
31 marzo 2007
Noche de Surf Garage

29 marzo 2007
Cooperar

Este es el momento de dar un aporte solidario.
Lo podemos hacer llevando ROPAS, CALZADOS, PAÑALES, FRAZADAS, etc. A calle Francia 1950 ( I.MU.S.A) o podes comunicarte al 155714232 y lo pasamos e retirar.
BANDERA LIBRE ONG (CEL 0341155714232).
28 marzo 2007
Llueve sobre mojado

27 marzo 2007
Francisco Tenorio Cerqueira Júnior

25 marzo 2007
3ª MUESTRA DE CINE ASIATICO EN ROSARIO

SALVEN AL PLANETA VERDE!
Byeong-gu cree que extraterrestres del planeta Andrómeda atacarán la tierra para acabar con la vida en el planeta. Según él, uno de ellos es el presidente de la compañía química Yuje, a quien, con la ayuda de su obesa novia secuestra para obtener información sobre la futura invasión...
Algo así como la versión speed de "Misery" resulta una de las creaciones más disparatadas e imaginativas del cine actual resultando incluso ganadora de un par de premios de la competencia oficial del BAFICI 2004. Sin embargo, no es una comedia, ni un film de ciencia-ficción, por más que el director intente hacérnoslo creer. Es una cinta brutal, triste, ridícula, un ácido y afilado estudio de la mente humana en situaciones más que límites; un impecable ejercicio conspiranoico.
Cine Club / Miércoles 28 a las 20 hs.

Con sus cuatro largometrajes anteriores: Xiao Xu-El carterista, Platform (ganadora del BAFICI 2001), Placeres desconocidos y The World, Jia Zhang-ke había participado en las competencias oficiales de Berlín, Cannes y Venecia, pero nunca había ganado un premio oficial. Con Still Life, Zhang-ke alcanza la consagración definitiva al convertirse en el segundo director Chino (luego de Zhang Yimou) en haber conseguido el galardón máximo del Festival de Venecia.
"La belleza de la cinematografía, la calidad de la historia y de los personajes... estamos muy conmocionados", dijo a los periodistas en Venecia, Catherine Deneuve, quien presidió el jurado que concedió el máximo premio.
Centrándose en dos personajes en crisis (un minero y una enfermera) que buscan reencontrarse con sus familiares durante los días previos a la inundación controlada de un poblado por la construcción de un gigantesco emprendimiento hidroeléctrico; Still Life se ocupa de temas como la corrupción urbanística, la siniestralidad y precariedad laboral o el comercio de mujeres sin caer en panfletismos kenloachianos.
Domingo 01 de abril, a las 20 hs.:LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPREDir.: Mario MONICELLI (Italia, 1958)
"Acceso Directo - Escenarios Nocturnos"

24 marzo 2007
22 marzo 2007
Pity en la radio

Este viernes 23 de marzo los Intoxicados se están presentando en el Anfiteatro Municipal, desde las 21 hs. Un rato antes, los Purple House, van a estar agitando la casa con sus rimas.
Escuchen acá abajo la nota completa... (ojo que dura más de media hora!).
Discos: Ariel Rot - En Vivo Mucho Mejor

