
Su debut discográfico fué en 1995 con la puesta a la venta de A Typical and Autoctonal Venezuelan Dance Band, un álbum producido por ellos mismos. Compuesta por el cantante Julio Briceño, José Luis Pardo (guitarra), Armando Figueredo (teclados), Mauricio Arcas (percusión), José Rafael Torres (bajo) y Juan Manuel Roura (batería), la banda consolidó su fama en Venezuela manteniéndose en gira hasta 1997. Ese año, David Byrne los contrató para su sello discográfico, Luaka Bop, y tras establecerse en Nueva York, editaron su primer disco para el ex-Talking Heads, The New Sound of the Venezuelan Gozadera en 1998. Dos años más tarde pusieron a la venta su tercer disco, A Venezuelan Journey into Space, que fue seguido por The Venezuelan Zinga Son, Vol. 1 en 2003, el cual fue nominado al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Alternativo. En 2005, Los Amigos Invisibles editaron un álbum puesto a la venta exclusivamente en su país de procedencia, Super Pop Venezuela, una colección de remixes de canciones venezolanas.
Hoy escucharemos algunos temas de The Venezuelan Zinga Son, para recibir a la primavera con esta exquisita mezcla de acid jazz con aires latinos y letras en castellano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario