
29 diciembre 2006
28 diciembre 2006
Se termina el 2006
Si alguno se quedo renegando, tratando de encontrar algo en el complicado 103.3 les avisamos que desde la semana pasada el programa no sale más al aire, es solo un receso de verano. Probablemente volvamos al eter para principios de marzo.
Mientras tanto en este verano hay mil cosas, mensajes, mil cosas para hacer, hay tantos libros para leer, tantas canciones para componer, cuántos lugares que recorrer, toda una vida para aprender, hay tanta música taaanta música.
Igual si alguno se quedo con ganas de festejar y va a estar en la calida Rosario hasta el último día del 2006 le pasamos la data de una fiesta el sábado 30... los que ponen musica son amigos de la casa.

26 diciembre 2006
El Padrino del Soul

"Soul Brother Number One", "Mr. Dynamite", "The Hardest-Working Man in Show Business", "Minister of The New Super-Heavy Funk", "Universal James", "The Godfather of Soul" EL PADRINO DEL SOUL se despidió esta navidad.
Desde Más Tarde Que Nunca nuestro homenaje, con un video "Papa's got a brand new bag" que recorre su agitada carrera, y mas abajo un extracto de uno de sus ultimos shows, en junio de este año lo nombraron miembro del Salon de la Fama del Rock Ingles y ahí se despacho con su clasico I Feel Good... ya viejito la seguia rompiendo todavía.
18 diciembre 2006
Ultima Semana del Año
Podría venderse como Lo Mejor del Año, pero nos parece que no da para semejante titulo.
Desde este lunes a este viernes, prende la radio a las cuatro de la tarde y escuchá hasta las siete, en el 103.3 (del 107.1 ya nos echaron hace un rato largo) por Radio Universidad.
De regalo les dejamos un video del paso de Martin Buscaglia por Rosario, uno de los Highlights del año.
17 diciembre 2006
Cine Club Rosario / MI VIDA SIN MI (España, 2002)

MI VIDA SIN MI (España, 2002)
Dirección: Isabel COIXET - Int.: Sarah Polley Amanda Plummer.
Martes 19: a las 20 hs.
Melancólico y hermoso poema a la vida
Crítica por Miguel Á. Refoyo (La Butaca.net)
Vuelve la realizadora catalana Isabel Coixet con ‘Mi vida sin mí’, cuarto largometraje de una corta pero intensa carrera en la que la línea seguida se ha encaminado al necesario propósito esperanzado de analizar la soledad, el amor y sobre todo el destino. Este trabajo (Anterior a "LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS"), narra la vida de Ann, una joven de veintitrés años, con dos hijas y marido que pasa más tiempo trabajando que en su miserable pero acogedora ‘casa-caravana’. Una dulce mujer de escasos recursos económicos que no ha podido disfrutar de la vida y a la que, un mal día, revelan que le quedan dos meses de vida. Desde ese momento, paradójicamente, Ann descubre el placer de vivir todo aquello que no ha podido y, en silencio, sin confesárselo a nadie, intentará que su familia encuentre una vida mejor cuando ella ya no esté.
Con esta dura y triste premisa, Coixet abarca una inconmensurable disertación acerca del sentimiento humano, de la vida, de la muerte y de la providencia. Sobre estos indescifrables confines del dolor y la ternura, la cineasta traza un virtuoso itinerario vital, demostrando cómo la muerte puede ser fuente de vida, cómo las ganas de vivir intensamente pueden brotar en el mismo instante en que el optimismo se transforma en final, en epílogo de una vida apenas empezada.
‘Mi vida sin mí’ es un diario de esperanza, de creencia ciega en el amor de la pasión de una mujer por la vida que no va a poder disfrutar, a su vez una oda a la existencia y a la felicidad recogida en pequeños momentos vitales que, a simple vista, nunca lo parecen. Optimista y lúdica, la cinta de Coixet es una placentera y sensible mirada al universo femenino, a la afectividad y delicadeza de un personaje que, bajo la pasional mirada de su directora, se acerca al milagro de la autenticidad mediante un límpido acercamiento humano y realista. El amor de Coixet por sus personajes otorga a su narración una intachable integridad sin ningún ardid emocional o argumental, extendiendo esa pasión a un público que acaba comprendiendo y queriendo a la protagonista.
El sufrimiento es mostrado con pequeñas gotas de humor, sin ninguna necesidad de caer en el melodrama, ahorrando en todo momento la agonía o la decadencia física y revelando en su forma el realismo ya visto en la magnífica ‘Cosas que nunca te dije’.
'Mi vida sin mí' conmueve, hace pensar y concluye con una sensación liberadora y de catarsis emocional en que la maravillosa y diáfana mirada a la vida a través del dolor concluye con la purificación sentimental y existencial de un final lleno de esperanza, con una muerte y un silencio que dejan ver cómo la huella que se deja en los que se abandona es el legado que se deja en este mundo.
15 diciembre 2006
Yararä

Luego de dos años de silencio de La Mandrilera, su líder natural Sergio Barrilis (Yararä Mandrylis) de vuelta a Argentina luego de dos años tocando en Europa y Africa forma Yararä, una agrupación en la que se reconocen influencias tales como David Bowie, Radiohead, Blur, Coldplay, Beck, Sumo, Redonditos de Ricota, Babasónicos y otras. En el repertorio se hallan letras de gran valía lírica, armonías trabajadas, ricas melodías y milimétricos arreglos. El trabajo sobre el escenario es certero y contundente. Canciones como “Fotos robadas”, “El pibe Moneda”, “Soledad” o “Te extraño” difícilmente puedan pasar inadvertidas desde la butaca. Bowie, The Cure, Radiohead, Lennon, Sumo o Coki Debernardi pueden subir al escenario en la voz de Mandrylis en versiones muy personales. En la carrera del líder encontramos colaboraciones en Jazz, Funk, Bossa, Acid Jazz o Rock en donde ofició de compositor, tecladista o productor. En el disco Odisea de La Mandrilera Barrilis debuta como cantante y productor, además también están las intervenciones junto a Coki And The Killer Burritos en los discos Millón De Dólares y Fan y la música de la obra multimedia Rebelión De Vocablos, shows de Willy Crook, Coki And The Killer Burritos, Muma, Gonzalo Aloras, Color Chino y otras agrupaciones. Yararä tiene, entre sus influencias, a David Bowie, Radiohead, Blur, Marylin Manson, Redonditos de Ricota y Sumo. Así, todo junto aunque parezca delirante. Es rock con elementos dance, distorsiones y toques electrónicos.
11 diciembre 2006
1. ONDO: Sebastian Carreras

07 diciembre 2006
Cómo organizar nuestros MP3, en Internet
A pedido de los integrantes de MTQN, hoy jueves 7 de diciembre, hablamos de como mantener más o menos ordenados nuestros cds de mp3. Para eso vamos a ver algunos softwares organizadores de CDs.
Estos son los links de los que hablamos. El resto escúchenlo en la radio.
- CD Bank Cataloguer
- CD Winder - CD Finder
- CD Advanced MP3 Catalog Pro
- DVD Profiler
- Astalavista.com
06 diciembre 2006
Club Atletico Decadente

Experimenta Teatro 8

Hamacas Al Rio - Mitad de Junio

Hace menos de un mes editaron MITAD DE JUNIO, su segundo disco que continúa la linea del primero pero presenta arreglos aún más elaborados, teclados que rozan lo sinfónico y un impecable trabajo de Laura en las voces.
05 diciembre 2006
II Festival de Cine Underground

El festival se realizará los dias 7, 8 y 9 de diciembre en: Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383 / Cordón Plateado: Maipú 1124 / La Conjura TV: Santa Fe 1290
Entradas $3 - Abono 3 funciones $6 en sedes
+Click aquí para ver la programación+
Entrevista a Marcos Suzano

Marcos es capaz de tocar percusión con cualquier instrumento, no solo se ajusta al habitual set percusivo, de hecho el contrabajo y la guitarra percusiva las usa de maravillas. Pero sin lugar a dudas el lugar central en su vida lo ocupa el "pandeiro" (la pandereta para nosotros). Él revolucionó la manera de ver a este instrumento, a través del desarrollo de una sofisticada técnica de interpretación, hizo que el pandeiro dejara de ser un instrumento "menor" de mero acompañamiento, para llegar a ponerlo al frente de todo un disco.
"Yo creo que la pandereta funciona como un para-rayos y también como una antena, una antena captadora, a través de la pandereta consigo viabilizar varias ideas rítmicas, y cuando no consigo viabilizarlas a través de la pandereta, voy a mi set de percusión, pero la primera cosa es siempre la pandereta. Es mi traductora..."
Marcos tocó con todos y cada uno de los grandes de la música del Brasil, nombrarlos a todos en una lista sería imposible, y además colabró en cantidad de discos estadounidenses, japoneses, europeos, y hasta uruguayos como el reconocido Eco de Jorge Drexler. Pero sin dudas, que su gran salto se dió con el bellísimo "Olho de Peixe", concebido a duo con Lenine. Ahí llegó el reconocimiento que le permitío grabar tres discos solistas que son verdaderas joyas percusivas: Sambatown (1996), Flash (2000), y Atarashi que está a punto de lanzarse en 2007.
Además Marcos participó como compositor de la banda sonora de Madame Satá, y de un film a estrenarse llamado Meteoro. De todo esto hablamos con él.
Payasadas 2006

Una troupe de payasos, malabaristas, trapecistas y artistas callejeros recorrerán la ciudad presentándose sorpresivamente en diferentes lugares de Rosario.
Payasadas 2006 es un evento que reúne a artistas locales, invitados nacionales e internacionales. En su desarrollo se suceden espectáculos, talleres, encuentros de improvisación y muestras.
Esta confluencia de artistas se incluye dentro de un proyecto más amplio y ambicioso: la Escuela de Artes Urbanas, un programa de inclusión social destinado a adolescentes y jóvenes que genera un espacio de capacitación, investigación y producción de acrobacia, malabares, murga y teatro, con metodologías participativas y de integración a través de actividades recreativas, culturales y expresivas; facilitando el fortalecimiento de la identidad y su inserción en el mercado laboral por medio de la adquisición de conocimientos y desarrollo de nuevas capacidades.
De esta manera, los artistas de la Escuela de Artes Urbanas cierran el año con un espacio de expresión y confluencia popular que hace de la acrobacia, los malabares, el teatro y la actividad circense, verdaderas modalidades de encuentro entre estéticas, disciplinas, edades y formas de comunicación para recrear la esperanza.
Mirá la programación completa de Payasadas 2006 en los comentarios de este post.
04 diciembre 2006
Teóricos del teatro, en Internet
El jueves 30 de noviembre, en Más Tarde que Nunca, hablamos sobre 4 grandes teóricos del teatro: Konstantin Stanislavsky, Lee Strasberg, Jerzy Grotowsky y Eugenio Barba.
Estos son los links que tocamos:
- Sobre Konstanstin Stanislavsky
- Stanilavsky en Wikipedia
- Sitio Oficial de Lee Strasberg
- "El método" de Lee Strasberg
- Strasberg en Wikipedia
- El modelo de Jerzy Grotowsky
- Grotowsky en Wikipedia
- Odin Teatret
- Eugenio Barba en Wikipedia
- Antropología teatral, según Eugenio Barba
- Teatralizarte
Escuchamos "Coin Operated Boy" de The Dresden Dolls
30 noviembre 2006
"Festival Internacional de Arte Electrónico 404"

Del 30 de Noviembre al 03 de Diciembre en la ciudad de Rosario, Argentina
se realizará la tercera edición del "Festival Internacional de Arte Electrónico 404" y ya está online el programa del Festival 404 en: http://www.404festival.com/esp/cronograma.htm ASTAS ROMAS >
Nestor Zapata - El Arteon
Nestor Zapata, director de la obra, pasó por los estudios de MTQN para hablar de la historia de este trabajo, que cuenta con música original de Lito Nebbia y que se está presentando desde 1992.
Hablamos también de la historia de "El Arteón", espacio artístico, creativo y de producción colectiva que se formo alla por 1965. Que ademas de su basta producción teatral se volcó en los sesentas a la aventura de hacer cine.
Entre otras historias Zapata nos conto como, exaltados por la adrenalina creativa, hipotecaron la casa de su padre para conseguir un crédito y realizar la primer pelicula rosarina (un corto experimental). Y cómo la idea de ganar un concurso para hacer frente a la hipoteca se esfumó cuando nadie pareció entender lo que este film vanguardista proponía.
Kyoto Jazz Massive

29 noviembre 2006
EL CLON DE MTQN (San Luis)

En nuestra incansable búsqueda de la justicia, decidimos investigar a ver quien había sido el primero en usarlo, y descubrimos que fueron ellos!. Una derrota más en nuestro haber! (Gracias Beck por dedicarnos canciones a los losers!)
Igual los llamamos para aclarar los tantos, hablamos con Emanuel, y salimos en vivo para todo San Luis. Nos dimos el gusto de poner kameleba, a sonar para todos los puntanos que no sabían que allá tienen una de las mejores bandas reggae del país, y decidimos que no vamos a laburar más y pronto vamos a dejar toda la tarde enganchado el programa de San Luis mientras intentamos cruzar a la isla en kayak.
Sonidos Rosarinos / Inercia

Inercia es una banda formada en 1996, integrada por Federico Sylvestre (voz y guitarras), Fernando Altolaguirre (batería y coros), Manuel Sánchez Rubio (teclados), Juan Martín Altolaguirre (bajo) y Lisandro Pinchetti (guitarras). Acaban de editar su primer CD.
RESPIRAR fue grabado entre Octubre de 2004 y Julio de 2006, en Blue Room Studios, por Carlos Altolaguirre, Franco Mascotti y Diego Longinotti. Incluye 13 temas que fueron mezclado y masterizado por Carlos Altolaguirre.
LISTA DE TEMAS "RESPIRAR": Cesa / Todo lo que sube baja / Respirar / Ella / Tan igual, tan distinta /prematuro / Hoy no va a llover / Queda en el silencio / Al eclipsar /Volver es terminar /Verte / Adios /Separar los rumbos.
El sábado 2 de Diciembre a las 22 hs. Inercia presenta oficialmente su nueva placa: Respirar en Waimea (complejo La Florida), Escauriza y Costanera (Alberdi). Anticipadas en Spy Ltd y Amadeus. Banda invitada: Fruta Deliciosa.
28 noviembre 2006
La Orquesta de Salón por primera vez en Rosario

Pablo Dacal y la Orquesta de Salón
Invitados: EnOrsai
Centro Cultural Lavardén, Sarmiento y Mendoza
Anticipadas $10 en el teatro y en Music Shop, Sarmiento 780
Pablo Dacal y la Orquesta de Salón actuarán por primera vez en el Centro Cultural Lavardén –Sarmiento y Mendoza- el jueves 30 de Noviembre a las 21.30hs. Allí presentarán formalmente su primer disco 13 Grandes Éxitos, editado por Discos de Salón a comienzos de 2005, y anticiparán las canciones de La era del sonido, próximo disco a toda orquesta y color. Si bien Dacal se presentó en Rosario en numerosas ocasiones (inclusive vivió en la ciudad y formó parte del grupo local Coki & The Killer Burritos), esta es la primera vez que tocará con la formación completa de la Orquesta de Salón, proyecto que ocupa sus últimos años, además de ocasionales músicos invitados y amigos.
El grupo rosarino EnOrsai, comandado por Eduardo Vignoli, amenizará el comienzo de la presentación con algunas de sus versátiles piezas.
No se lo pierda,
La Orquesta de Salón está integrada por Manuloop (violoncelo y orquestación), Martin Elter (violín), Leandro Rudak (Contrabajo), Gonzalo Braz (clarinete), Julio Sleiman (guitarra), Germán Cohen (trombón y coros) y Pedro Güerri (percusiones).
Más información en www.musicadesalon.com.ar
Sonidos Rosarinos/ Aguas Tonicas

ficha técnica: pxcd 055, año 2006.
27 noviembre 2006
El Paradigma Brandazza

El próximo martes 28 de noviembre a las 20:30 hs será proyectada en la Plaza Cívica, la realización El Paradigma Brandazza, dirigida por Gustavo Postiglione.
A 34 años del día de la desaparición del militante Angel Brandazza por parte de las fuerzas represoras que actuaban en Rosario en 1972, se hará una función de pre estreno del documental-ficción que da cuenta del caso.
El Paradigma Brandazza fue dirigido por Gustavo Postiglione y está basado en la investigación realizada por el periodista venadense Mauro Camilatto, quien a su vez es el productor de este largometraje.
Angel Brandazza fue secuestrado en la ciudad de Rosario el 28 de noviembre de 1972 por fuerzas policiales y militares y está considerado como el primero o unos de los primeros casos de desaparición forzada de personas seguidas de tortura y muerte. Realizada con la producción del Instituto Superior Dante Alighieri de de la Ciudad de Venado Tuerto (ciudad natal de Brandazza) y con la participación de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario y el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
El Paradigma Brandazza intercala en su relato entrevistas realizadas a familiares, compañeros de militancia y amigos de Brandazza con una serie de relatos de ficción que describen la situación de la militancia política entres fines de los 60 hasta la última dictadura militar. Con elementos de ensayo, ficción y documental esta realización pretende dar cuenta de lo sucedido en aquél momento pero también aportar elementos para la discusión y el análisis de parte de nuestra historia reciente.
24 noviembre 2006
Stand Up en el Círculo

En este caso los 4 actores van más allá del Stand Up y, además de los monólogos totalmente nuevos, desarrollan situaciones que van desde el más puro humor costumbrista hasta la exploración del absurdo.
Con un show más corto y efectivo que las anteriores versiones de CÓMICO, este año el staff presentará material totalmente nuevo y original. Rutinas tan precisas e inteligentes como es propio del género, musicales y pequeñas intervenciones van dando sentido a un show que no da respiro.
Lucas Martí - Tu entregador

En el 2006 editó "Tu entregador", su tercer disco, a través del sello Los Años Luz. Tuvo como invitados a Emmanuel (voz en "Apurar"), Andrés Ravioli (trompeta en "Celosón") y Migue (voz en "Metida de amor profundo").
Este último disco vino a presentar en vivo en Rosario en el Festival Buen Dia, tocando por primera vez en la ciudad con esta formación compuesta por Lucas (voz y guitarras): Diego Arcaute (batería y percusión), Ezequiel Kronenberg (bajo), María Ezquiaga (voz y guistarra), Juan Ravioli (teclados y coros).
Festival Buen Dia Rosario

Los contenidos del evento se complementan con stands de exhibición y venta de productos tales como: diseño de indumentaria, objetos, juegos & juguetes, editoriales independientes, sellos discográficos, espacios gastronómicos y otros atractivos culturales.
Paralelamente se exhibirán trabajos audiovisuales de artistas nacionales la una pantalla principal del evento y se podrá disfrutar en el predio de espacios de esparcimiento gastronómicos y un sector especial para los niños.
23 noviembre 2006
Los Impedidos y Los Peyotes

Los rosarinos adelantando material de un segundo disco que comienza a emerger, y Los Peyotes presentando nuevamente Cavernicola (1er disco oficial. Rockaway Records.2005).
Una noche de Rock Salvaje que adelantamos con Osvaldito Impedido en Estudios, y Victor Peyote al teléfono...
Menuda experiencia para la hora de merendar!!!
Rosal

Hasta la fecha tiene dos discos editados, el primero se llama "Educación Sentimental" (2004) y el segundo "Rosal"(2005). Ambos fueron reeditados recientemente bajo el sello Pop Art.
Además de estos discos oficiales, se pueden encontrar canciones y remixes en diferentes compilados, y la banda tiene un tercer disco casi listo para 2007 que se llamaría "Su majestad"
Vinieron por primera vez a Rosario en el Festival Buen Dia, y aprovechamos para conocer un poco más de la banda hablando un rato con Ezequiel...
Ayudemos al Invisble Galpón

El Invisible (Francia 1750) además de servir como espacio para funciones, era un espacio donde muchos grupos ensayaban, había clases, talleres, y otras actividades. La tormenta ocasionó graves daños en la estructura del tinglado por lo que debió dejar de funcionar.
El Viernes 1 y 8 de Diciembre en Melpómene (Entre Rios 1051) habrá obras de teatro, danza y música en vivo para recaudar fondos para la reparación del galpón. No Falten!
VARIETTES INVISIBLES SOLIDARIOS ($5,00)
C.C. Melpómene Entre Ríos 1051 rosario
VIERNES 1 / 22 hs.
· Taller de danza Prof. Ana Jaime
· Ubú desbarranca – vaca profana
· Danza afro y tambores Iró Baradé
· Argentina en Proyección de Ana Osella y León Meotto
Además, proyecciones, acrobacias, Bicho de palo, Astilla en flor , cerveza, empanadas, vinos, etc.
VIERNES 8 / 22 hs
· La línea de cal - Manuel Baella
· Germinal Terrakius
· Los Payasos ... - un montón
· La Mandinga - cajón peruano
· In Sincro Coord: Virginia Tuttolomondo
· Mujeres soñando castaña – grupo policromático
... danza, tango, un travestí y más....
"Second Life", en internet
En pocas palabras Second Life es un mundo virtual que se puede recorrer si una se baja un programita, se registra y crea lo que se llama un "avatar", o sea, una personificación a utilizar dentro de ese mundo.
Hasta aquí nada demasiado loco, el tema es que tuvo éxito y acá si que empezó el batuque. Hoy en día este mundo virtual tiene más de un millón y medio de habitantes. Dentro de él uno puede comprar una parcela de tierra pixelada y construir una casa o un negocio. Podemos buscar trabajo e interactuar con las otras personas que nos encontramos por ahí, que a su vez, son otras personas dentro del mundo virtual de todo el mundo real... un mambo.
Ahora bien, lo que diferencia a SecondLife de cualquier otra idea ocurrente de internet, es la gigantesca interacción e interrelación que generó con el mundo real. Sin ir más lejos, este mundo tiene su propia moneda, que es intercambiable en el mundo real por dólares o euros y que sirven para comprar y vender cosas en la virtualidad, acá van algunos ejemplos de otros casos:
- Un recital de Suzanne Vega, es el primer recital en "vivo" que se da en Second Life. Entienden? O sea, uno va caminando por el jueguito y se encuentra en una plaza al "avatar" de Suzanne Vega tocando en vivo...
- Subimos la apuesta, una gira de Duran Duran dentro de Second Life
- Versión de "El gran hermano", dentro de Second Life
- Dell y Sun Microsystems abrieron locales dentro de Second Life
- Keiko Nakamura, artista de Second Life
Hoy escuchamos, "El amigo de mi padre" de Gabo Ferro, tema que contiene la siguiente frase: "...y cuando le preguntaba cómo era su familia me decía que tenía una doble biografía, cosa que yo no entendía..."
Versions de Thievery Corporation

Muestra Grafica Itinerante

La misma se llevará a cabo el jueves 23 de noviembre a las 20.30 hs en el primer piso de la Plaza Cívica, San Lorenzo 1949.
22 noviembre 2006
Sonidos Rosarinos / Niños Horribles

La banda que arrastra notorias influencias melódicas de lo mejor y más melódico de la escena grunge reverencia en su sonido y los arreglos de los coros a Scott Weiland o Layne Staley, y ese sonido particular sobrevuela el material que la banda se internó a grabar para su primer disco de estudio, que estará constituido por 14 temas, todos de propios de la banda.
5x5: Chris Isaak - Wicked Game
Hay muchas versiones: Una instrumental para una peli de David Lynch, REM, Manta Ray, Los monjes de los cantos gregorianos, Fatboy Slim, y la lista sigue. Pero ninguna es tan divertida buena como la de Selo i Ludy, unos ucranianos que hacen Folk Rock Covers y la descosen. No la podemos pasar, pero vean el video en Youtube! Imperdible!!!
Agua de arroz

“Agua de arroz”, una creación del director de la compañía, Yoshua Cienfuegos, es un espectáculo cuya trama gira en torno a la figura de Madame Butterfly, y está interpretado por cinco bailarines.
Cienfuegos Danza llega a Rosario luego del éxito obtenido en el Ateneo de Caracas la semana pasada, y en el marco de la gira que los llevará por los escenarios de Lima y San Pablo.
La compañía ha participado en importantes festivales como Dansa València, Gijón Danza, Madrid en Danza, Itálica, Festival Internacional Feten –Gijón–, Distrito Danza –Madrid–, Festival Iberoamericano de las Artes (FIA) –Costa Rica–, VIII European Dance Festival –Chipre– (1ª compañía española desde 1997), Festival de Cerdeña –Italia–, Festival Internacional de las Artes Escénicas –Panamá–, así como en Bélgica, Santo Domingo, Guatemala, y El Salvador, entre otros países. Ha obtenido numerosas distinciones: Mejor Espectáculo Infantil 2005 por «El Barón de Munchausen» y nominaciones como Mejor Espectáculo de Danza en 2006 y 2004 en los Premios de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana, primer premio en el Certamen Coreográfico de Madrid 1999, Premio Feten 2004 Mejor Caracterización y Vestuario, entre otros.
Domingo 26, a las 20.30, en el Teatro Príncipe de Asturias. Retirar localidades gratuitas de martes a domingos, de 15 a 20, en Galerías del CCPE/AECI. Sarmiento y río Paraná.
Inscripción al taller teórico-práctico de Yoshua Cienfuegos en: inscripción@ccpe.org.ar
21 noviembre 2006
Rosario Smowing adelanta Vol. 2
20 noviembre 2006
Templadismo Rosarino // Pedro Reñé y Adrián Monzón
Luego de investigar un poco más del tema hablando con Ana Prada y Vitor Ramil entre otros, decidimos invitar a los locales dos lunes templados:

El disco contó con la participación de los músicos Gonzalo Gutierrez en bajo, José Piccione en percusión, Carlos Quilicci en bandoneón y Gabriela Fernandez en violoncello.
Pinceladas del Sur ganó el concurso de Ediciones Municipales de Rosario 2005 para ser editado por este sello y se presentará oficialmente en Parque España - Rosario - el sábado 2 de diciembre de 2006.

Nacido en Pérez y formado artísticamente en Rosario, Adrián Monzón es uno de los más importantes compositores y cantores de su generación. En este disco presenta un repertorio integrado en su totalidad por canciones propias, basadas en ritmos clásicos del folclore argentino y que se expanden en las melodías hacia otros universos musicales contemporáneos. Con Juancho Perone (percusión), Marcelo Stenta (guitarra), Iván tarabelli (teclados), Fernando Silva (contrabajo y violoncello) y Sebastián Macchi (piano).
Ahora, con la banda sonidera Adrián incursiona en un espacio más abierto y experimental.
Toda la gama de sonidos puede apreciarse en vivo en el:
Troyanas de Euripides

Georgina Hassan en Rosario

Georgina Hassan: Voz y Cuatro venezolano / Diego Penelas: Piano / Sebastián Espósito: Guitarra.
Se puede escuchar su música, ver videos y biografía en www.georginahassan.com.ar
15 noviembre 2006
Yarará + Atypica

Gabriela - El viaje (2006)

Su primera actuación en vivo fue en el Festival B.A.Rock, ante 5.000 personas. Tocó tres temas, y cuando terminó la gente empezó a pedir otra, y aunque ella no sabia más, ese momento marcó su vida. Como no tenía una banda estable, llamaba a los músicos para cada presentación. Así tocó acompañada por Litto Nebbia, Edelmiro Molinari, David Lebón, Oscar Moro y Hugo González Neira.
Despues de otros discos registrados en el exterior, En 1996 grabó "Detrás del sol" junto a músicos vanguardistas de Estados Unidos. Así, reunió al guitarrista Bill Frisell, Alex Acuña en batería, Eyvind Kang en violín, Rob Burger en acordeón y Bill Douglass en contrabajo, producidos por Lee Townsend. La prestigiosa revista Acoustic Guitar Magazine lo consideró "la colaboración mas fortuita y memorable de los 90" y lo eligió uno de los diez mejores discos de la década.
Gabriela reside actualmente en la Argentina y acaba de terminar su septimo album, EL VIAJE, con la participacion de Bill Frisell en guitarra, Viktor Krauss en contrabajo, Eyvind Kang en viola y violin, Steve Moore en teclados y Tucker Martine en percusion. El album se grabo en Seattle en Diciembre del 2005, fue producido por Lee Townsend y Tucker Martine y sea editado en Europa en Agosto del 2006 a traves del sello alemán INTUITION.
Sonidos Rosarinos / All the hats

13 noviembre 2006
Miguel Robles Dance Co.

La primera está dividida en escenas, la dinámica coreográfica se sostiene a un ritmo veloz y es desarrollada dentro de módulos rítmicos donde se establece una permanente lucha entre los personajes en acción; la pista musical fue recreada para potenciar esta trama coreográfica a partir de pequeñas piezas electrónicas percusivas de Gustavo Ceratti, Diego Vainer y Cineplexx remixadas.
“Tabula Rasa”, con música de Arvo Pärt y Hildegard Von Bingen, se estrenó en diciembre de 2002 en el Festival de Danza de Buenos Aires.
Los intérpretes son: Victoria Viberti, Virginia López, Mariela Loza, Adriana Hortas, Maria Kumichel, Paula Jurafsky, Antonnella Sampieri, Emanuel Ludueña, Diego Franco, Juan Leiva, Nicolas Poggi y Miguel Robles.
LA INVASION Y LA DEFENSA

Una producción de “Apenas...teatro” (Buenos Aires) con Leo Bosio, Martín Bosio, Lautaro Metral, Renzo Morelli y Lucas Merayo.
Salón Cultural Primer Piso.
Mariano Otero Orquesta

Previamente se presentará El Umbral, una banda local de amplia trayectoria en el género. Nacido en Avellaneda hace 30 años, Otero ofreció un espectáculo junto a 13 intérpretes de indiscutible nivel. El músico, que compone para esta verdader big band, lleva adelante una propuesta arriesgada y profunda en lo expresivo, con influencias que van de Charles Mingus y Gil Evans hasta Duke Ellington y Dave Holland.
La agrupación, que cerró el festival de Jazz Rosario presentando los temas de su último disco "Tres", está integrada por Ramiro Flores (saxo alto, tenor y clarinete), Ricardo Cavalli (saxo tenor y soprano), Mario Cerra (saxo tenor), Pablo Puntoriero (saxo barítono), Rodrigo Domínguez (saxo alto y soprano), Juan Canosa (trombón), Juan Cruz de Urquiza (trompeta), Mariano Loiácono (trompeta), Enrique Norris (corneta), Francisco Lovuolo (piano), Miguel Tarzia (guitarra), Pepi Taveira (batería) y Otero, en contrabajo,
"Tres" es el tercer disco de Mariano Otero, sucediendo a "D Forma" y "A través".
Antes de que llegara a Rosario hablamos por teléfono con él:
Algo Habrán Hecho (2º temporada)

Esta noche a las 21, pero por la pantalla de Telefe, comienza la segunda temporada de esta miniserie que cuenta la historia desde un lugar muy especial.
El envío, que este año contó con un 30% más de presupuesto respecto de 2005 y que abarca locaciones que van desde la Patagonia (para hablar sobre la Campaña del Desierto), hasta Paraguay (para tratar la Guerra de la Triple Alianza), se emitirá los próximos cuatro lunes a las 21 y relatará los principales sucesos del país comprendidos entre 1852, con la derrota de Rosas en Caseros, y 1896, año del suicidio de Leando N. Alem.
"Es la segunda mitad del siglo XIX, la época de la consolidación del Estado nacional y sus superestructuras, de la reafirmación del modelo agroexportador en un país integrado al sistema mundial desde un lugar subsidiario y también de la aparición de la oposición orgánica al régimen", contó Felipe Pigna.
Antonio Grimau como el general Urquiza, Darío Grandinetti en la piel de Sarmiento, Boy Olmi como Julio A. Roca y Fernando Mirás de Bartolomé Mitre, son algunas de las personificaciones que se verán en el programa "Algo habrán hecho Segunda Temporada".