Empecé a acariciar la idea del disco en directo mientras escuchábamos el concierto de la noche anterior viajando en la furgoneta. Los conciertos son cortos, los viajes largos, y grabar cada show es una manera de alterar las proporciones. Como soy de naturaleza intermitente tomé la idea como otro de esos raptos de entusiasmo que desaparecen nada mas pisar tierra firme, y así fue.
El siguiente episodio sucedió en México, mientras caminaba por una playa recordando viejas canciones e imaginando como re-versionarlas. ¿Sacrificio con guitarras acústicas y acordeón? ¿Duerme en paz con un cuarteto de cuerda? ¿Qué tal una versión de Salta con Carlos Núñez? Quizá el sol mexicano me estaba afectando demasiado. Una mañana, ya en Madrid, me desperté con la sensación de que ya sabía como quería que fuese el disco. Lo vi claro, o más bien, lo escuché...
Una gran banda de R&R, nada de acordeones, ni cuerdas, ni gaitas. Tres guitarras, dos teclados (fundamental, un piano y un órgano por separado), percusión para algunos temas y un solo saxo bien reventado, nada de esas secciones de metal que tocan todos los estilos pero que en realidad lo que les gusta es el jazz.
Hablé con mi banda original -Pablo Serrano (batería), Jacob Reguilón (bajo), Tito Dávila (teclados y coros), y Osvi Grecco más Ricardo Marín (guitarras y coros)- y todo OK. Para el órgano Hammond pensé inmediatamente en el maestro Ciro Fogliatta, figura legendaria del rock argentino, fundador de Los Gatos, oficialmente el primer grupo de rock nacional; para el saxo, en el gran Dani Nel.lo (no necesita presentación, pero sí debo decir que es el músico de rock & roll más sólido e inquieto que conozco en este país). Para la percusión pensamos en Rodney, después de compartir muchas noches en camerinos y backstages, ya era hora de estar juntos en un escenario. Así quedó formada la banda.
Nos encerramos en los locales de Tablada 25 durante dos meses, cuatro días por semana. Los locales de Tablada son para mí algo más que unos simples locales: allí pasé varias tardes ideales con Moris, Eduardo Benavente, Julián Infante, Guillermo Martín, Ángel Altolaguirre... Allí también compusimos entero el Buena suerte de Los Rodríguez y fue nuestro primer hogar en Madrid. En el mismo lugar preparé hace pocos meses la producción del disco de Andy Chango y en el año 82 el de Los Pistones (Persecución), compartiendo un local salvaje con Los Secretos. Aunque suene cursi puedo asegurar que muchos sueños empiezan y terminan en Tablada 25.
Los ensayos fueron muy intensos. Cinco músicos en un local de cinco por cinco tocan a un espacio vital de un metro cuadrado por músico, contando los instrumentos. Tengo que reconocer que cada vez que se sumaba un nuevo integrante a la banda yo pensaba en renunciar al proyecto. El espacio se reducía, el volumen y la temperatura aumentaban y la tensión se disparaba. En algunas sesiones llegamos a ser nueve músicos, más algún masoquista invitado. La selección de repertorio fue surgiendo durante los ensayos y hasta el último momento hubo cambios. Una vez más, la banda pudo comprobar mi poco talento para la certeza. Gracias por el aguante, muchachos.
El capítulo "invitados" estuvo más enfocado a una situación musical que afectiva. No siempre se puede contar con los amigos y la familia, sobre todo cuando están lejos, muy liados o completamente ilocalizables.
El Pistolero la compusimos con Ricardo Chirinos y Ambite a comienzos de los ochenta. Al poco tiempo se convirtió en un clásico, pero el pop es tan injusto que Chirinos y sus Pistones después de varios años de intentos terminaron por dejarlo. Decidí incluir la canción en el disco pero al ensayarla sentí que, o la cantaba con Ricardo o se quedaba fuera. Simplemente no funcionaba. Creí que no iba a ser fácil dar con el y convencerlo, hace cinco años que había abandonado Madrid, la música y quién sabe cuántas cosas más. Afortunadamente me equivoqué, cuando se lo propuse acepto encantado.
A Carlos Tarque la primera vez que lo vi fue arriba de un escenario con M Clan. Recuerdo que pensé: "al fin un grupo de rock con fundamento". Luego se dejó caer por varios conciertos de Los Rodríguez y finalmente congeniamos. Durante los ensayos previos al disco coincidimos en un concierto solidario para El Salvador y en un camerino abarrotado, en un momento de exaltación de la amistad, decidí que sería el apoyo ideal para el medley tequilero. Creo que acerté: es uno de los momentos de mayor voltaje rockero del disco.
Antes del show hubo dos ensayos generales. Como suele ocurrir, y como debe ser, el primero fue catastrófico. Comparto la teoría con varios colegas según la cuál cuanto peor es el ensayo mejor es el concierto. Incluso la guitarra que pensaba usar en la grabación, legado de Julián Infante, se partió minutos antes de empezar. Seguramente Julián, esté donde esté, en ese momento soltó una carcajada.
Llegó el día del show y contrariamente a lo que había imaginado cinco minutos antes de salir estaba totalmente relajado. Por fin, desde el comienzo del proyecto, empezaba a disfrutar de verdad. Mucha gente piensa que grabar un disco en directo es más sencillo que hacerlo en estudio; después de esta experiencia, puedo asegurar que no.
Pero bueno, hoy lo escuché por primera vez entero y creo que mereció la pena.
Ariel Rot. Abril '01
21 marzo 2007
El PULSO | Dante Taparelli

Luego de una década sin exponer, Dante Taparelli, se decide a mostrar su producción.
Del 21 de marzo al 22 de abril se exhibirán, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan), esculturas e instalaciones testimoniales del artista. “El Pulso” es el nombre de la muestra que presenta el inagotable autor de las de intervenciones urbanas que transformaron en otra a Rosario como “La fuente de las utopías”, “Arte a la Vista Museo Urbano”, “Memorabilia”, “Mercado Retro” y “El roperito”, entre otras.
Su obra es un tributo al impulso de vida, a la transmutación que los humanos hacemos para buscar de algún modo la salvación. Con su trabajo, Taparelli hace visible, pone de manifiesto, desvela, se rebela y enaltece el instinto de supervivencia frente a la adversidad y la violencia.
En el fragmento, en el pulso, en el mientras tanto que hay entre el principio y el fin, el artista va tomando objetos y cosas de este mundo y los pone a hablar y decir cada uno con su lenguaje hasta conjurar solo una cosa: arte.
Arte que hace cultura, cultura como sustento simbólico que nos permite sostenernos, mirarnos y transitar nuestra propia existencia humana desde el horror a la compasión.
El Pulso, muestra, expone, testimonia el momento, el instante despojado y válido, el descanso y lo que sigue, el latido que impulsa.
Clinica de Bajo

Los bajistas rosarinos Juan Pablo Mariño (21) y Matías Damato (27) presentarán una Clínica de Bajo, el miércoles 21 de marzo a las 19:00 hs., en los Altos de Ross (Córdoba 1345). La misma contará con la presencia de los músicos Leandro De Mauro (Mamá Pájaro), Tobías Gomez (Muma y Moter Fuker) y Ezequiel Ghilardi, baterista de Diego Torres. El costo de la entrada es $10 y puede conseguirse en la disquería Amadeus, Córdoba 369 local 9.
El objetivo es desarrollar las técnicas de dedos, tapping y slap, a través de diferentes ejercicios en el bajo y de apuntes explicativos. Durante la Clínica se proyectarán videos y se sortearán cuerdas, calibraciones, horas de ensayo y de grabación. También se podrán conseguir cuerdas, correas, cables y cds con importantes descuentos.La trayectoria de ambos músicos comienza con la carrera de bajo y los estudios de audio perceptiva que se dictan en la Escuela Municipal de Música. Asimismo han incursionado en técnicas específicas como el slap, tap y el estudio de armonía.
JUAN PABLO MARIÑO: Juan Pablo Mariño toca en las bandas Mama Pájaro, Muma, Moter Fuker y es profesor en el Instituto de Música Sibal (Venado Tuerto). En el año 2005 fue ganador del premio García como mejor bajista de Rosario. También fue elegido como mejor bajista en el 5to Cavern Rock Festival en la ciudad de Buenos Aires. En Estados Unidos participó del Seminario de bajistas Bass at the Beach a cargo de Victor Wooten y Steve Bailey.
www.mamapajaro.com.ar
www.mumamusic.com
MATIAS DAMATO: Matías Damato es bajista de All The Hats y músico sesionista. Se desempeña como profesor particular de bajo y capacitador en clínicas. Desde hace un año escribe para la revista española "Bajista" y tiene a cargo la sección: "A dos manos" en la que desarrollara ejercicios y explicaciones teóricas de la técnica del tapping.
www.matiasdamato.com.ar
www.allthehats.com.ar
20 marzo 2007
Al flaco dale gracias!

El disco es una verdadera belleza, una de esas ediciones que uno siempre quiere tener en casa, acompañado de textos y otras obras de arte. el formato audio libro lo convierte en una pieza digna de homenajear a un artista de la talla del Flaco.
Hablamos con Fabian Spampinato, uno de los mentores del proyecto, y aquí está la nota:
19 marzo 2007
NN-RED - Convocatoria - Acción 2007

NN Red como proyecto de experiencia conjunta, convoca a los usuarios de programas de Mensajería instantánea tipo MSN (sistemas operativos Windows, Mac os, Linux) a que modifiquen su imagen de contacto y su nombre de identificación (Nick) y adquieran la identidad de una persona desaparecida durante la ultima dictadura militar.
En esta segunda etapa se trabajara en la elaboración de un registro de la acción sobre los diálogos obtenidos de los participantes.
Participar del proyecto
¿Cómo participar del proyecto?
Adquirir Identidad
Registra tu acción
18 marzo 2007
Rock para niños y grandes

LINE UP: El Regreso del Coelacanto, Coki & The Killer Burritos, Dubies, Broken Toys, y Botas Tejanas.
Desde las 18:00 hs.
LA ISLA DE LOS INVENTOS
(Corrientes y Wheelwrigth)
16 marzo 2007
Libros: El Fantasista, de Hernán Rivera Letelier

Audio Hernan Rivera Letelier
15 marzo 2007
El CEC presenta al Río Suena en: EL MAÑANA

EL MAÑANA
(EL GALEÓN DE LOS SOÑADORES)
Viernes 16 y Sábado 17 a las 22 horas.
Domingo 18 de marzo a las 20 horas.
“El arte es entera conspiración y la forma más directa de ser libre” Haroldo Conti
El río suena presenta un espectáculo teatral-musical dirigido por Myriam Cubelos, inspirado en la obra Mascaró de Haroldo Conti.
Con Ramiro Sorrequieta, Esteban Vazquez, Belisario Tonsich, Cristian Vega, Lorena Sosa, Sandra Ortolá, Ana Shain, Susana Kreig, Lucas Negri.
14 marzo 2007
Taller de Poesía

El Centro Cultural Parque de España/AECI lanza una convocatoria para formar parte de un taller de poesía destinado a jóvenes nacidos a partir de 1980. El taller será coordinado por Verónica Viola Fisher. Las reuniones se realizarán en el Túnel 4 los martes de mayo y junio, y las inscripciones, según las bases que se adjuntan, se recibirán hasta el 23 de abril.
CCPE/AECI - Sarmiento y el río Paraná
Tel. Fax 54 341 4260941
info@ccpe.org.ar
Libros: Rodolfo Walsh. La palabra y la acción

Escritor, militante político, universitario, periodista, activista del movimiento de derechos humanos: diferentes modos para Eduardo Jozami de expresar un compromiso de reflexión e intervención sobre los problemas de la Argentina contemporánea. Detenido durante toda la dictadura militar, recibió en 1991 el Premio Hellmann-Hammet, que otorga el Foro por la Libre Expresión de Nueva York a los intelectuales que han sufrido persecución política. Ha sido director y editor de la revista Crisis y de varias publicaciones de política y cultura. Entre otros libros, publicó Crisis de la dictadura argentina (coautor, 1985), El lugar de la política (1995), Ya nada será igual. Argentina después del menemismo (2000), Final sin gloria (2004). Fue legislador y constituyente de la ciudad de Buenos Aires, y es profesor titular consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Libros
Audio Eduardo Jozami
13 marzo 2007
El futuro del Cine El Cairo
Estamos a punto de presenciar la muerte de uno de los más emblemáticos signos histórico culturales de la ciudad de Rosario. El Cine El Cairo, podría cerrar sus puertas para siempre.El edificio histórico fue puesto a la venta por sus dueños, motivo por el cual la Compañía Monumental (actual gerenciadora del cine) podrá seguir alquilándolo hasta el mes de junio, mes en que vence el contrato. El precio del inmueble: 700.000 dólares, cifra que hace suponer lo reservado del pronóstico del "enfermo".
Pero, no está muerto quien pelea! La voluntad y movilización ciudadana puede ser la medicina maravillosa que lo rescate de esa condición para colocarlo nuevamente en su sitio de privilegio: El de ser la única y última sala que queda para dar testimonio de la época de gloria del cine, y continuar siendo parte del patrimonio histórico edilicio de la ciudad.
Para enterarte qué estamos haciendo para salvarlo, ingresá a: http://doctorgen.blogspot.com/
Vos podés ayudar haciendo difundir esta propuesta, sólo tenés que poner una pequeña imágen en tu blog, no se te cumplirán 3 deseos ni tendrás 10 años de buena suerte, pero tal vez te sientas bien sabiendo que vos también ayudaste! Gracias!
Musica en la radio

Pero si bien el ciclo de acústicos estaba planeado para los viernes, cosas raras
Escuchen el audio completo de la nota y un par de versiones improvisadas aca abajo.
Libros: “Las crónicas de Elric”, de Michael Moorcock

Este primer libro se llama "Elric de Melniboné", y relata la historia de Elric, el emperador albino de Melniboné, la isla del Dragón, un antiguo imperio que dominó el mundo durante milenios, pero que está en completa decadencia. El pueblo de Melniboné es arrogante, cruel, amoral, ansía un emperador fuerte que les devuelva la grandeza de antaño y que someta a las razas humanas. Pero Elric, el emperador albino, es tan débil que moriría sin la ayuda de múltiples medicinas y hechizos. Es un emperador solitario, reflexivo, que se ve empujado a la acción por las incomprensibles fuerzas del destino.
Héroe a pesar suyo. Emperador a su pesar, Elric es uno de los más complejos y fascinantes personajes de la fantasía épica moderna. En realidad, más que un héroe es todo antihéroe: con la cara pálida y una larga melena blanca, de ojos tristes y del color de la sangre, enfermizo y drogadicto, con valores que chocan con las rudas tradiciones de su pueblo. Sus súbditos lo ven como un líder débil, melancólico, inexplicablemente aficionado a la lectura y que no se comporta con la brutalidad que cabría esperar de un auténtico gobernante. Sin embargo, pese a su aparente fragilidad, Elric es un brujo con poderosos recursos. Y su moral es ambigua: no dudará en pactar con el demonio Arioch y aceptar la ayuda envenenada de Tormentosa, una espada con voluntad propia tan útil en las violentas batallas como peligrosa para su dueño. Por culpa de la Espada Negra, la historia recordará a Elric con los nombres de Asesino de Mujeres y Ladrón de Almas. La vida de Elric es también la historia del amor por su prima Cymoril y sus trágicas consecuencias.

Pero el antagonismo Moorcock-Tolkien ha ido más allá, sobre todo por el énfasis que ha puesto el primero en criticar el trabajo del segundo. A partir de los años ’60 (Tolkien murió en 1973), Moorcock lideró el movimiento que consideraba obsoleto al conflicto entre el Bien y el Mal tal como se presentaría en las obras de El señor de los anillos.
Moorcock llegó al extremo de comparar a El señor de los anillos con Winnie the Pooh, el simplón osito de la saga infantil escrita por A. A. Milne. En su artículo Epic Pooh, Moorcock tacha a Tolkien de conservador y de tener una visión de clase media. Y escribe: "El señor de los anillos está mucho más enraizado en su infantilismo que la gran mayoría de los libros más obviamente juveniles que influenció. Es Winnie the Pooh haciéndose el épico".
¿Cómo sigue la saga?
A lo largo del año, aparecerán otros tomos de la saga. La fortaleza de la perla se publicará en abril, y en junio saldrá Marinero de los mares del destino. En octubre verá la luz El misterio del lobo blanco, y en diciembre La torre evanescente. Los tres tomos restantes de un total de ocho se publicarán en 2008.
12 marzo 2007
SPIDER de CRONENBERG en el Cine Club

Dirección: David CRONENBERG
Int.: Ralph Fiennes, Gabriel Byrne.
Martes 13: a las 22 hs.
Cine Club Rosario - España 401
Dentro del último cuarto de siglo, pocos son los cineastas que realmente han consolidado una filmografía coherente y unificada entre sí. Películas que de uno a otro título forman un universo particular, donde las obsesiones del realizador alcanzan el calificativo de constantes autorales. En los últimos 25 años, decía, son pocos los nombres propios que han alcanzado el estatus de auteur dentro del séptimo arte, uno de estos elegidos es David Cronenberg, cuyo mérito es mayor por haberse dedicado casi totalmente a arar el campo del cine fantástico, regándolo de carne y sangre.
Cronenberg es, además, uno de los cineastas más respetados no sólo por la crítica, sino también por el público que lo sigue fielmente, teniendo además un peso específico en los cinéfagos juveniles gustosos del gore cárnico al que nos tenía acostumbrados con cintas como "Rabid", "Cromosoma 3" o "Videodrome", en su primera etapa; mutaciones, fetichismos y violencia con "La mosca", "Pacto de sangre" y "Crash"; o la síntesis de sus universos de realidades alternas donde nada es lo que parece, como en "Festin desnudo", o "eXistenZ".
En Spider, nos es presentado Dennis Clegg, un hombre que vive internado en una casa para enfermos mentales al este de Londres en los años setenta, afectado por una esquizofrenia desde sus años de infancia, cuando su madre, quien cariñosamente le apodaba spider, es asesinada por su padre y sustituida en casa por una prostituta. De ese golpe terrible no logra recuperarse jamás, por lo que debe de transcurrir los siguiente veinte años de su vida recluido en psiquiátricos tratando de ordenar sus pensamientos hasta llegar a la verdad de los hechos.
Para quienes esperen acción, violencia, sangre y mutaciones en Spider, la cinta les parecerá decepcionante. Pero si su visión sobre el trabajo de Cronenberg es más amplia y con mayor cuidado en el estudio de sus obsesiones, se darán cuenta de que Spider es un paso evolutivo lógico que viene a confirmar la plena madurez del cineasta, que aun cuando ya ha abordado el poder y dominio de la mente sobre el cuerpo -incluso desde sus primeros mediometrajes Stereo y Crimes of the Future- en líneas paralelas a los argumentos centrales de sus obras, es en esta película donde finalmente termina por abordarla de manera frontal.
Spider es una cinta sobre la locura, pero vista desde "adentro", es decir, situando la cinta desde el point of view de Clegg, teniéndolo a él mismo como la ventana por la cual nos introduciremos a su oscuro mundo de fantasías, recuerdos y remordimientos; no como un objeto de estudio, ni siendo juzgado, tratado o compadecido por una tercera persona. David Cronenberg es tan puntual y descarnado que enfrenta al espectador con la locura en primera persona.
Para lograr que esa carga se establezca directamente en la espalda del público y así sentir el peso de la cinta, el director cuenta con la espléndida caracterización de Ralph Fiennes en el papel de Dennis Clegg, un hombre fantasmagórico, dañado de por vida y poseedor de una mente nublada de telarañas que él mismo a tejido alrededor de los hechos que le traumaron en la infancia, entramados que utiliza como una forma de balancearse entre la mentira y la verdad, telarañas que escapan de su control hasta establecerse, literalmente, en su vida diaria.
Las transiciones entre las escenas que muestran el momento real de la cinta -el de Clegg adulto- y el pasado, no se establecen a manera de flashback clásicos, sino que son llevados a cabo cuando el personaje central se sitúa a cuadro como testigo mudo de los hechos, fundiendo en una sola escena los dos tiempos cinematográficos a la par de los estados mentales de confusión y delirio del infeliz Spider.
Con estas herramientas y una puesta en escena pausada, sobria y apoyada en una fotografía de claroscuros que son el reflejo de la penumbra mental de Clegg, David Cronenebrg construye una de las mejores obras de su repertorio y tal vez la más importante en su más reciente etapa, alejado de los efectismos y sanguinolencias del cine de horror que gusta también de practicar, pero aún inmerso en el territorio del cine fantástico. Spider es la prueba fehaciente de la maestría de uno de los autores más impactantes del cine moderno y sus obras subsecuentes, sin dudas, nuevamente darán mucho de que comentar.
Por José Luis Ortega Torres, Revista Cinefagia, 9/12/2003.
CICLO BERLINALE

La propuesta del Ciclo Berlinale consiste en presentar cortometrajes (podés mandarnos el tuyo!), videoclips independientes, muestras fotográficas digitales, bandas en vivo, más videoclips, y luego fiesta en Los Bajos de Berlin con la música de Más Tarde Que Nunca.
En esta primera edición (viernes 16 de marzo) la banda invitada es DORIS, que vienen a presentar su cuarto disco titulado Embarazo Psicodélico (EP, Ultrapop 2006), un disco con tres canciones que fueron parte de las sesiones de "Achacandá" y quedaron fuera por una cuestión de espacio. Los temas editados en este Ep son; "Molusk", "Alberto" y "Son tantos los años" todo un plus de energía psicodélica que completa uno de los discos que más nos gustaron del 2006.
La capacidad para el show y las muestras es limitada.
Viernes 16 de marzo a las 22.00.
Cortometrajes + Doris en Vivo + Video Clips + Djs
Berlin Bar - Pje Zabala 1128.
El ciclo tendrá lugar una vez por mes, así que los interesados pueden ir mandando sus cortometrajes, muestras fotograficas, videoclips, y además recibimos sugerencias de bandas que les gustaría ver en el ciclo.
Les dejamos un video de los DORIS en vivo para ir anticipando momentos de la BERLINALE!
11 marzo 2007
Hoy: Noche de Ronda

Domingo 11 de Marzo 21 hs.
En esta oportunidad se presentan la cantate Alejandra Zambrini, la psicóloga Marta Blanco, el dúo de bandoneón por Mario Braun y saxo por Raúl Rodríguez, el fotógrafo Hugo Goñi, el director de teatro Aldo Pricco, el clown Aldo Villagra y el escritor Marcelo Scalona.
10 marzo 2007
Discos / Ramiro Musotto - Civilizacao & Barbarye
CIVILIZACAO & BARBARYE es el segundo trabajo discográfico de Ramiro Musotto. En la misma línea que SUDAKA -su primer disco-, el percusionista y productor argentino residente en Salvador de Bahía combina en su nuevo álbum música electrónica con ritmos y cantos tribales de Sudamérica. Participaron en la grabación del disco, entre otros, Arto Lindsay, Chico Cesar, el iraní Rostam Mirlashari y Santiago Vazquez.
Ramiro Musotto vive en Brasil hace más de 20 años. Es productor, programador de bases electrónicas y uno de los percusionistas más creativos y solicitados de Brasil. Recientemente ha grabado con Jorge Drexler, Lenine, Paulinho Moska y Kevin Johansen. Ha trabajado además con Caetano Veloso, Gilberto Gil, Paralamas y Marisa Monte, entre muchos otros.
09 marzo 2007
Martin Perez - 15 años del NO
08 marzo 2007
Videos en Internet
Hoy jueves SonMonos vuelve a la columna de jueves de MTQN. En el regreso, vamos a ver algunos sitios de videos para ampliar la oferta del monopolio de YouTube y les contamos las diferencias con aquel.
Estos son los links que tocamos hoy:
- Blinkx.com: videos más grandes y clasificación por tema, no por palabras clave. Se pueden ordenar los resultados, buscar por proveedor y sindicar las búsquedas.
- getdemocracy.com: te bajás un player y ahí ves y buscás videos de todos los sitios de host, los agrupás por canales, los sindicás, también podés ver videos de tu disco. Completito.
- iFilm.com: búsqueda por canales, además de las boludeces típicas conserva el hecho de albergar cortos, animaciones y videos de autor.
- Revver.com: pagan a los autores de los videos más vistos.
- Vimeo.com: alternativa a YouTube, te permiten subir 250Mb por semana y cuando lo linkeás desde tu sitio no tiene marca de agua.
Espacio X - Compilados Situacionales
En la primera edicion del ESPACIO X nos vino a visitar Ana Wandzik, para anunciar la presentación de su segundo compilado situacional AFTER SHOWER.
Los Compilados Situacionales son una selección de temas compilada específicamente para acompañar una situación determinada.
En este caso, despues de la presentación de Pelopincho Wawe, en una concurrida terraza de la ciudad, Ana nos vino a presentar su segunda producción. After Shower, una exquisita selección de temas destinada a acompañar ese hermoso momento post ducha: Compilado para cantar frente al espejo del baño(desodorante o cepillo de micrófono + toalla en la cabeza).
El disco se presenta este viernes en la casa de Planeta X.
Abajo escuchen el audio de la artista, tratando de explicar tan ambicioso proyecto.
Frestival de cortometrajes / Pizza, Birra y Cortos II

Todos aquellos realizadores audiovisuales que estén interesados en participar podrán hacerlo presentando sus obras en las siguientes categorías: Ficción, Documental, Animación, Video Clip, Experimental y video Minuto.
El festival estará integrado por una Muestra oficial competitiva y una muestra itinerante, donde los trabajos que no entren en competición serán exhibidos.
Contamos con un jurado de premiación integrado por realizadores audiovisuales destacados a nivel nacional e internacional.
Habrá premios y certificados para todos los realizadores que participen.
Ingresando a la Web del festival podrán leer las bases del festival y descargar la ficha de inscripción.
07 marzo 2007
Festival Reggae & ska

DUBIES + PORTATILES
Cafe de la flor! (Mendoza 864)
Fiesta reggae & ska en "Cafe de la flor". A cargo de Dubies (mas invitados sorpresa) presentando una combinacion de reggae roots y buen dub, mas Portatiles Steady Club con el mejor Rocksteady para mover los pies!. Despues DJs, Selectors y Fiesta!
La cita es el próximo viernes 16 de marzo a las 23 hs. en Cafe De La Flor, Mendoza 864. Anticipadas limitadas con descuento en DUB.
Inauguración temporada de teatro del CCPE/AECI

06 marzo 2007
Quilmes Sessions: El warming up fue lo más caliente

Line up: ROMINA COHN + PITY ALVAREZ / RAMA / BANDAJAMONCRUDO
Viernes 02 de Marzo 2007
Complejo Parque Alem
El pasado viernes arribó a nuestra ciudad la primera edición local de Quilmes Sessions, un espacio auspiciado por la conocida cerveza nacional donde lo que prevalece es la fusión de la electrónica con diferentes estilos. En una noche bastante fresca, el puñado de personas que asistió al complejo del Parque Alem fue más que nada en busca del calor que usualmente suelen emanar las bandejas de Romina Cohn. En esta nueva visita a la ciudad, la reconocida dj, venía acompañada nada más y nada menos que de su nuevo amigo fetiche. El controversial Pity Alvarez, líder de Intoxicados.
La excéntrica dupla, que hizo su primera aparición durante la última edición de Creamfields el año pasado, ya había recogido críticas por parte de varios sectores, tanto del ambiente del rock como de la electrónica. A pesar de esto, ambos artistas hicieron oídos sordos a los reclamos y luego de presentarse en algunos escenarios de la costa atlántica durante el verano, llegaron a Rosario como el plato fuerte de esta Quilmes Sessions.
Sin embargo, los beats más candentes sonaron entre las 2 y las 4 de la mañana, cuando tanto Romina como Pity, antes de subir al escenario, aún miraban desde el vip a sus antecesores.
El warming up estuvo a cargo primero de BandaJamonCrudo. Los porteños presentaron canciones de su último disco The Buffalo (’04) (Se puede bajar gratis desde su sitio oficial: http://www.bandajamoncrudo.com/ ) y a fuerza de sonidos por demás de eclécticos, le hicieron mover la patita hasta al más distraído. Por momentos sonando como los Happy Mondays y por otros ratos remitiendo al Beck de mitad de los ’90, pero sobretodo con la actitud disparatada de sus 2 front-men, este cuarteto brindó un espectáculo inclasificablemente divertido. Electro, rock, dance, bases de funk y música disco, de todo esto se valen los JamonCrudo para hacer bailar, y la verdad es que lo hacen muy bien.
Luego fue el turno de Rama. Con un set contundente, entre el progressive y el house, el dj atrajo a la pista a la mayoría de las personas y todos aquellos que aún no se habían movido, comenzaron a danzar. Fue el mejor momento de la noche, pero claro, la gente aún aguardaba por el dúo dinámico.
Alrededor de las 4:10 am, Pity bajó las escaleras del vip rumbo al stage. Como un boxeador: rodeado de un par de guardias de seguridad, encapuchado y con gafas oscuras, el ex Viejas Locas salió a escena. La gente lo ovacionó tanto a él como a Romina que, vestida con una remera de Sumo, ya tiraba las primeras pistas desde sus consolas.
Sólo fueron 40 minutos. Primero con un bajo colgado, luego con una guitarra. Pity se limitó a hacer más que sencillas bases y tirar alguna que otra frase in-entendible cargada de efectos distorsionados. Improvisó un rap sobre un track de Cypress Hill y terminó haciendo lo que mejor le sale: acordes mayores. Romina lo acompañó hasta donde pudo y varias veces sus potentes bases taparon los intentos del rock star.
Está claro, Pity está jugando de visitante y todavía se encuentra en un período de experimentación.
La gente, que para esta altura había dejado de bailar, igualmente lo aplaudió y aquellos con celulares más modernos no pararon de sacarle fotos. De todas maneras, los rostros no mostraban satisfacción.
Luego quedó sólo Romina, pero ya era tarde. Durante un poco más de media hora, la dj brindó un set aceptable en el que sobresalió un excelente remix de Intergalactic, el temazo de los Beastie Boys.
A eso de las 5:30 am el último disco dejó de girar y el frío que había ido aumentando durante la velada empezó a hacerse sentir. En el sector vip se desató una pelea que atrajo la atención de aquellos que aún no querían retirarse de la pista y alguna que otra botella voló por los aires.
La 1era Quilmes Session rosarina tuvo un sabor agridulce, esperemos que en las próximas ediciones las cosas vengan mejor aceitadas.
MB para MTQN
05 marzo 2007
Hoy comienza MTQN 2007

Leandro Arteaga: Cine, Animación, Comics.
Mc Fly: Especiales sobre rockabilly y rock de garage.
Cátedra Bla(st): Análisis de Medios y Productos Mediáticos.
El vivo de Rizzotto: El licenciado recorre los mejores discos en vivo de la historia.
Espacio X: Espacio de Planeta X
Link Sandro: Cosas interesantes en la web.
Aguditos en Sintonía: Radioteatros realizados en el taller de radio de los pacientes del Hospital Neuropsiquiátrico Agudo Ávila
Además estarán las secciones:
5 x 5 a las 5: Cinco versiones de un mismo tema en cada día de la semana.
Subtitulado: Letras de canciones traducidas al español.
Radioblog: Entrevistamos a los blogueros de la semana.
Se dice de mi: Detalle de criticas de medios para un disco.
Y muchas otras mas…
MTQN STAFF: Dardo Ceballos, Federico Fritschi, Pablo Zini.
Y este año tenemos programa una activa agenda de ACTVIDADES ESPECIALES que se ponen en marcha dentro de muy poquito:
CICLO BERLINALE

Surge de una unión entre el Bar Cultural Berlín y Mas Tarde Que Nunca. Berlín es un bar que desde hace una década brinda un espacio de encuentro entre artistas y público en la ciudad de Rosario. Por su escenario han pasado numerosas agrupaciones musicales y teatrales de Rosario, el país, y algunos artistas internacionales.
El ciclo "Berlinale" tendrá lugar una vez por mes, con la presentación de músicos, cortometrajes, videoclips, y dj's seleccionados por MÁS TARDE QUE NUNCA. El show convocará a músicos de la escena de rock & pop independiente latinoamericana con shows musicales para 150 personas, y luego una fiesta para 500 personas.
1º Ciclo Berlinale: Viernes 16 de Marzo: DORIS
FIESTAS MTQN

Estas fiestas funcionan como posibilitadoras para que artistas independientes puedan llegar con sus espectáculos a enriquecer la vida cultural de Rosario. Además de los músicos que comienzan a ponerle calor a la velada en las fiestas MAS TARDE QUE NUNCA tocan los djs del programa, con algunos djs invitados, y en el 2007 pretendemos sumar más actividades que tengan lugar en el marco de la fiesta, como exposiciones de dibujos, fotografías, muestra de cortos de ficción rosarinos, y presentaciones de sellos discográficos con catálogos interesantes (con la posibilidad de conseguir en las fiestas discos a menor precio), ropa y accesorios de diseño, o medios dedicados a la escena indie latinoamericana.
1º Fiesta: 4 de Abril con Martín Buscaglia.