
Comenzamos a postear los compilados que hacen nuestros invitados en el programa.
Hoy te dejamos el compiladito que nos hizo Vandera cuando nos visitó haciendo una fina selección musical que accedió a compartir con nosotros.
Ya no más al aire de Radio Universidad de Rosario - Pero estén atentos
Hoy es lunes y cobré, ¡buenísimo!: puedo comprar cosas, puedo ir a dar una vuelta por la ciudad, elegir algo y llevármelo, también puedo seguir caminando hasta el río y mirar el río, el Paraná, porque acá en Rosario está el río Paraná, en otros lugares también está, pero yo no lo veo, mirá si voy a abarcar con una sola mirada a todo el río Paraná. Paranada. Después me voy a sentar en la barranca mirando a lo lejos y puedo pensar que es hora de tirarse al agua. Correr con toda la furia y saltar lo mas largo posible, al caer... vemos. Se puede nadar, o ahogarse del todo, para siempre. A lo mejor no, a lo mejor dando unos manotazos de ahogado un pescador que esta pescando por ahí, me salva, se tira al agua y me salvalavida, o me trae en tanza tirante, me saca del río y me dice: “che pescao qué te pensás”, y yo lo miro y no le digo mas que gluc gluc, gluc, aja, tos tos.Hoy jueves 25 de septiembre, en la columna del CSyD Son Monos, hablamos de LinkedIn, una red social que no sirve para boludear como todas las demás sino que acá se la-bu-ra.
Dejo los links que tocamos en el segmento:



En Poéticas del Rock, un grupo de teóricos convocados por Oscar Conde analizó temas de los Redondos, Sumo, Divididos, Fito Páez, Calamaro, Cerati y Bersuit Vergarabat. El resultado es interesante y abre el debate.
La Revista Diversidad surge a partir de la particular visión de "vacío institucional" en relación a la escasez de espacios que incentiven la producción escrita de estudiantes universitarios de la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; y la necesidad de consolidar los lazos entre los alumnos de las distintas carreras (Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Trabajo Social y Comunicación Social), decidimos como estudiantes hacernos cargo de la situación y crear un proyecto que intente atender esta "demanda". La presentación es a las 21.30hs en TERCER MUNDO arte bar. Rioja 1089.
Durante casi tres horas de declaración, Chabán deslindó, distribuyó, descargó responsabilidades, levantó el tono, levantó más el tono, y aún más. Citó a Heidegger y Sócrates, Ibsen y Foucault, Poe y Freud, Lucrecia Martel y él mismo. Describió al juicio como una teatralización, a la Justicia como una maquinaria macabra y a los medios como una opresión. Dijo, entre otras frases que publicamos acá abajo, que quería ver sentados como acusados a Ibarra, a Rafael Levy (dueño del local) –“aunque sea tráiganme un clon, pero que yo lo vea”, a la sociedad Lagartos (responsable de la habilitación), al SAME, a los inspectores que habilitaron el local en el ’97, y “a los tres descerebrados que tiraron las bengalas”. Cree ser un "chivo expiatorio" y comparó a la Argentina con un "banana club", donde todo vale, "pero sin bananas". -A- “Yo no entiendo. Con el sida hay conciencia de que se pone el profiláctico, en cambio con el cianuro de nitrógeno no hay ninguna conciencia social.” -B- "Según el parte policial, dentro murieron solamente 22 personas. No había problemas para la salida. Las famosas seis puertas de acceso estaban abiertas. Cuando llegaron los bomberos no tuvieron problema para entrar”, agregó.- C- “En un microsegundo pasé a estar a 12 metros bajo tierra”, dijo, mientras las miradas de los familiares destilaban odio en la comparación. -D- “Tengo montones de folletos de la empresa Fonac-Sonoflex que me vendió la mediasombra y decía que tenía efectos retardantes. Pero no retardó nada.” -E- “No sé si soy escuchado, no entiendo por qué no está Ibarra, responsable del Estado; no entiendo por qué no está Levy, dueño del local; no entiendo por qué no está Lagartos, responsable de la habilitación; no sé por qué no está el SAME; no sé por qué no están los tres descerebrados que prendieron las bengalas.” -F- “No soy el dueño, no soy el responsable del Estado, no soy el responsable de la habilitación.” -G- “Ibarra hizo su campaña con una imagen de fuego detrás diciendo ‘yo voy a estar cuando me necesiten’. Por qué yo tengo que asumir su responsabilidad, yo, un idiota, un paria como yo no puede sostener la responsabilidad del Estado.” -H- "Fui, de todos, el único privado de su libertad durante 38 meses".
"Ah, fui prejuzgado, no me siento escuchado y ya me siento condenado.”
LA EDAD DE LA IGNORANCIA (Canadá, 2007) Del director canadiense Arcand quien regresa a los cines con "La edad de la ignorancia". Termina así la trilogía que empezó hace 15 años con "La decadencia del imperio americano" (1986) y "Las invasiones bárbaras" (2003); contemplando nuestra sociedad con una mirada llena de desencanto, humor y ferocidad.Y de paso Ricardo nos hizo saber que se toma natural y en cantidades no industriales.
En un momento energético de discontinuidad. Donde todo parece ser diferente a lo que era. Como distanciado del tiempo real. Inmiscuido en una vorágine que no se sabe de donde viene.
Pity Alvarez cantante de los intoxicados hace ya tiempo que venía tocando en algunos show de Lucila Cueva, pero hace poquito se concreto el proyecto paralelo del cantante de los intoxicados. Pity y Las Inconscientes así se denomina a este grupo que integra junto a tres chicas. Se alejó un poco de tanto equipo intoxicado masculino. Se trata de su incorporación a la lógica creativa de Lucila Cueva, el trío rockero cordobés formado por Mariana Pellegrino (voz y guitarra), Trini Bertero (bajo) y Laura Volando (batería) que, en los últimos tiempos, ha logrado impactar al público y a los medios metropolitanos.
El psicoanalista, periodista y poeta Tom Lupo a las 16:30hs nos dijo que hablaría con nosotros. Abarcaremos varios momentos de su vida que tuvo varios encontronazos con míticos artistas nacionales, lo tuvo como conductor de programas radiales o televisivos buscando la cultura con una mirada alegre para acercar al público, un disco de recitados con música de Fernando Samalea y actualmente le pone la voz en off a Rockeros. Un programa que sale esta noche en Canal á. "Rockeros" es una serie documental que cuenta los perfiles de vida de cada uno de los más grandes representantes del rock argentino. Con entrevistas exclusivas y material inédito, Luis Alberto Spinetta, Luca Prodan, León Gieco, Pappo, Gustavo Cerati y Fito Páez, entre otros, serán los protagonistas del ciclo. A mediados de los años 60 comenzó a gestarse en la Argentina un movimiento musical que, a pesar de sufrir dictaduras, crisis y represiones, continúa demostrando una fuerza y vitalidad inagotables. El primer capítulo estuvo dedicado a Luis Alberto Spinetta. En una entrevista exclusiva, el músico confesó que siente, muy a su pesar, que él es pura historia. Además, pasa a conducir el programa nuestro humorista gráfico preferido de la ciudad: Chachi Verona, quien viene con el premio que diseñó para el Festival latinoamericano de video. Esperemos que nos lo regale.


La noche de los girasoles, primera película de Jorge Sánchez-Cabezudo, es una de las sorpresas más agradables de la temporada por lo que al cine español se refiere. Estructurada a la manera rashomoniana y rodada con la intensidad y la frescura de un debutante, La noche de los girasoles puede entenderse como un auténtico ejercicio de estilo, una potente demostración de lo mucho que un director novel es capaz de hacer detrás de la cámara. Pero hay más: la película de Sánchez-Cabezudo se presenta como un tratado sobre la violencia, sobre su absurdo y sus incontrolables consecuencias. Además de afrontar, tangencialmente pero con el compromiso firme, el problema de la deserción rural, de sus conflictivas relaciones con lo urbano, relaciones que llevan implícito un elevado grado de condescendencia (por no decir desprecio) hacia lo rural, y de esa gran falacia que es el turismo rural, último clavo ardiendo que les queda a las gentes de los pueblos para evitar su inminente desaparición.
El primer disco, "Fantasmas de lo nuevo" fue editado en 2002, en forma independiente, y contó con la producción artística de Gabriel Ruiz Díaz, bajista y productor de Catupecu Machu.
Mamá Pájaro, ataca nuevamente con sus temas de aires funky y más rockeros que nunca, adelantando temas de su primera producción, con Leandro Demauro en batería, Ariel Iturbide en bajo, Matías Galasso en teclados y Gerardo Bernodat en guitarra y voz.
Ser un insecto significa tomar conciencia de que somos diminutos. Somos insectos, pero incluso unos bichos demasiado arrogantes como para pertenecer a ese género que con seguridad es más inteligente a nivel naturaleza.


Canal Volver presentó la sexta temporada de "Volver Rock" con una importante renovación de estética y contenidos, pero manteniéndose fiel al espíritu que la caracterizó a lo largo de estos años, con actuaciones en vivo de las bandas y solistas más destacados de la escena local, entrevistas exclusivas con artistas en el living del estudio, las coberturas más completas de festivales y shows e informes especiales de gran calidad.
hermanos Young.
En este programa de Larga Distancia entre Barcelona y Rosario hacemos escala en BRASIL , que por una u otra razón nos tuvo atentos a lo qu...
Copyright © Más Tarde Que Nunca. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block | Wordpress theme by Design Disease