Su cierre significa el fin de uno de los polos donde se construyeron las bases del rock argentino, "era el Abbey Road criollo" tiraron los Vox Dei alguna vez.

‘Estudios T.N.T.’ (‘Transfer Nova Técnica’) proviene de nueva técnica de transferencias, ya que se usaba en las grabaciones un dispositivo que innovó en su momento. Era una novedad, porque los buenos equipos disponibles se podían contar con los dedos de una sola mano.
Buscando por otros lados nos encontramos con una entrevista armada de un blog platense a Julio Costa, quien desde hace 45 años es técnico de grabación de los míticos estudios. Un tipo que estuvo en sesiones de grabaciones hasta con Troilo, Goyeneche o Cadícamo. Actualmente su función en los estudios se parecía a la de un sereno, ya que de las cuatro salas de grabación sólo quedaba una y el resto se usaba para ensayos.
Pero hubo un tiempo que fue hermoso y Julio fue libre de verdad (relata el blog que encontramos perdido en la web): “Cuando recién se había inaugurado TNT –yo tenía 16 años- se llegaba a trabajar con tres técnicos por sala las 24 horas. Se grababa en dos canales, pero si necesitabas agregar otro instrumento en otro canal, usabas otra cinta en otra máquina que duplicaba el soplido natural que tienen las cintas. Cuanto más canales, más despelotes. Al principio no, pero después se llegaron a usar cintas usadas para muchos discos rock, que no era lo ideal”.
Volviendo a la data del diario, Moris dejó un escrito sobre el tema y lo posteamos aquí abajo. Lo titula: Las colonias piensan así.
Empecé a grabar en TNT en el ’70. Claro que desde antes había estado trabajando como técnico y asistente. Más tarde –España de por medio–- pude volver y ensayar ahí, concretamente desde el ’90 hasta el ’95 o ’96. En los primeros años, si te sentabas un rato a mirar lo que pasaba, notabas que había mucha salera, mucho ambiente creativo. Grababan Piazzolla, Troilo y hasta Palito Ortega. A la vez estaban Almendra, Billy Bond y la Pesada, Sui Generis, Manal, Los Gatos. Varios de estos últimos estuvieron involucrados en mi primer álbum, Treinta minutos de vida, que tenía “El oso”, “Ayer nomás”, “Pato trabaja en una carnicería” y “De nada sirve”, entre otros temas. En síntesis, ha sido

Recientemente se grabaron ahí dos videos. Uno tiene como protagonista a la banda Pez y otro a Emmanuel Horvilleur junto a Gustavo Cerati. Les dejamos el segundo aquí abajo..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario