Pablo Dacal comenzó a hacerse visible en la escena musical porteña en el 2001, cuando regresó de una breve estadía en Rosario, y formó junto a su amigo manuloop un dúo de guitarra y violoncello con el cual interpretaban canciones de Georges Brassens. El proyecto fue tomando color hasta que en 2004 adquirió el nombre actual y pasó a estar conformado por una orquesta de ocho músicos: violín, cello, clarinete, contrabajo, dos guitarras, trombón y percusiones.
27 junio 2008
Pablo Dacal en nuestros estudios
Pablo Dacal comenzó a hacerse visible en la escena musical porteña en el 2001, cuando regresó de una breve estadía en Rosario, y formó junto a su amigo manuloop un dúo de guitarra y violoncello con el cual interpretaban canciones de Georges Brassens. El proyecto fue tomando color hasta que en 2004 adquirió el nombre actual y pasó a estar conformado por una orquesta de ocho músicos: violín, cello, clarinete, contrabajo, dos guitarras, trombón y percusiones.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
4 comentarios:
Che llegaron tardisimo al recital... cualquier calificativo menos "prolijo" para el recital de Adrian Monzon.
Buena suerte para la proxima
Gracias por la corrección, pero nos gustaria que cuando alguien desautorize a nuestros redactores, por lo menos firme con nombre. Y se haga cargo de su opinión.
Saludos
No desautorizo...solo digo que si hubieran llegado a horario se habrían inclinado por cualquier otro calificativo (bueno, malo, sensacional) pero no por uno tan imparcial y erroneo como "prolijo". No me parece que cortar las canciones a la mitad se ajuste demasiado a esa descripcion.
Saludos
jaja...Que mala suerte. Hoy que el 99% de los recitales son prolijos llegar tarde a uno que no lo fue.
Publicar un comentario