
Entre 1985 y 1989, surgieron en Rosario bandas de Rock-Pop que generaron un gran movimiento dentro de la cultura joven, estableciendo un quiebre con respecto a la composición lírica y músical de la Trova Rosarina, y a su vez funcionando como un eslabón entre esta última y las bandas de música popular de los años 90.
Estos grupos, que trajeron un aire renovador y glamoroso a la música popular local, escapando de la melancolía y captando las necesidades de la juventud, y, estimulados por las influencias musicales y visuales que eran moda por esos años, fueron artífices de un movimiento inédito en el medio local, que combinaba extrañas vestimentas coloridas, una música más ligera y digerible (sin dejar de perder calidad y profesionalidad) y una postura ante la vida que alentaba la esperanza y la alegría, pero que, sin embargo, no pudieron escapar de la realidad social y económica que estaba cercando al país.
A pesar del brillo y el glamour, las bandas no pudieron proyectarse y crecer más que ese breve período de cuatro años, y así como escalaron a un inusual pico de popularidad, cayeron en el más profundo de los olvidos, siendo un pequeño recuerdo para un reducido grupo de personas. Sin embargo nombres como Graffiti, Identi-kit, Certamente Roma, Punto G, Poxibeat, fueron marcas registradas de una época, y cualquier persona que ronde los 30 años puede hoy recordar con claridad esas canciones que acompañaron su adolescencia, en unos años donde todo parecía más ingenuo y cristalino.
La esencia del documental es rescatar esta época, estas bandas, este grupo de artistas que creyó necesario el cambio, y a fuerza de mucho trabajo y profesionalismo buscaron una identidad propia, captando las necesidades y urgencias de toda una generación.
El documental alterna material de archivo - audiovisual, sonoro y gráfico -, y entrevistas actuales a los músicos y periodistas que participaron de aquel movimiento; los mismos entrevistados desarrollan temas como el inicio de las bandas ( sus primeros ensayos y shows), los aspectos de producción de la época (grabación de un disco, métodos de prensa y difisión ), la cultura joven de aquellos años (moda, público, lugares de encuentro, la noche rosarina en los años 80), contenido de las letras, la búsqueda de un sonido y una identidad propia que le dieran pertenencia a la ciudad dentro del mapa musical del país y el contexto historico-social de la época.
Entrada general: $5
No hay comentarios.:
Publicar un comentario