
Se trata, en verdad, de una relización de Senda Producción Audiovisual (integrado por Joaquín Daglio, Juan Vitale, Maximiliano Cerdá, Milena Vidal, Diego Castro, Marisol Rivas y Guillermo Moranchel): un colectivo de trabajo que llevó a cabo la realización integral del documental.
La idea de los realizadores era juntarse a dialogar con tantos padres como pudieran. Y se contactaron con todos los que les ofrecieron los organismos de derechos humanos. Esos encuentros se produjeron en 2007 y el equipo tuvo tres entrevistas con cada padre, antes de filmar la definitiva.
Sobre la película, dicen sus realizadores: "Esta película es el resultado de un trabajo colectivo. Cuando se cumplían 30 años del último golpe militar en Argentina comenzamos a preguntarnos por los padres. Qué sucedió con ellos, cómo habían vivido la desaparición de sus hijos, por qué no se habían agrupado. Resolvimos comenzar la investigación acercándonos a diferentes organismos de derechos humanos para contarles de nuestro proyecto. Gracias a la ayuda de estos organismos pudimos contactar a varios padres, todos maridos de mujeres miembros de Madres de Plaza de Mayo".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario