión
El miércoles 3 de julio a las 20hs. en la sede de la Facultad Libre de Rosario (9 de Julio 1122) tendrá lugar la presentación del libro "Estéticas de la dispersión" que reúne intervenciones de Sergio Raimondi, Pablo Schanton, Ana Longoni, Damián Tabarovsky, Lucrecia Martel, Rafael Cippolini, Reynaldo Laddaga, Daniel Melero y Pablo Hupert. El libro fue editado por Beatriz Viterbo y tiene su origen en una serie de conferencias realizadas entre 2009 y 2010 en el Centro Cultural Parque de España de nuestra ciudad.
Presentarán el libro Adriano Peirone, integrante de la Facultad Libre; Gustavo Galuppo, realizador audiovisual; y Franco Ingrassia (coordinador del proyecto "Estéticas de la dispersión" y compilador del libro).
Presentarán el libro Adriano Peirone, integrante de la Facultad Libre; Gustavo Galuppo, realizador audiovisual; y Franco Ingrassia (coordinador del proyecto "Estéticas de la dispersión" y compilador del libro).
17 mayo 2013
Presentación del libro Tecnopoéticas argentinas
El jueves 30 de mayo a las 19h, en el Complejo Astronómico Municipal, se llevará a cabo la presentación del libro Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología, organizada por el Programa EspacioLAB. La presentación estará a cargo de Claudia Kozak (Doctora en Letras - UBA, Investigadora Independiente del CONICET) y Diego Esteras y Ezequiel Fanego, editores de Caja Negra.
Al cierre de la presentación, se realizará un set audiovisual con Leonello Zambón y Pablo Reche (Buenos Aires) y Caja de Ruidos (Rosario). La actividad es con entrada libre y gratuita.
El libro reúne versiones de las tecnopoéticas argentinas que atravesaron el siglo XX y llegan al presente.
En tanto regímenes de experimentación de lo sensible y potencias de creación, arte y tecnología han estado siempre estrechamente ligados; pero no todas las zonas del arte ponen de relieve esa confluencia. Tecnopoéticas, arte tecnológico, poéticas tecnológicas, son algunos de los nombres para las zonas del arte que sí lo hacen.
Vivimos en la era de la técnica: desarrollamos nuestra vida en un paisaje definitivamente tecnológico en el que objetivos, acciones y deseos están técnicamente articulados. Y en una época así conformada, irremediablemente artificial –como si dijéramos también, sacrificial: sacrificada en el altar técnico– obras, proyectos, no-obras, ideas, personas y programas artísticos, en fin, poéticas, asumen de las más variadas maneras ese entorno técnico del que son parte.
Esteban Castromán, Flavia Costa, Carmen Crouzeilles, Charly Gradin, Alelí Jait, Claudia Kozak, Inés Laitano, Mariel Leibovich, Laura Novoa, Lila Pagola, María Fernanda Pinta, Margarita Rocha, Lucía Stubrin y Alejandra Torres, son los autores, que investigan sobre arte basura, bioarte, ciberliteratura, cine experimental, arte concreto, cultura libre, arte digital, ecoarte, electroacústica, fotografía experimental, happening, performance, remix, ruidismo, videoarte, videodanza, entre otros.
13 noviembre 2012
Cultura pasajera es brutal!
En el Pasaje Pam, peatonal Córdoba 954 se inaugura el 15 de noviembre a las19:30 HS
¡LA ULTIMA MUESTRA DEL AÑO!
Artistas invitados:
Rodolfo Perassi en LA VITRINA, un homenaje a un maestro pintor que también será el protagonista en la serie de remeras especialmente diseñadas por Mística Menta para La Virino.
Luciana Ponte en Vitrina XS, presenta el tráiler: "Sergei Marcovic, El vaciamiento pictórico”
Gastón Herrera en espacio BRUTAL! PRESENTA "Estrictamente confidencial", dibujos.
Ariel Torti: Objetos, instalación: “Monumento” en Ribuar espacio de arte
INVITADOS VARIOS en TPI (taller de pintura 1 de la Escuela de Artes de la UNR). Una curiosa convocatoria de fotos de pavas.
Las muestras podrán visitarse hasta el 22 de diciembre.
Horario de trastienda: martes, miércoles, jueves y sábados de 11 a 13:30 hs, viernes de 18 a 20 hs
¡LA ULTIMA MUESTRA DEL AÑO!
Artistas invitados:
Rodolfo Perassi en LA VITRINA, un homenaje a un maestro pintor que también será el protagonista en la serie de remeras especialmente diseñadas por Mística Menta para La Virino.
Luciana Ponte en Vitrina XS, presenta el tráiler: "Sergei Marcovic, El vaciamiento pictórico”
Gastón Herrera en espacio BRUTAL! PRESENTA "Estrictamente confidencial", dibujos.
Ariel Torti: Objetos, instalación: “Monumento” en Ribuar espacio de arte
INVITADOS VARIOS en TPI (taller de pintura 1 de la Escuela de Artes de la UNR). Una curiosa convocatoria de fotos de pavas.
Las muestras podrán visitarse hasta el 22 de diciembre.
Horario de trastienda: martes, miércoles, jueves y sábados de 11 a 13:30 hs, viernes de 18 a 20 hs
Etiquetas:
Arte,
cultura,
Cultura Pasajera,
Muestras Arte,
pasaje Pan,
Rosario
08 agosto 2012
Cambalache on line
El próximo viernes 10 de Agosto, a las 18.30 hs, Antonio Birabent presentará online el primer corte de Cambalache, un disco de viejas canciones inéditas, canciones de otros y rarezas. Lo hará mediante video conferencia interactiva (twitcam) describiendo este nuevo formato de disco digital y gratuito, hablando respecto del primer corte que se publicará ese mismo viernes y contestando en vivo, preguntas de los seguidores que se conecten a esa hora.
Antonio Birabent cuenta sobre Cambalache
"Hay canciones/versiones que van quedando en el camino. A veces son mejores que las que finalmente llegan a los discos y a ser, en el mejor de los casos, conocidas. A lo largo de todo el tiempo que llevo componiendo y grabando son muchas las que no llegaron a ver la luz o que lo hicieron de una manera incompleta o no tradicional: se escucharon en películas, programas de radio o television, o simplemente quedaron en cajones perdidos por ahi o en la memoria de algun oyente atento.
Esta idea de rescatar algunas de esas canciones y con ellas hacer un disco, es una forma de compartirlas y, de paso, para que ocultarlo, una manera de sacármelas de encima.
Estrenaremos una por semana.
Como el titulo anticipa, escucharan que hay de todo: temas propios, versiones de composiciones de otros, y un tema mio cantado por una artista que ya no esta. Asi, por Cambalache desfilaran de una u otra manera: Juan Carlos Mesa, Lou Reed, Mercedes Sosa, Julio Iglesias, Litto Nebbia, Sandro y Pappo. En su inmensa mayoria son grabaciones inéditas
Presentamos este disco de rarezas, en un impás entre "Familia Canción", el disco que hiciera con Moris, y mi próximo disco de canciones nuevas que estará listo a principios del año que viene y en el cual vengo trabajando junto a Victor Volpi desde hace varios meses."
Las canciones de Cambalache se presentarán de a una, hasta completar el disco, todos los viernes a las 18.30 hs., en el sitio www.birabent.com.ar desde dónde se podrá escucharlas o descargarlas gratis. Desde este sitio y nuestro programa de radio estaremos atentos a estas versiones.
![]() |
Tapa del disco |
Antonio Birabent cuenta sobre Cambalache
"Hay canciones/versiones que van quedando en el camino. A veces son mejores que las que finalmente llegan a los discos y a ser, en el mejor de los casos, conocidas. A lo largo de todo el tiempo que llevo componiendo y grabando son muchas las que no llegaron a ver la luz o que lo hicieron de una manera incompleta o no tradicional: se escucharon en películas, programas de radio o television, o simplemente quedaron en cajones perdidos por ahi o en la memoria de algun oyente atento.
Esta idea de rescatar algunas de esas canciones y con ellas hacer un disco, es una forma de compartirlas y, de paso, para que ocultarlo, una manera de sacármelas de encima.
Estrenaremos una por semana.
Como el titulo anticipa, escucharan que hay de todo: temas propios, versiones de composiciones de otros, y un tema mio cantado por una artista que ya no esta. Asi, por Cambalache desfilaran de una u otra manera: Juan Carlos Mesa, Lou Reed, Mercedes Sosa, Julio Iglesias, Litto Nebbia, Sandro y Pappo. En su inmensa mayoria son grabaciones inéditas
Presentamos este disco de rarezas, en un impás entre "Familia Canción", el disco que hiciera con Moris, y mi próximo disco de canciones nuevas que estará listo a principios del año que viene y en el cual vengo trabajando junto a Victor Volpi desde hace varios meses."
18 junio 2012
Nominaciones para Señal Santa Fe
FUND TV anunció las nominaciones a los premios para la televisión educativa nacional, entre los que se encuentran cuatro producciones de Señal Santa Fe. Los ciclos ternados son “Color Natal. Notas sobre pintura santafesina”, en el rubro Artístico y cultural; “De cabeza. Viaje al centro de la ciencia”, en la categoría Ciencia, naturaleza y ambiente; “Memoria del suelo”, como programa de Interés general, y “Entrelazados”, dentro de las iniciativas destinadas a la Promoción humana y social.
La ceremonia de premiación será el 2 de julio, en el Marriott Plaza Hotel Buenos Aires, y se televisará en vivo para todo el país por canal Volver. Fund TV es una institución privada sin fines de lucro fundada en 1992 con la misión de mejorar la TV desde el ángulo de su impacto educativo. En sus estatutos define los objetivos de colaborar, estimular y participar en todas las iniciativas referidas a televisión y educación.
Sobre los programas nominados:
Color natal
Notas sobre pintura santafesina (Ver el ciclo en Youtube)

Memoria del suelo (Ver el ciclo en Youtube)

Entrelazados
Proyectos de integración en el territorio de Santa Fe (Ver el ciclo en Youtube)
Un ciclo 8 capítulos que recupera historias de cooperación y los vínculos entre sus protagonistas en las distintas regiones de nuestra provincia. Cada capítulo reúne tres historias colectivas organizadas por ejes temáticos como la producción, la salud, la educación, la vivienda, la cultura, las obras públicas, la participación ciudadana, entre otros.
De cabeza
Viaje al centro de la ciencia (Ver el ciclo en Youtube)

Sobre Señal Santa Fe:
Señal Santa Fe es una iniciativa conjunta de la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura y la Secretaría de Comunicación Social del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, que tiene como objetivo valorizar la creación audiovisual como herramienta de cultura y comunicación, con temáticas que contribuyan a poner en común la historia, la memoria y la producción cultural santafesina.
Etiquetas:
Arte,
cultura,
Pantalla de Radio,
Santa Fe,
Television
Suscribirse a:
Entradas (Atom)