
Leyendo
La Capital de hoy nos llamó la atención una noticia que ellos sacaron del diario
Crítica que éstos a su vez sacaron de un periódico británico. Contará la historia de que
Kate Rich y
Kayle Brandon fueron los nombres de dos chicas que laburaban en un bar del cine cultural
Cubecinema en Bristol, Inglaterra, y como varios de nosotros estuvieron en desacuerdo con las prácticas económicas y ambientales de la empresa que producía la bebida más popular del mundo pero ellas impulsaron una gran movida. Hace meses se

pusieron a experimentar durante un tiempo algo artesanal que sea similar y lograron una coca artesanal, consiguieron la receta
(no quieren decir de dónde encontraron las siete llaves de un secreto tan blindado) e hicieron el milagro.
Hoy por hoy, el
Cubecinema de la gran ciudad portuaria británica es revolucionario porque la gente se acerca a pedir la
CubeCola.
"Todos dicen que es igual de buena y encima más barata”, explicó Proctea.
La receta requiere varios ingredientes, a saber: jugo de naranja, jugo de

limón, jugo de lima, canela, aceite de nuez, aceite de lavanda, cilantro, goma arábiga, una pizca de vodka, azúcar y cafeína.
El agua es el ingrediente clave, la constante es llevarla al hervor.
El diario
The Guardian publicó hace unos días la historia de
Kayle y
Kate con un subtítulo contundente:
“Podría cambiar el mundo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario