
30 septiembre 2007
Tercera Semana del Arte Rosario

28 septiembre 2007
George Galfi un artista que se las trae
Nieva en tu piel se llama el primer adelanto de Siete Miercoles y se puede escuchar en: www.myspace.com/georgegalfi
Cafe Tacuba Esta Noche en Rosario
27 septiembre 2007
Recursos para guitarreros, en Internet
Hoy jueves 27 de septiembre, marcamos algunos sitios donde encontrar recursos para aprendices de guitarristas, guitarreros un poco más avanzados y rascadores varios.
Estos son los links que tocamos hoy en la columna de SonMonos.
- La Cuerda: tablaturas y acordes de Rock Nacional, español y latino
- Cifras.br: Tabs y acordes brasileros, aunque también tienen otras cosas, hay de todo de bossa, MPB y demás.
- E-Chords: tabs y acordes internacionales, tutoriales en video
- Ultimate Guitar.com: sitio más grande del mundo de acordes y tablaturas
- Glosario de acordes en LaCuerda
- Curso de Guitarra en Guitarra.net
- Acordes de temas de Martín Buscaglia
- YouTube: buscando "guitar lessons" o "lecciones guitarra" hay bocha de tutoriales y cursitos
26 septiembre 2007
Molotov llega a Rosario!
25 septiembre 2007
El ogro de Paul

“Pero yo mismo soy fanático de Shrek – aseguro McCartney-; es más puedo hacer una muy buena imitación de él. Solo tengo que poner mi mejor acento escocés”.
Sobre el burro que acompaña al de verde, no dijo nada. ¿Se abre una polémica?, ¿aceptará el animal la presencia del parteneire de Shrek en el film?. Tan sólo incógnitas.
Shrek 4 tendrá un guión de Josh Klausner y se está hablando con el director Mike Mitchell para que se incorpore a la producción. Ya se ha confirmado la participación de algunos de los actores que doblan a los personajes en la versión original. Estos son: Cameron Diaz, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Mike Myers.
Cine Club Rosario / Hoy martes
Dirección: WONG KAR-WAI - Int.: Leslie Cheung, Tony Leung.
En esta película filmada en la Argentina, el realizador de Hong Kong vuelve otra v

Wong se paseó con su equipo por todo el país pero centró su película en un bar, una bailanta y una pensión de la Boca con dos breves pasos por las cataratas del Iguazú y el faro de Tierra del Fuego (a donde la gente va a dejar sus problemas emocionales) y un lisérgico recorrido por el Centro con música de Frank Zappa. En sus seis filmes, Wong filma hombres en busca de una conexión romántico-emocional que les permita salir de su tristeza, su desamparo (en tono, Felices hace recordar a Días Salvajes, su segundo filme). Las obsesiones amorosas toman formas extrañas. Aquí, Fai acumula cartones de cigarrillos para que su pareja no salga a comprar y así buscar aventuras, y lo baña con dedicación cuando Ho regresa lastimado por una golpiza.
Todo el filme es una celebración y una indagación en el concepto de la entrega amorosa. Felices juntos pone en evidencia cuánto nos cuesta en cine a los argentinos ver al país más allá del costumbrismo o la obviedad. Prestando atención a detalles que pasamos por alto, mostrando la anárquica vibración de la ciudad, Wong parece mirarnos de maneras que nuestros cineastas no pueden o no quieren hacerlo.
Por Diego Lerer, Clarín, 16/4/1998.
24 septiembre 2007
David Blaustein en MTQN

En Hacer patria Blaustein va al encuentro de su historia familiar, desde su morada centroeuropea al viejo Hotel de Inmigrantes, puerta de entrada principal de la mayor parte de las distintas corrientes inmigratorias llegadas al país desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX. Y desde allí sigue los pasos tanto de sus abuelos paternos, como la de los maternos y recorre ciudades bonaerenses en las que arma al mismo tiempo un rompecabezas familiar y público, en el que cuesta separar la emoción privada de esa otra que flota en ciertos lugares con nombres, colores y figuras que se vuelven familiares a medida que diluyen su espesor histórico.
Acompañado por hermanos, primos, madre, tíos y tías, con los cuales comparte y analiza los últimos 50 años de la familia y el país, Blaustein comprende junto con el espectador el dolor del desarraigo que sintieron los primeros familiares que llegaron a Argentina, sobre todo cuando por diversas circunstancias los tres hermanos Blaustein –uno de ellos, el director– deben partir al exilio en los años 70.
“La película –dice Blaustein– empieza con un exilio, el de los mayores, que no pudieron volver a sus países de origen, y termina con otro, del que pudieron volver sus protagonistas”.
22 septiembre 2007
Un sábado de simulación

La jornada continuará, a las 19, en Córdoba y 1º de Mayo, con Karrocerías, del colectivo teatral chileno La Patogallina. Se trata de un espectáculo callejero. Un accidente automovilístico se transforma en un espectáculo musical, en una esquina cualquiera. Dos realidades se cruzan, y así la tragedia da paso al show mediático (el espectáculo se presenta en coproducción con El Cruce que comenzó ayer).
A las 20.30, en el Parque de España (Sarmiento y el río), será el turno de Un automóvil gris, de Teatro de Ciertos Habitantes (México). Mientras corre la proyección de El automóvil gris, un clásico del cine mudo mexicano, una actriz japonesa y otra mexicana, acompañadas de un pianista, dan voz y personalidad distinta a cada uno de los personajes, en un juego de interacción de idiomas. Fundada en 1997, la compañía ha sido ampliamente reconocida en el ámbito internacional.
La Comedia será, a las 22, el escenario elegido por Teatro de Los Andes (Bolivia) para mostrar En un sol amarillo (en coproducción con El Cruce). En mayo de 1998 hubo un terremoto en Aiquile (Bolivia), con muchos muertos y varios pueblos destruidos. Llegó mucha ayuda nacional e internacional, pero muy poca de esta ayuda llegó a los destinatarios afectados. Esta obra habla del drama de la muerte y la destrucción, y de la burla de la corrupción. El texto y la dirección son de César Brie.
El cierre de la jornada, a las 23.30, estará a cargo de la compañía local El Rayo Misterioso, que se presentará en el Teatro de La Plaza (Entre Ríos 1051) con La consagración de las furias, con dirección de Aldo El-Jatib.
21 septiembre 2007
Una más de mil maneras de fingir la primavera...

La idea es arrancar al mediodia por la zona de los galpones y ver allí a muchas bandas locales, alrededor de las 18 partimos y pasamos por la vidriera de Sólido en Córdoba y Balcarce donde la gente del Festival El Cruce hara su primera intervención urbana, de ahi salimos volando por Oroño hasta el hipodromo para llegar a ver el set de los Bicicletas, y los Estelares. Luego un ratito de musiquita con los djs, y a las 21 nos vamos al Hospital Regional de Salud Mental Agudo Avila a ver el reaggae para niños de los MONONINOS.
Todo esto mientras en el stereo sintonizamos el 103.3 y nos autoescuchamos hablando con Fernando Cabrera, Alfredo Casero, Alvy Singer, Daniel Drexler, y otros. Con sets acústicos de regalo, y una hora final a puro acid jazz flower power!!!
NOTA: El titulo es parte de la canción TORMENTAS de VALLE DE MUÑECAS.
Soy el aire entre tus dedos, una más de mil maneras de fingir la primavera...
20 septiembre 2007
19 septiembre 2007
Más flores que nunca!

Rock & Beat no se suspende por lluvia y arranca a las 15hs. Habrá un sector de rampas biker y competencias, otro de comidas, mailig interactivos y merchandising.
Muchos dj`s complementarán el aroma primaveral como Franco Cinelli, Pablo Pinto, Martín Bonansea, Tomás Caturla y la presencia de Plastiquevision & Mos.
Además los Bicicletas, Azafata y Estelares completarán la grilla de viernes. Justamente te dejamos un link reciente de estos últimos que en un mes se van a España de gira y hablaron en un videito que hizo clarín hace poco: clickea acá.
Incluso tenemos 3 entradas para la fiesta de Planeta X del día sábado en el galpón 11. Y te dejamos un blog psicodélico de ellos para que veas acá. Un vívero de regalos somos!!!
Hoy 19:30hs / Sargento Cabral y el Río

Esta exposición muestra el trabajo desarrollado por distintos artistas de la danza contemporánea en diferentes ciudades. Son 35 fotografÌas aproximadamente sobre danza en paisajes urbanos de ciudades como; Barcelona, Rio de Janeiro, Sevilla, Buenos Aires, La Habana, Heidelberg, Ravena, Dro, etc.
Las fotografías han sido realizadas por : Eduardo Barbero, Alex Muñoz, Eduard Olivella, Luis Castilla, Lorena Fariña, Oscar Monsalve, Renzo Zuppirolo, Juan Eduardo López, Giampiero Corelli, Paolo Rapalino.
Miradas que danzan
Imagen y movimiento, luces y sombras, el enlace entre el movimiento, la fotografía y el espacio urbano nos lleva a un universo de imágenes que nos reinventa y resignifica la ciudad.
Miradas participantes: Franco Trovato, Guillermo Turín, Hector Río, Silvio Moriconi, Martín Grecco, Grupo Tom Tom y Ly Ly (Mariano Russo, María Laura Pastorino, Celeste Miguel, Andrés Macera). Fotografías de la edición 2006 de El Cruce.
Like swimming
Fotografías de espectáculos de Danza y Teatro.
Expone: Franco Trovato.
Instares
Germán Aponosovich nació en la ciudad de Rosario, el 9 de junio de 1973. Es Fotógrafo, egresado del ISET nro. 18 y Realizador Audiovisual, graduado en la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario. Coordina el proyecto “Doble Cabeza”, taller de Fotografía para Niños en El Bodegón Cultural “La Casa de Pocho” y el taller de Fotografía para Niños “La Ventana”, en el CMD Sudoeste.
Aparte, algo para brindar hay seguro en esta tarde-noche.
18 septiembre 2007
Abriendo el telón!

El festival incluirá 22 funciones de teatro, en las cuales participarán más de 100 actores y 20 directores. Se pondrán en escena desde unipersonales hasta versiones de clásicos, en trabajos que estuvieron bajo la la responsabilidad de prestigiosos directores.
Hoy se verán las obras “Teatro para pájaros”, a las 19, en la sala Lavardén, bajo la dirección de Veronese, una pieza que se concentra en la intimidad de tres parejas ligadas al ambiente teatral; luego será el turno de “Racconti di Giugno”, unipersonal del italiano Pippo Delbono que se mostrará, a las 20.30, en el teatro La Comedia, cortada Ricardone y Mitre. En su propuesta el intérprete propone una pieza que, según se adelanta, fluctúa entre la “confidencia y la conferencia”, en la cual el actor “cuenta su propia historia”.
Para finalizar la primera jornada se verá “El coronel no tiene quien le escriba”, a las 18, en el teatro El Círculo, Laprida y Mendoza. La obra del grupo procedente de Venezuela es una versión del libro de Gabriel García Márquez.
Cine Club Rosario / Hoy martes
eXistenZ (Canadá, 1999)
Dirección: David Ronenberg - Int.: Jennifer J. Leigh, Jude Law.
eXistenZ (al igual que Una historia de violencia) ha sido considerada como una obra menor en la filmografía del director canadiense Ronenberg. No obstante constituye un compendio inmejorable de las obsesiones de su autor: la irrealidad de la vida que llevamos,

Al inicio de la cinta un grupo de "fans", reunidos en una suerte de iglesia, veneran a Allegra Geller, famosa creadora de juegos virtuales, que va a compartir con ellos la presentación de su nuevo invento para efectuar una partida en grupo. El acto se ve interrumpido por un atentado contra la sacerdotisa del evento lo que lanza a la misma y a un aprendiz de marketing a una fuga inicial que luego se identifica como un pretexto. eXistenZ es un juego de ordenador tremendamente sofisticado que lleva al participante a una vivencia en la que éste no distingue el juego de la realidad y en la que puede sólo en parte determinar el rumbo del juego, en determinadas secuencias del mismo. Cronenberg evita de manera coherente establecer diferencias estéticas entre uno y otro mundo. Así, las aventuras por Allegra y Pikel son tan vívidas como "vividas" en eXistenZ y en la vida real. Las transiciones de unas otras son tan ágiles y a la par tan absurdas como aparecen en los sueños y la escena final podría perfectamente ser el inicio de una nueva partida de eXistenZ.
A las teorías centrales ya comentadas cabe añadir la riqueza de eXistenZ en la iconografía de su autor, perfectamente integrada en la trama. Tenemos, por una parte, el sexo o, quizás mejor, habría que decir la pasión. Y tenemos, por otra parte, la referencia a la integración entre hombre y máquina. Ambas se funden ejemplarmente en guión y en puesta en escena.
Definitivamente, "biopuertos" y placentas de por medio, Cronenberg nos enfrenta a la "realidad". Debemos dudar de nuestro entorno, debemos tratar de que nuestros actos sean en función del libre albedrío y no del azar. Debemos enfrentarnos a nuestros miedos. Por que ni Expediente X ni Matrix son ciertos. La realidad no está ahí afuera, la realidad viene definida por nosotros mismos. No hay otro mundo regido por máquinas que nos controlan. El peligro está en nosotros y nosotros somos quienes gestionamos nuestras capacidades y nuestras creaciones, nuestros deseos y nuestros temores. Más virtuosa que virtual, eXistenZ y Cronenberg, reales o no, están ahí para recordárnoslo.
Por Antoni Peris Grao, Miradas de Cine Nº 44, Nov. 2005.
17 septiembre 2007
14 septiembre 2007
13 septiembre 2007
Berlinale + Muñecas = Valle de Muñecas, en Internet
Mañana es viernes y hay Berlinale. Tocan los Valle de Muñecas y va a haber un fiestón. Hoy jueves 13 de septiembre, nos hacemos los graciosos y hablamos del festival de cine que le da nombre a nuestro ciclo, de un sitio sobre muñecas y de varios lugares donde encontrar data sobre Valle de Muñecas.
Estos son los links que tocamos hoy en la columna de SonMonos, de Más Tarde que Nunca, en Radio Unversidad, 103.3:
- Berlinale: el Festival de Cine de Berlín
- Stardoll: jugá a las muñecas online
- MySpace de Valle de Muñecas
- Nota a Valle de Muñecas en Rolling Stone
- Nota a Valle de Muñecas en Página/12
- Nota a Valle de Muñecas en Clarín
Este Viernes Berlinale con Pantalla Cargada
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE :::::::: BERLINALE!!!
12 septiembre 2007
Cash fue conocido por su profunda voz, por el característico sonido boom-chick-a-boom de su banda de acompañamiento, los Tennessee Three y por vestir siempre ropa oscura, lo que le valió el apodo de «El Hombre de Negro». Empezaba todos sus conciertos con la sencilla frase: «Hola, soy Johnny Cash» («Hello, I'm Johnny Cash»).
Les dejamos un video del Show de Johnny Cash en 1969 donde junto a Dylan recrean la canción Girl from the North Country tal como la grabaron en el álbum Nashville Skyline.
11 septiembre 2007
07 septiembre 2007
Fin de semana de Aldo Tricco!
El CEC propone para los días 7, 8 y 9 de septiembre presentar al director Aldo Pricco con tres modos de la escena, a través de Troyanas, El soldado fanfarrón y Fuera de cuadro.
Tres modos de la escena. Tres maneras de proponer al espectador el encuentro con el universo del teatro en dimensiones diferentes. Tres puntos de vista en cuanto a la puesta en escena y el estilo de actuación. Tres fases de un mismo proceso: confrontar el cuerpo del actor con el del receptor en un mismo espacio y lugar, mostrando el artificio del trabajo y, a la vez, intentando crear una ilusión que por el tiempo de la función resulta creída, aceptada, incorporada.
Tríada que trata de asomarnos a la guerra y al horror en Troyanas. Una fiesta con la farsa de una sexualidad exultante y ridícula en ‘El soldado fanfarrón’. Ser testigos de la soledad y de los caminos del amor en los seres descolocados y tan próximos de Fuera de cuadro.
Aldo Pricco, pretende conmocionar, entretener, provocar sensaciones y pensamientos, afectar lo que somos. Con el deseo de que salgan del teatro un poco distintos, con el cuerpo diferente o los ojos levemente cambiados.
Viernes 7, 22 hs.
TROYANAS, tragedia de Eurípides
Demasiada poesía para tanta muerte. “El crimen se ha vuelto demasiado normal”.
Teatro de la UNR:
Mirta Maurizi, Silvia Ferrari, Yanina Vincent, Julia Sánchez Véliz, Alejandra Codina, Paula García Jurado, Ulises Moset, Norberto Bertoya, Lucrecia Moras, Raquel Elorza, Fernanda Rodríguez, Andrea Ciardullo, Roberto Chanampa y Ana Di Francesco.
Sábado 8, 22 hs.
EL SOLDADO FANFARRÓN, comedia de Tito Maccio Plauto
Una farsa popular latina del siglo III AC sobre la cual se fundamentó la tradición cómica occidental.
Teatro de la UNR:
Luciano Matricardi, Juan Pablo Cabral, Julia Monti, Lucía Cerfoglio, Lucas Cristófaro, Alejandro Gigena, Yanina Vincent, Soledad Spino, Eliana Dónnola y Julio Gre.
Domingo 9, 20 hs.
FUERA DE CUADRO, de Javier Daulte
Podría ser de amor y desamor. De locuras y olvidos. De absurdo y soledad, de soledades que se juntan y no forman una sola presencia.
La Caterva Teatro:
Lucrecia Moras, Claudia Simón, Mecha Núñez, Carina Favrat, Juan Pablo Cabral y Mauricio Fares.
Anticipadas: $ 8.- en Librería Puerto Libro - Corrientes 857 o en el CEC de lunes a viernes de 10 a 16 hs.
Abono por los tres días: $ 20.- Entrada general: $ 10.-
Se viene solari...

Lo cierto es que hoy amanecimos con una noticia llamativa: ¡La nueva letra del Indio Solari!. Unas palabras que lo reflejan solitario y enamorado, que se avecina con una onda Cortázar que nos sorprende. Esperemos que le ponga música, al menos están sus palabras. Bastante suficiente por ahora.
Y mientras tanto el sol se muere...
Todavía no usé mi milagro de hoy (que corta es la vida, mi amor!)
No voy a buscar más consuelos tontos si pasa algo malo esta vez.
Te voy a buscar en la oscuridad
Yo no sé si pueda volver a encontrarte, amor
si Dios no me quiere en tu eternidad
Sueño con que duermo, no lleno mi tumba aún y un poquito tarde esta vez se va a hacer...
Y mientras tanto el sol se muere y no parece importarnos...
Mientras te quiero el sol se apaga
y si Dios queda en nada o no existe amaré mucho más.
Te voy a encontrar en la oscuridad
Algún día, pronto, una de mis vidas va a intentar matarme y lo va a lograr
Cómo será andar solito allá en la muerte? Ay! mi amor... ya sin vos... sin tu sueño...
Yo no sabría echarte de menos (soy un ladrón que robó dolor) y si te pierdo camino a casa ya te dije esto antes... linda mía te voy a encontrar te voy a buscar y te voy a encontrar...
Un pajarito con info, silbó que el disco se va a llamar Porco Rex y sale el próximo mes de Noviembre. Como invitado aparecería alguien llamado el Inefable Señor Gama Alta. Cosa de animales...
Durante 23 años fue el líder de la banda más exitosa del rock argentino y guía espiritual de toda una generación de jóvenes que convirtieron las frases de sus canciones en eslóganes y graffitti.
06 septiembre 2007
"Me quedé sin vos"

Capaz de cantar todos los registros, del clásico a la música moderna, pasando por el canto napolitano, no dudó en ofrecer dúos figuras populares como Bono, Sting, Joe Cocker o María Carey para defender causas humanitarias.
Para el líder de U2, Bono, el tenor constituía "una fuerza de la naturaleza". En tanto que el director Franco Zeffirelli lo definía como "un inmerecido talento para Italia". Por su parte, el creador y estilista Giorgio Armani consideraba que representaba "la lírica por antonomasia".
Pavarotti concretó -en cuatro de sus visitas- tres grandes shows en la Argentina.
05 septiembre 2007
Recordando en la tarde...
.jpg)
Pipo Lernoud vivió toda aquella bohemia, y años mas tarde dirigió el Expreso Imaginario, "la revista de este movimiento músico-cultural". Esta tarde hablamos con Pipo quien se metió en un bar para poder charlar tranquilo con nosotros.
04 septiembre 2007
14º FESTIVAL LATINOAMERICANO DE VIDEO ROSARIO 2007

Sede principal de actividades: Teatro Municipal La Comedia.
Otras sedes: Sala Museo Diario La Capital, Centro de Expresiones Contemporáneas.
Sedes 7º Muestra de Videos para Niños y Jóvenes: CMD Noroeste Olga y Leticia Cossetini, CMD Sur Rosa Ziperovich, CMD Oeste Felipe Moré y Sala Consejo Profesional de Ciencias Económicas (por el CMD Centro Antonio Berni).
ACTIVIDADES PRINCIPALES:
Muestra Oficial de Videos Rosarinos
Muestra Especial de Escuelas vinculadas con la Educación y la Realización Audiovisual
7º Muestra de Videos para Niños y Jóvenes
Proyecciones especiales:
Estrenos:
Mundial 78. Verdad o Mentira (Documental - 120' - 2007 - Argentina) de Christian Remoli
El hombre nuevo. Padre Osvaldo Catena, (Documental 67' 2007 - Argentina)- de Pablo Testoni En carne propia, de Sergio Cinalli (Documental - 75' - 2007 - Argentina)
TL-1. Mi reino por un platillo volador (Fic. – 111’ – 2004 – Argentina) dirigida por Tetsúo Lumière
Regresados, de Cristian Bernad y Flavio Nardini (Ficción - 95' - 2006 - Argentina)
Tinta Roja, de Ruy Balañá (Documental - 78' - Argentina / España - 2006)
El lado obscuro de la Dama Blanca, de Patricio Henríquez (Doc. – 2006 – 102’ – Canadá)
Juan Gelman y otras cuestiones, de Jorge Denti (Doc. – 88’ – 2005 – México)
Pequeña Habana (Doc. – 73’ – 2007 - Argentina/Cuba), de Rolando Pardo
Películas invitadas:
Función de apertura: "Pulqui, un instante en la patria de la felicidad" (Doc. – 85’ – 2007 – Argentina) de Alejandro Fernández Mouján
Función especial "Angeles caídos", (Doc. – 64’ – Argentina) de Pablo Reyero
Pre-estreno: "La ganga", de Lisandro Costa (Doc. 89' - 2007 - Argentina
"La notte prima" y "La noche antes", cortometrajes de Ricardo Preve
Pantalla Rosario:
Proyección de los largometrajes rosarinos "Madres con ruedas", de Mario Piazza y Mónica Chirife; "Figus", realización de La Conjura TV; "Donde comienza el camino", de Hugo Grosso; "Me llamo Brandazza... me secuestra la policía", de Jorge Jäger; "Cine negro", de Mariana Wenger y "tremendo amanecer", de Gustavo Postiglione.
Seminarios:
Taller de Humor y Creatividad. Docente: Santiago Varela (guionista de Tato Bores)
Seminario “Pensar visualmente, contar a través de la imagen”. Docente: Marlene Lievendag
Seminario Aproximación a la Cinematografía Digital:
Charla abierta “Cine animación: la técnica del stop-motion” (Se dictará en el marco de las actividades de la Escuela para Animadores.) Disertante: Juan Pablo Zaramella
03 septiembre 2007
Más Reggae que nunca!

A comienzos de enero de 2007 la banda comenzó a grabar su segundo disco "Sueño que va" en el estudio "El cangrejo", el cual fue producido artísticamente en conjunto por Goy Ugalde (Voz de Karamelo Santo) y Kameleba. El disco cuenta con la participación de Néstor Ramijak (voz de Nonpalidece), Goy Ugalde y Lucas Villafañe de Karamelo Santo. La masterización estuvo a cargo de Eduardo Bergallo para Puro Mastering.
Frescura, intensidad y ritmo son los primeros conceptos que surgen al escuchar este disco. El primero editado a través de Subterrania (subsello de Pop Art) confirma aquello que el adelanto ofrecido por el grupo prometía.
Los cuyanos piden pista en la escena local a fuerza de reggae roots combativo y aguerrido mechado con dosis de ternura y de amor cálido sin abundar en referencias a Jah o agotar con el discurso rasta.
A nivel sonido, el escucha promedio de reggae argentino deberá rendirse ante los hechos, sacarse el sombrero y anotar a Kameleba como uno de los nuevos referentes de la escena local.
Por eso hablamos esta tarde telefónicamente con Darío Alturria, que no sólo le colocó su voz al grupo (no suena cordobés al cantar...) si no que además, dejó su sello en los papeles que se hicieron canciones...
01 septiembre 2007

A los personajes consagrados en “Todo por 2 pesos” se les suman varias locuras nuevas pensadas para este espectáculo.
Ambos cómicos volverán a ofrecer a sus fieles seguidores su reconocido humor desopilante, en un show de varieté en los que el absurdo es la única regla. Al igual que en su anterior obra, habrá espacio para algunos de sus memorables personajes surgidos en aquellos programas televisivos, como Coti Nosiglia, Irma Jusid o Peperino Pómoro.
Teníamos ganas de dejar algún videito de aquella época delirante, dónde muchos jóvenes fueron bautizados por esa nueva manera de actuar y encontramos este sketch de la época de cuando estaban en Canal 7.
Se trata de un curso básico para aprender el idioma cordobés porque éste para magnificar un concepto le agrega un final muy característico: cuando hace mucho frío, para él hace un friazononón... Y cuando ve una bella joven caminando por alguna avenida céntrica, para el cordobés no será sólo una cara bonita, sino un minón.
Así que ahora los dejamos con Diego Capusotto que nos aconseja aprender la "lengua cordobesa".