19 noviembre 2014

Siempre es Hoy. Homenaje a la obra de Gustavo Cerati.


Charly García, Fito Páez, Ricardo Mollo, Catupecu Machu y Lisandro Aristimuño son algunos de los artistas y grupos que el martes 4 de noviembre grabaron versiones de temas creados por el fundador de Soda Stereo en el programa especial “Siempre es hoy, Argentina celebra la obra de Gustavo Cerati”, que podrá verse en todo el país por la pantalla de la TV Pública el sábado 22 de noviembre.

Este concierto estuvo organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, la TV Pública y Radio Nacional Rock, con el apoyo del Plan Nacional Igualdad Cultural -en el que convergen las carteras de Cultura y Planificación Federal-.

El músico Charly García marcó el momento de mayor emoción en el homenaje, cuando junto a Benito Cerati -hijo mayor de Gustavo- interpretó “Vampiro" y logró encender los mayores aplausos de una audiencia que colmó el set durante las doce horas que duró esta realización.

Para Mollo, hacer este programa especial en homenaje al ex líder de Soda Stereo “es una buena manera de recordarlo”.


Gillespi, conductor del encuentro, comentó: “Las versiones son geniales. Todas las que participan son bandas que trabajan muchísimo y giran todo el tiempo; y esta es una oportunidad de encontrarnos”.

“Me gusta hacer este homenaje ahora y no dentro de veinte años, cuando Cerati sea una leyenda. Lo importante es que los discos están vivos. La música es una continuidad”, opinó Fernando Ruiz Díaz, líder y vocalista Catupecu Machu, y agregó: “Me parece alucinante que hayan tocado Ricardo Mollo con Leo García. El rock vino al mundo a descontracturar”.

Ruiz Díaz se refirió a la canción que grabaron esta tarde: “'Persiana americana' es un tema que cantamos un tiempo antes de que sucediera el accidente de Gabriel (Ruiz Díaz). Lo canté a capela desde que ocurrió el accidente cerebrovascular de Gustavo en todos los shows y sigo haciéndolo”.

La bajista de la banda de rock cordobesa Eruca Sativa, Brenda Martin, se confesó admiradora de Cerati. “Toda la vida hemos escuchado sus temas, y le rendimos tributo haciendo una de las canciones que más nos gusta: 'Corazón delator'. Si no lo hubiéramos escuchado, nuestra música no sería la misma”, afirmó.

Wallas, líder de Massacre, explicó por qué eligieron 'La excepción': “Sin quererlo y sin saberlo, nos convertimos en tributadores de Cerati porque fuimos los últimos que grabamos una versión de él. En su momento, invitamos a tocar con nosotros al que se dijo que era el cuarto Soda Stereo, Richard Coleman, en una versión con tres guitarras, y es lo que trajimos hoy para rendir tributo a Gustavo”.

Los integrantes de Rayos Láser expresaron que “es muy importante que esta producción se haga en un canal que tiene llegada a todos los puntos del país”. “Estamos felices y agradecidos de que nos hayan convocado. Tocamos un tema que se llama 'Otra piel', que está en el disco Ahí vamos”.

A su vez, Lisandro Aristimuño habló de Cerati como “un maestro en todos los sentidos, que mantenía una conducta intachable; muchos de nosotros aprendimos de el no sólo en lo artístico, sino en su disciplina como ser humano. Fue un poeta en todos los sentidos que se atrevió a mezclar electrónica con rock cuando nadie se animaba”.

Abril y Diego, de Cuentos Borgeanos, manifestaron: “hoy estamos recordando a un artista que nos influenció a todos, inclusive a bandas que no suenan ni a Soda ni a Cerati pero que están influenciadas por la sabiduría, la disciplina y el talento de Gustavo".

Julio Moura, otro de los artistas convocados, expresó: “me voy muy tranquilo después de vivir un día de mucha emoción, yo vine a transmitir lo que sentía no desde el punto de vista técnico-musical, sino emocional”. “Siento una gran admiración por Gustavo, desde siempre, por eso hoy traté de recordarlo y homenajearlo a través de su música”.

La nómina de artistas convocados también incluyó a Zero Kill y Benito Cerati, Richard Coleman, Leo García, Virus, Leandro Fresco, Fernando Nalé, Gonzalo Córdona y Guillermo Beresñak.

La dirección artística estuvo a cargo de Ariel Hassan, mientras que Tweety Gonzalez se ocupó de la dirección musical y Mariano López de la ingeniería de grabación.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, la TV Pública y Radio Nacional Rock.


Dirección Artística: Ariel Hassan

Dirección Musical: Tweety González

Ingeniería de Grabación: Mariano López

Producción Artística: Viviana Stalone

El Servicio de Lectura Accesible celebra sus 20 años.

Este viernes (21 de noviembre), a las 19 hs, en el Salón de Lectura de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (Presidente Roca 731), tendrá lugar el festejo por el 20° aniversario del Servicio de Lectura Accesible.


En la oportunidad, se proyectará el corto documental que recoge imágenes y audios testimoniales sobre la historia y las actividades que se realizan en el Servicio. Las historias están contadas por sus integrantes actuales y anteriores, sus usuarios y sus voluntarios.

Además se presentará el disco Palabras al oído, primera producción en audio generada íntegramente en las instalaciones del Servicio de Lectura Accesible. El mismo contiene fragmentos de textos de autores rosarinos narrados por actores y voluntarios de nuestra ciudad. Este primer ejemplar se realizó bajo la dirección de Mónica Alfonso, Humberto Lobbosco y Teresa Montero.

También se hará entrega de certificados a los voluntarios y asistentes a los cursos y talleres anuales.
Por último se expondrán los trabajos finales de los alumnos de los talleres anuales del Servicio.

18 noviembre 2014

Apertura Espacios CEC + Fede Baronio & La Orquesta Infinita.



Este miércoles 19 de noviembre a las 19.30 hs. se inaugurarán los espacios alternativos del Centro de Expresiones Contemporàneas. En la Minigalería del primer piso, Guillermo Turín Bootello presenta la muestra "Público en general”, en el espacio Galería lumínica se inaugura: "Paisajes intransitables” de Luciana Paoletti, artista seleccionada en la Convocatoria "Emergentes 2013", y en los espacios Intemperie Interna y Baños la artista Virginia Negri expone “Puede fallar”.
Además, los alumnos del Taller de cine con obstrucciones coordinado por Nicolás Valentini, presentan su producción final "Mentira que me gusta".
Para cerrar la noche, Fede Baronio & La Orquesta Infinita nos ofrecerá un recital en el CEC Vinilo Café con artistas invitados y una performance visual.

Entrada libre y gratuita

Tiranos Temblad 59

Compartimos el nuevo episodio de Tiranos Temblad, de Uruguay para el mundo.

17 noviembre 2014

José Dalonso presenta "El Tata - La biografía del director técnico de la selección argentina"


14 noviembre 2014

Podcast EP32



13 noviembre 2014

Taller de Crítica de Cine, dictado por Emiliano Oviedo.

Taller de Crítica de Cine, dictado por Emiliano Oviedo.
14 - 21 - 28 de Noviembre - 5 de Diciembre 19 a 21hs - Arte en Foco (Corrientes 165)
Costo Total $450 (Cupos limitados) 


Los hermanos Coen: Risa y Muerte.

Los protagonistas de las películas de los Coen son infelices individuos que se preguntan constantemente por su felicidad o por la razón de existencia.

Pero para estos personajes no hay explicaciones sino perplejidad. Imposible aclarar todo el absurdo de sangre y muertes. Todo el carrusel de sinsentido, girando fuera de eje, extrañamente provoca la risa en el espectador. Una carcajada diferente que ya podemos nominar como la risa Coen.

Corpus

La reescritura lúdica (y trágica) del cine de género.

# Simplemente sangre (1984)

# Miller’s crossing (1990)

# Barton Fink (1991)

# Fargo (1996)

# El hombre que nunca estuvo (2001)

# Sin lugar para los débiles (2007)

Concepto del Curso

PONER EL CINE EN PALABRAS

El cine es el arte del presente. Sus imágenes como un espejismo o una alucinación, brillan por un momento frente a los ojos y luego se desvanecen rápidamente en la oscuridad de la sala. Nuestra tarea es elaborar un punto de vista crítico que genere espacios de sentido donde poder ir a recuperar esas imágenes y reelaborarlas. Para que podamos, en otra instancia, poner el cine en palabras.

Hablar para que las imágenes perduren un poco más, para retenerlas en el centro de la imago. Hablar y retener el cine, que siempre es fuga, es traicionarlo, pero toda adoración es la antesala a la traición y, por qué no, a la destrucción. Tanto mejor entonces que la traición provenga de la adoración y no del desprecio, ni peor aún, de la indiferencia.

Inicio: viernes 14 de noviembre

Horario: 19 a 21hs.

Duración: 4 clases.

Lugar: Arte en Foco.

Consultas e Inscripción: info@arteenfoco.com



12 noviembre 2014

Las palabras y las cosas: Frédéric Davanture

Invitado internacional en Las palabras y las cosas de esta semana. Nos visitó Frédéric Davanture, director de la Alianza Francesa de Rosario.


Frédéric lleva unos cuantos años en la ciudad y otros tanto andando por tierras latinoamericanas. Sin embargo, mantiene una mirada extranjera que da gusto conocer.
Además, en su español afrancesado nos contó todo acerca del Festival de la imagen en movimiento del Centro Pompidou que se esta llevando en la ciudad, entre el 12 y el 14 de noviembre. Dale play:



Sobre el festival
El festival Hors Pistes -en español Fuera de las pistas- nace en el Centre Pompidou de París de la mano de Geraldine Gomez hace 9 años, bajo la idea de confrontar las formas más aventureras y transgresoras de la imagen en movimiento con un tema, en diferentes espacios y bajo distintas formas.
Lo que busca el festival son producciones que no siempre circulan por canales tradicionales de distribución y proyección, que plantean algún interrogante sobre el arte en general y sobre la formas de narración. Comienza en París, recorre Tokio, Venecia, San Pablo, Reykjavik, Málaga y Estambul para desembarcar por primera vez en Argentina, en Rosario el 12, 13 y 14 de noviembre gracias a la iniciativa de la Alianza Francesa de Rosario y de la directora de HP París.

11 noviembre 2014

25º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino.


El jueves 13 de noviembre, a las 19:30, se inaugurará la “XXV Muestra Anual de Fotoperiodismo de la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina” en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el Río).
La exposición organizada por ARGRA, el Sindicato de Prensa Rosario, el Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario podrá visitarse hasta el 30 del mismo mes, de miércoles a domingos, de 16 a 20, con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad, se presentará también un fragmento de la muestra “30 años: Fotoperiodismo en Democracia”.

La exposición conformada por más de 280 fotografías propone un recorrido narrativo sobre los hechos más relevantes del 2013 en materia de actualidad, deportes, retrato, vida cotidiana, política, naturaleza, medio ambiente, artes y espectáculos. Por otra parte es el resultado de una selección de 3.000 imágenes que estuvo a cargo de Alejandro del Bosco, Alfredo Herms, Emiliana Miguelez, Héctor Rio y Jorge "Coco" Yáñez, integrantes del comité editor. En esta edición se exhibirán fotografías de diez reporteros gráficos de la ciudad: Ángel Amaya, José Granata, Francisco Guillén, Marcelo Masuelli, Silvio Moriconi, Celina Mutti Lovera, Marcelo Manera, Silvina Salinas, Matías Sarlo y Guillermo Turín.

Una de las premisas de la muestra es brindar la oportunidad de exponer temáticas invisibilizadas para alentar el ejercicio crítico de la profesión y, al mismo tiempo, recuperar el espíritu de la primera exposición colectiva organizada en 1981, durante la dictadura militar, cuyo objetivo expreso era dar a conocer “aquello que los medios no pueden (o no quieren) mostrar”. Por eso, algunas imágenes que forman parte de la presente edición no fueron publicadas e, incluso, muchas de ellas fueron iniciativas documentales de los autores que no encuentran espacio para su difusión.

Además de la publicación del catálogo de la muestra, ARGRA presentará en esta ocasión los primeros tres ejemplares de una colección de libros de fotografía de pequeño formato, cumpliendo el sueño de divulgar el trabajo de los reporteros gráficos. Los primeros ejemplares están dedicados a la intervención urbana “19 y 20. Fotoperiodismo en la calle”; a la recuperación y puesta en valor del “Archivo 21” y a la obra de Pablo Zucheri. Estas producciones, a su vez, estarán disponibles en la página web de ARGRA www.argra.com.ar.
La XXV Muestra Anual de Fotoperiodismo comenzó su recorrido el 13 de junio en Carlos Paz, desde donde se trasladó a Buenos Aires para continuar su viaje por el país. En la última década, la exposición se realizó en Córdoba, Mendoza, Rosario, Neuquén, Tucumán, Salta, Bariloche, Viedma, Bahía Blanca, La Plata y Montevideo (Uruguay), entre otras ciudades, con una concurrencia de alrededor de 100.000 personas por año y una fuerte repercusión en los medios de comunicación.

Acerca de la muestra “30 años: Fotoperiodismo en Democracia” 
Durante la XXV Muestra se expondrá “30 años: Fotoperiodismo en Democracia” que propone un recorrido de 73 fotografías en gran formato seleccionadas del libro del mismo nombre que se publicará próximamente. Se trata de un trabajo conjunto de ARGRA con el Programa Memoria en Movimiento de la Secretaría de Comunicación Pública de la Nación que contó con la curaduría de destacados referentes del fotoperiodismo y el mundo editorial como Gabriel Díaz, Marcos Adandía, Daniel García y Rafael Calviño.
El proyecto apunta a reafirmar el compromiso de los reporteros gráficos con la memoria, la verdad y la justicia a partir del archivo privilegiado de los fotoperiodistas que han registrado visualmente estas tres décadas de vida democrática con el objetivo de recordar los acontecimientos sociales y políticos más destacados y aportar a la construcción de los imaginarios de una época clave en la historia argentina.

Sobre ARGRA: 
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina nuclea a más de 800 profesionales en actividad que se desempeñan a lo largo de todo el país y en el extranjero. Creada en 1942, ha consolidado su rol como referente del fotoperiodismo nacional y latinoamericano a partir del fortalecimiento de la organización, la construcción de redes de comunicación y trabajo, la continua defensa de los valores sociales y éticos de la práctica periodística y la difusión de la producción de sus asociados.
Entre sus principales actividades se pueden destacar la Fototeca y la Escuela de Fotoperiodismo como proyectos institucionales; la organización de las Muestras Anuales de Fotoperiodismo en todo el país, los Encuentros Nacionales de Reporteros Gráficos y la creación de ARGRA Editora, como proyectos estratégicos. También la intervención urbana  “19 y 20. Diez años. Fotoperiodismo en la calle” y la muestra y libro fotográfico “30 Años. Fotoperiodismo en Democracia”, como proyectos especiales.

Social Media Day, por primera vez en Rosario.

El Social Media Day llegará a la provincia el viernes 14 de noviembre organizado por Digital Interactivo y el Gobierno de Santa Fe. Este evento sobre comunicación, marketíng y redes sociales es uno de los más importantes del mundo, se realiza en diversas ciudades de Latinoamérica, y en el país ya cuenta con ediciones en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La primera edición en Rosario se desarrollará en el Teatro Principe de Asturias, de 9 a 19. La jornada incluirá paneles y charlas, donde expondrán especialistas y brindarán herramientas útiles para gestionar redes sociales de organizaciones, empresas, medios y profesionales.


La inscripción ya se puede realizar en https://eventioz.com.ar/e/social-media-day-rosario. El Gobierno de la Provincia otorga becas del 50% a los jóvenes que posean Pasaporte Jóven, o sean estudiantes de grado en universidades públicas o un Instituto Superior de Educación Técnica. Para obtener los códigos de descuento comunicarse por mail a gabinetejoven@santafe.gob.ar

En la nómina de oradores se encuentra Leandro Zanoni, quien estuvo a cargo de importantes campañas 2.0 para empresas como Adidas, McDonald's, Alfajor Suchard, MovieCity, Cerealitas, MTV y Pepsi, entre otras. Actualmente escribe en la revista VIVA del diario Clarín y tiene una columna semanal en el diario de negocios El Cronista.
También participará Karina Zilli, quien posee un marcado perfil comercial orientado al marketing digital, quien brindará la charla " Momento 0 del Community Manager", y Nacho Castro, ex social media manager del Grupo Uno Medios.
Otro de los expositores será el emprendedor tecnológico Joan Cwaik. Él es gerente de marketing para Latinoamérica en Maytronics y brinda conferencias sobre Bitcoin, realidad virtual e inteligencia artificial.
También formarán parte de los paneles Mariano Feuer, profesor de Comunicación 2.0 en la UBA y Director Creativo de EsViral, Víctor Tevah, productor de la estrategia social media de la exitosa serie "Guapas", y Guillermo Movia, Community Manager para Latinoamérica de Mozilla Foundation que está transformando la red con su proyecto WebMaker.
El rosarino Federico Seineldin contará casos donde el social media se puede convertir en una herramienta para la inclusión social, y habrá un conversartorio sobre periodismo y redes sociales con los editores de los medios más importantes de la región.
El Social Media Day se realiza desde 2010 en varias ciudades del mundo. En el país nació hace cuatro años impulsado por Adriana Bustamante, directora de Digital Interactivo. El evento se convirtió en el más importante de redes sociales en Argentina y América Latina. En julio, en Buenos Aires reunió a 1300 personas. Posteriormente, en Córdoba contó con 600 asistentes y en Mendoza con 400.

El evento se seguirá en twitter con el hashtag #SMdayRos

Inscripciones: https://eventioz.com.ar/e/social-media-day-rosario
Consultas: contacto@smday.com.ar
Facebook: https://www.facebook.com/smdayrosario
Twitter: @SmdayRos

07 noviembre 2014

Podcast EP31



06 noviembre 2014

Lolo Luciani nos presentó el nuevo disco de Fluido.


Lolo Luciani pasó por MTQN para hablar un rato sobre "Desde el aire", tercer álbum de su banda FLUIDO, el cuál se presenta este viernes 7 de Noviembre a las 22hs en Pugliese (Corrientes 1530).

Con casi 15 años de actividad, FLUIDO presenta un disco, tal vez heterogéneo, que reflejan la luminiscencia y oscuridad propia de la cotidianidad del ser humano.

Hoguera es el corte difusión de "Desde el aire" y cuenta con un video clip realizado por Hernán Roperto y Javier Vega, bajista de la banda.



Lolo Luciani, integrante de una familia de músicos, nos contó de la participación de su hermano en el disco, el conocido armoniquista Franco Luciani, y de la gira presentación del nuevo LP, que llevará a FLUIDO en un recorrido por distintos escenarios y culminará en Mendoza:



Las palabras y las cosas: Tony Barmann, peluquero

Nos cortamos, teñimos y planchamos. Nos enrulamos, secamos y desmechamos.  Si nos sentimos bien, vamos a la peluquería. Si nos sentimos mal, también. Por algún motivo "especial" o sin él, caemos en ese lugar. Nos acomodamos en un sillón  y dejamos nuestra cabeza en otras manos, al menos un ratito, lo que dura un corte.
De la mano del peluquero rosarino Tony Barmann nos metimos en ese universo particular.


"Soy dependiente de mi oficio", dice Tony. Oficio elegido y heredado de su padre. Cuenta que el salón de peinados es su lugar natural, y cualquier mujer que haya visitado su local de calle Santa Fe esquina Italia puede confirmarlo.
Tony Barmann ama lo que hace y lo transmite. Participó de nuestra sección Las palabras y las cosas y aprovechamos para hablar de todo: cabelleras, estilos, seducción y placer. Pero sobretodo de compartir un buen momento y comunicarnos. Dale play.



Fiesta TUCUTÚN PAPÁ en París!!!

Nuestra compañera Florencia Coll está de viaje pero no se olvida de nosotros. Hoy recibimos un mail de ella con este hermoso video grabado en las calles de París que nos llenó de energía.




Los fusibles quemados de Ber Stinco.

Como ya lo hemos anunciado, Ber Stinco presenta este sábado 8 de Noviembre, en Plataforma Lavardén su nuevo disco, "Los Fusibles Quemados del Amor", junto a su banda la "Asociación Santafesina del Rifle".


Aunque no es necesaria ninguna excusa para que el autor de nuestros temas de apertura (aka Ber) pase un rato por MTQN, se llegó hasta la radio junto a su bajista y productor Ezequiel Fructuoso, para contarnos sus intimidades artísticas (y algunas otras también), antes de la presentación de flamante álbum.

Oriundo de La Carlota (Córdoba), rosarino por adopción, este escritor, cantautor y twittero nos contó que este es el primer disco que "está como quería que esté", que admira a Rodolfo Fogwill y, acompañado de la guitarra de Manzi, nos deleitó con unas canciones.


Escuchá la nota completa:



05 noviembre 2014

Angélica Gorodischer en MTQN


La semana pasada nos vino a visitar a nuestro espacio de Las Palabras y Las Cosas la Escritora Rosarina Angélica Gorodischer. Y estuvimos hablando un rato largo en una tarde de mucho calor. Sobre su infancia y los libros. Y esa manía por leer. Y esa decisión temprana de convertirse una escritora cuando tenía unos siete años. De novelas y de ciencia y de series. De todo eso y mucho más hablamos con Angélica Gorodischer. Si por alguna cuestión se lo perdieron y no lo pudieron escuchar les dejamos el audio completo de la nota para que lo disfruten.


04 noviembre 2014

Rosario Repercute 2014 - III Festival Internacional de Percusión



Se viene... van llamando los tambores, como ya se esta haciendo costumbre, en los primeros días de noviembre. Durante 4 días, el 6, 7, 8 y 9 de noviembre se va a llevar a cabo en la ciudad de Rosario el tercer Festival Internacional de Percusión Rosario Repercute, organizado por los amigos de la Asociación Civil Tocolobombo.
Por tercer año consecutivo la ciudad va a tener el lujo de recibir la visita de grandes maestros y referentes de la percusión argentina y latinoaméricana y todos los que estén interesados van a poder formar parte de las charlas, los talleres, las actividades especiales o los recitales que coronarán cada una de las jornadas.



Este año el Festival se va a llevar a cabo en distintas sedes: la Casa Tocolobombo (Francia 149), el Teatro Lavarden (Mendoza 1085), el Galpón 11 (Buenos Aires y el río), Distrito 7 (Ovidio Lagos 790) y el Instituto de Música Pichincha (Salta 3207).
Les dejamos el cronograma completo del festival para que no se pierdan ninguna actividad y les recordamos a los interesados en concurrir a algunas de las actividades especificas o a todas las que propone el festival, pueden hacerlo en la pagina del festival.

HORS PISTES ROSARIO 2014 - Fuera de las pistas



Entre el 12 y el 14 de noviembre se va a llevar a cabo el Festival de la imagen en movimiento del Centro Pompidou en Rosario.
El festival Hors Pistes -en español Fuera de las pistas- nace en el Centre Pompidou de París de la mano de Geraldine Gomez hace 9 años, bajo la idea de confrontar las formas más aventureras y transgresoras de la imagen en movimiento con un tema, en diferentes espacios y bajo distintas formas.
Lo que busca el festival son producciones que no siempre circulan por canales tradicionales de distribución y proyección, que plantean algún interrogante sobre el arte en general y sobre la formas de narración. Comienza en París, recorre Tokio, Venecia, San Pablo, Reykjavik, Málaga y Estambul para desembarcar por primera vez en Argentina, en Rosario el 12, 13 y 14 de noviembre gracias a la iniciativa de la Alianza Francesa de Rosario y de la directora de HP París.



Una de las actividades planteadas por este festival tiene que ver con devolverle las cabezas a dos estatuas de la Plaza Pringles y lanzaron una convocatoria para que la gente se filme sus cabezas con el objetivo de luego proyectarlas en unas cabezas pantallas que se van a instalar para la muestra.


En la Pringles, una plaza céntrica de Rosario, dos esculturas de mármol perdieron sus cabezas. En algún momento de su historia fueron separadas de sus cuerpos y aún continúan acéfalas.
Dos pantallas-cabezas serán los soportes para darles una identidad, recuerdos, sueños, una historia, una biografía audiovisual.
Desde cualquier cámara (web, celular, súper hd, etc) devolveles la cabeza o lo que se te ocurra que pase dentro de ella.
Los videos seleccionados por el equipo de la organización del festival, se proyectarán en las pantallas-cabezas de las esculturas de la Pringles, en el marco del festival Hors Pistes Rosario 2014 el jueves 13 de noviembre a las 20 hs.
Mandanos tu video o animación a horspistesrosario@gmail.com
Pueden utilizar www.wetransfer.com que es muy práctico y seguro.
Tené en cuenta: 30 segundos máximo. El área de pantalla donde se proyectará es circular.
Todos pueden participar: artistas, realizadores audiovisuales, estudiantes, vecinos, descabezados, etc.

03 noviembre 2014

Tiranos Temblad 58

Como todos los domingos (por medio) a la medianoche aparece un nuevo episodio del Único resumen semanal (aunque ahora sale cada dos semanas) de acontecimientos del Uruguay.
Los dejamos con el 58, el más reciente, que fue subido a la web hace apenas algunas horas



Si quieren saber un poco más de Tiranos Temblad pueden escuchar la nota que hicimos con su creador y realizador Agustín Ferrando Trenchi, hace un par de meses en este link

El viernes 7 FIESTA Tocolobombo + MTQN


Después de la primera Fiesta que hicimos con los amigos de Tocolobombo (y a la que muchos se arrepintieron de no haber ido) llega el momento de convocar a la segunda!
El viernes 7 de noviembre, en el marco del Festival Rosario Repercute vamos a revivir el espíritu del TUCUTUN PA PA y vamos a hacer un poco de ruido en el D7, Mano a Mano.



Esta vuelta también va a haber música y de la buena, van a tocar los MISIBAMBA (grupo de Candombe Afroporteño), va a haber un HOMENAJE A RAMIRO MUSOTTO, con integrantes de la Orquesta Sudaka y cierra la noche (y da comienzo a la fiesta!) HUEVO DE IGUANA, con su música del Caribe Colombiano para que baile hasta el más pata de palo.



Tucutún- pa- pá
Tucutún- pa - pá
Se viene otra Fiesta de Más Tarde Que Nunca + Tocolobombo

Viernes 7 de noviembre desde las 21 hs. En Distrito 7, Ovidio Lagos 790
MISIBAMBA, HOMENAJE A RAMIRO MUSOTTO, HUEVO DE IGUANA, y toda la noche fiesta con el Mini Bus de Dj`s de Más Tarde Que Nunca...

Anticipadas en venta en Distrito 7 (Ov. Lagos 790) y en Mal de Archivo (Moreno 477)

02 noviembre 2014

Festival no autorizado / Suspendido por mal tiempo, se pasa al 9/11

/// SUSPENDIDO POR MAL TIEMPO, SE PASA AL 9/11 ///





Los chicos del Colectivo avispero pasaron por nuestros estudios para contarnos sobre el trabajo que están realizando y convocarnos al "Festival no autorizado" que se llevará a cabo este domingo 2 de noviembre en Alvear y el río.
El evento de facebook que convoca a este festejo dice:

Considerando la proliferación de problemáticas relacionadas con la dificultad de sostener cualquier tipo de expresión cultural que no encuadre con las propuestas oficiales en la ciudad, cuyas repercusiones
venimos tratando en nuestro espacio desde hace ya más de dos meses.
Considerando la pobre evolución en términos de avances concretos en las reuniones que viene manteniendo el ECUR (grupo que nuclea a muchos de los espacios culturales afectados por estas problemáticas) con partes del estado para encontrar una solución a estos conflictos.
Puntualmente, por una imagen que se repite con la frecuencia de un plan: la del acoso sistemático por parte del estado municipal, la del control, la censura y el hostigamiento a los espacios que apuestan por convivir con diversas manifestaciones culturales. Recientes multas a dos espacios culturales de nuestra ciudad (Bienvenida Casandra y Mano a mano Artes) nucleados en el ECUR fueron las gotas que colmaron el vaso. Estas tácticas de desgaste son extremadamente dañinas sobre todo en el ambiente de la periferia, y no pocas veces terminan con el cierre definitivo del espacio. Tristemente, tal fue la decisión tomada por las encargadas de Bienvenida Casandra.
Nos resulta ya evidente la necesidad de encontrarnos en un FESTIVAL NO AUTORIZADO, una acción conjunta que se llevará a cabo el DOMINGO 02/11/14 a partir de las 14 hasta las 21hs en el paseo rivereño.
El festival apunta a hacer visible a la mayor cantidad de gente un clima de asfixia que consideramos progresivamente intolerable porque, lejos de atenuarse con el paso del tiempo, todo indica que va en aumento y crece en alcance.




Podés escuchar la nota que hicimos con los chicos del colectivo avispero acá:

31 octubre 2014

Podcast EP30


30 octubre 2014

Ber Stinco presenta Los Fusibles Quemados del Amor

El sábado 8 de noviembre Ber Stinco y la Asociación Rosarina del Rifle van a presentar su flamante disco Los Fusibles Quemados del Amor en Plataforma Lavarden.


No tenemos claro del todo cuando fué, pero hace algunos años alguien vino a la radio y nos alcanzó un sobre de papel madera con un CD-R adentro y nos recomendó que lo escuchemos porque seguro que nos iba a gustar. El sobre decía Ber Stinco and The Fishing Band - "Postales de mi ciudad invisible" y tenía tres temas que sonaban muy calamarescos y que hicimos sonar en la radio.


Unos meses más tarde. Un año mas tarde? En febrero del 2010 nos llegó a nuestra casilla de mail un correo con un link a un video de youtube, protagonizado por un excentrico chansonier.



A partir de ese momento le pusimos una cara a ese Ber Stinco que siguió grabando canciones y haciendo su camino en la música rosarina y año tras año nos siguió mandando aperturas para el programa, la del 2011, la del 2012, la del 2013 y la del 2014.

La semana que viene Ber va a venir al programa a hablar de este disco nuevo que acaba de salir luego de un año de intensas grabaciones junto a La Asociación Santafesina del Rifle.



El 8 de noviembre Ber Stinco presenta “Los fusibles quemados del amor”, un disco de canciones en carne viva. Ber Stinco y Asociacion Santafesina del Rifle son Diego Fusaro, Ezequiel Fructuoso, Franco Colautti, Maxi Giannazzo, Nico Manzi & Ber Stinco
Artistas invitados el 8N: Vicky Palazzetti, Pablo Castro, Daniel Feliu, Martin Chemes, Coki Debernardi, Hernán "El Loco Mortuoria" Guzman, Martin Rougier, Dante Castagnazzo, Tano Viamonte

Las anticipadas estan a la venta en Plataforma Lavarden y en Ciclotimia (martes 21hs Pje Simeoni y Mitre).

29 octubre 2014

Feria y trueque en la costanera.

Este sábado 1º de noviembre, entre las 10 y 20 hs, se llevará a cabo una feria y trueque propuesta por Almacén Ambulante, en el Parque de los Inmigrantes - Costanera y calle Italia.



Además de la feria al púbico en general,  se propone un breve taller en el que se reflexionará sobre la comercialización, el trueque como alternativa y las formas que puede tomar, para luego armar un TRUEQUE entre productores.

CRONOGRAMA
10 a 12 hs: FERIA abierta al público en general
12 a 13:30 hs: TRUEQUE entre productores directos
13:30 a 15 hs: almuerzo a la canasta
15 a 16:30 hs: TALLER para reflexionar sobre el trueque y la comercialización
16:30 a 20 hs: FERIA abierta al público en general



Milva y Violeta, integrantes de Almacén Ambulante, pasaron por MTQN y nos contaron sobre su proyecto y sobre la feria que se realizará este próximo sábado:



Conversaciones en el Marc.


El Museo Marc
te invita a participar de la primera edición de un inédito ciclo de divulgación y participación para diversos públicos, que consiste en entrevistas a personalidades de la cultura como músicos, artistas, historiadores, para que dialoguen, opinen, critiquen, cuenten su historia y a través de ellos encontrar nuevos sentidos al museo.
Estas tres primeras conversaciones acontecerán en un living que preparamos especialmente para recibir a nuestros invitados.

Jueves a las 19 hs.

30 de octubre: ¿Quién nos cuenta la historia del arte? Gabriela Siracusano y Agustina Rodríguez Romero conversarán con Pablo Montini.

13 de noviembre: ¿El arte contemporáneo es historia? Roberto Echen y Rubén Echagüe, junto con el semiólogo Edgardo Donoso, moderación de Raúl D’Amelio.

27 de noviembre: ¿Qué música tocás en un museo? Coki Debernardi, Diego Popono Romero, Nahuel Marquet y Emiliano Cattaneo, coordinación de Federico Fritschi.

4 de diciembre: Fiesta de Cierre, música DJ Ana Helder.

Se presenta la obra teatral "La Playa, Otra Vez".

Este viernes 31 de Octubre y sábado 1º de Noviembre a las 21hs, en el Teatro La Comedia (Mitre 958) se presenta "La Playa, Otra Vez", obra ganadora del concurso Coproducciones Teatrales 2013 de la Municipalidad de Rosario. La entrada es libre y gratuita.

Esta obra habla sobre tres mujeres (¿o una única mujer?) que se encuentran, casi sin proponérselo, recordando un pedazo de su pasado, un pasado que perdieron…. O que nunca entendieron  del todo.
Unas vacaciones de verano, unos años atrás.
Una playa, parasoles, olor a bronceador, música que se diluye en la noche.
Los bares de la costa, un pie rajado, la sangre.
La marea que sube, las luces de los barcos, un cuerpo arrastrado por las olas.
¿Existieron realmente esos días en la playa, hace ya varios años?



Lina, Blanca, Yolanda.

Tienen poco más de 40 años, son mujeres tratando de saber algo más sobre ellas mismas.
Tal vez, en los recuerdos de esas vacaciones encuentren datos para entenderse…
Tal vez no…
En sus cabezas las imágenes se confunden, se mezclan y se contradicen.
Realmente, ¿quiénes son? ¿Quién es?
¿Una mujer de vacaciones con su marido?
¿Una actriz de películas porno que trabajaba en el verano en los bares del puerto?
¿Una escritora buscando experiencias para sus novelas?
¿Era la que estuvo esa noche en el barco, cuando descubrieron el cuerpo en la orilla, o la que se quedó dormida en la arena, borracha? ¿La que fotografiaba todo con la Roliflex o la que se cortó el pie? ¿La que conoció al extranjero en el bar o la actriz  que recorría los cines del puerto?



Algunos datos más sobre La Playa, otra vez:

“LA PLAYA” tiene como punto de partida  del universo poético de Severo Sarduy, escritor cubano nacido en Camagüey en 1937, narrador, poeta  y ensayista, fundamental exponente  del neobarroco latinoamericano.
Sobre sus ritmos, claros y reiterativos, sobre sus sonoridades  y  las palabras de sus obras de radio, inició el grupo un proceso de búsqueda e investigación, para que sus subjetividades, sus historias, su manera de mirar el mundo, se “encimaran” a la belleza formal de Sarduy.
Un mundo menos ordenado, con espacio para la emoción, el desborde, lo imprevisto, lo onírico, lo absurdo.
Lina, Blanca y Yolanda, recuerdan ese día en la playa, pero lo hacen atravesadas por la memoria y el olvido, por el sueño y la nostalgia de lo que fue y ya no será.
LA PLAYA es una propuesta teatral, donde también se “ponen en juego” la acrobacia y la danza.
Y ese “ponerse en juego”, habla de una búsqueda que no tiene que ver con el virtuosismo de las técnicas específicas, utilizadas en sí mismas, sino con encontrar las mejores herramientas  para la narración.

FICHA TECNICA:

Actrices:
Estefanía Caminotti
Julieta Ferraro
Paola Sarnari

Música original:
Homero Chiavarino

Vestuario:
Ramiro Sorrequieta

Videos, sonorización y asistencia técnica:
Ernesto Figge

Asesoramiento escenotécnico:
Aldo Villagra
Federico Fernandez Salafia

Dirección:
Mónica Discépola

24 octubre 2014

Freak Out: Roller Derby


Seguimos explorando Rosario en búsqueda de esos deportes que practican unos pocos, pero con mucha pasión, y en esta ocasión nos acercamos a ver una práctica de Roller Derby, en la zona sur de la ciudad.

Desconocido por la mayoría de los mortales, el Roller Derby es un deporte de contacto, de dos equipos, que se practica sobre patines. Es popular en muchos lugares del mundo, aunque dentro del ambiente under.

"SisterHood" es por ahora el único equipo de la liga de Rosario Roller Derby y esta compuesto enteramente por chicas bien enérgicas vestidas, cascos, rodilleras, protectores bucales y casi todas con ropas oscuras. Porque para diferenciar su lugar en el equipo usan fundas en los cascos. Ellas, contrariamente a muchos ejemplares de juventud rosarina, se levantan bien temprano los fines de semana para rodar sobre sus pies en un entrenamiento muy bien organizado, con etapas que se dividen en ejercicios de fortaleza y partidos arbitrados.

Durante el entrenamiento, en la cancha del Parque Hipólito Yrigoyen (Gálvez 647) , se vivía un ambiente enérgico, y entre mates y risas, las chicas se ponían todas las protecciones para arrancar. Cuando el grupo arrancó a dar vueltas y a sortear obstáculos, Vick y Sofía se apartaron del grupo para contarnos de qué va el Roller Derby:



23 octubre 2014

Avant-Premiere de "La vida en Marte".

Este sábado a las 21hs en Doscuartos - Espacio Cultural (Sarmiento 1232) se llevará a cabo la Avant-Premiere del corto "La vida en Marte", dirigido por Juan Lynch.
Allí también expondrá el artista plástico Leo Serial y cantará "Mercedes En Un Millón".


22 octubre 2014

Roma Roldán + Joina en "El Espiral".

Este jueves 23 de Octubre, a partir de las 21hs, en el Centro Cultural "El Espiral", se estarán presentando las cantautoras Roma Roldán, oriunda de Posadas, Misiones y Joina.


Romina "Roma" Roldán
Cantautora nacida en el oeste bonaerense, compositora desde los 12 años. Vivió en Posadas, Misiones entre el 2005 y el 2011, y fue en dicha provincia en donde se lanzó en su carrera como solista en el año 2010, recorriendo algunos escenarios posadeños con su guitarra y acompañada de forma intermitente por músicos de aquellos pagos.
Residiendo actualmente en, Bs.As, y presentándose con su mera guitarra y voz o en formato trio / invitadxs, continúa con su proyecto que recorre diferentes estilos para desembocar en la originalidad de canciones que, dicen, te sacan a pasear.
Roma finaliza de la mano de Martin Sanabria en la producción artística, un primer disco llamado "Reversible" (y se viene el segundo).

Escuchá "Reversible", el álbum debut de Roma Roldán:


Joina: Música para pensar
A los ocho años hizo su primer presentación en publico.
Desde esa temprana edad en la cual se subió por primera vez a un escenario paso por diversos géneros, como ser folclore, rock, punk, melódico, incluso música clásica; por diversas formaciones musicales; y por una amplia variedad de instrumentos como: bombo legüero, teclado, flauta dulce, guitarra clásica y eléctrica, batería y violín.
Actualmente presenta un show acústico solista con canciones propias, que combinan todos esos estilos de una manera delicada y musicalmente correcta, pero generando una química explosiva.
Sus letras realistas y directas son uno de los puntos mas llamativos de su obra, acompañadas de una voz mas que potente y afinada, una personalidad fuerte y un feeling con el publico que se percibe desde los primeros acordes.
Música para oír, ver y pensar, ante todo.

21 octubre 2014

Las Palabras y Las Cosas: Emiliano Figge, luthier

Luthier de instrumentos de percusión. Tambores, congas, y  tumbadoras  nacen en su taller "Late Percusión".

En esta charla distendida hablamos de ese oficio en el que conviven maderas nobles, cuero, y metales que, luego de la alquimia, producen tantos toques y ritmos como ejecutantes halla.

El aprendizaje de la materia, su formación, los maestros, y el buen momento de la percusión entre otros temas en la entrevista que les dejamos.



Presentación del DVD Explosión Litoral.



Este jueves 23 de octubre, a las 23:30hs, en el Café de la Flor (Mendoza 862) se presentará el primer DVD de Explosión Litoral, un ciclo de sesiones en vivo producido por Mala Frame, Custom Backline y Estudio Bucéfalo.
Allí estarán tocando en vivo Los Readymade, Operativo Exposición Total y Los del Fin.
Sicho show está planteado como una celebración de la llegada del DVD que registra presentaciones en vivo de bandas que cuentan con varios discos editados y un importante recorrido por el circuito underground.
La entrada se puede adquirir en puerta ese día a un módico precio de $35. Combo entrada + DVD $60.



Escuchá a Los Readymade y descargate su disco "Autoamor":




Escuchá Operativo Exposición Total y descargate su disco homónimo:


Escuchá a Los Del Fin y descargate su disco "Muerte geométrica":



Del contenedor a la pantalla grande

Diego Fidalgo pasó por MTQN para hablar de su documental "El Origen Del Pudor", que se pre-estrena el viernes 24 a las 20.30 hs en el Cine "El Cairo".


El realizador audiovisual que lleva adelante la productora independiente "Oximorón Cine" trabajó sobre el misterio que implica encontrar un mensaje fuera de contexto como le sucedió hace varios años al volver de su trabajo.

“Encuentro fotos de mujeres de los años 50 y 60 tiradas en un contenedor de basura, también había cartas,  análisis grafológicos, y en el reverso tenían sellos judiciales, firma y numero. Junte más de 100 fotos que estuvieron guardadas en una caja (en su casa) mucho tiempo. Luego el azar destrabó el misterio”, contó en la radio.

¿Quién sacó esas fotos? ¿Quiénes son las fotografiadas? ¿Y todos los datos que traen consigo?

"Una vereda conocida en la rutina de un día como tantos”, adelanta la Sinopsis del documental. “El hallazgo inesperado de una serie de fotografías de mujeres en blanco y negro que se remontan a los años cincuenta, irrumpen para sembrar de curiosidad y preguntas sin respuestas al realizador, que a partir de entonces, intentará encontrarle sentido y significados a esas imágenes. En el intento de desentrañar este rompecabezas fotográfico se le revela el mundo secreto de una época”.  De la imagen a la imagen, el secreto se revelará en el cine el próximo viernes, o cuando puedas verla.


Patagonia Revelde presenta su nuevo disco "Entre sin golpear".

Este sábado 25 de Octubre, a las 22hs, en Gran Atlas (Mitre 645 - ex Cine Atlas) PATAGONIA REVELDE presenta su nuevo disco: "Entre sin golpear", en un show acústico.
Las entradas anticipadas se encuentran a la venta en Music Shop (Sarmiento 780) y a través del Facebook oficial de la banda.


Durante el 2012, PATAGONIA REVELDE puertas adentro, se dedicó a la grabación de su nuevo disco de estudio en formato acústico, que consta de reversiones desenchufadas de los mejores temas de toda su trayectoria. Esta obra musical tan especial llamada: “Entre sin golpear”, cuenta con la participación de  varios amigos, que pusieron sus talentos y buena onda.
En e​ste 2014, el primer corte adelanto, "Paraná Ué" llegó a los puestos más altos de los rankings radiales, sorprendiendo al banda y superando las expectativas. En suma, a casi mitad del año, Patagonia ReVelde fue convocado por la producción de la TV Pública para componer una canción inspirada en el relato de Víctor Hugo Morales del gol de Diego Maradona a Inglaterra en el mundial 86. La misma lleva por nombre “Furia del capitán” y ha batido records de votos dentro del programa "Una tarde como cualquiera" conducido por el Bahiano​.
Actualmente, la banda se dedica plenamente a la presentación de su cuarto disco, “Entre Sin Golpear”.


Sobre “ENTRE SIN GOLPEAR”
Patagonia ReVelde comienza a transitar una nueva etapa. Luego de tres discos editados y agotados, la banda concluye una Era musical con la realización de un cuarto material que marcará un antes y un después en su historia."Entre Sin Golpear" revela la cara acústica, un formato desenchufado y desnudo, con el valor agregado de gozar de la presencia de un invitado por canción que engalana la obra. La calidez de la amistad, un asado entre amigos, la camaradería que brota al recorrer la ruta de la música se ven reflejados en cada arreglo y en la entrega de cada uno de ellos; algo que siempre caracterizó a Patagonia ReVelde, además de su compromiso social. Acá destaca la unión, el respeto y la hermandad entre los colegas, la admiración mutua entre artistas. Puede decirse que ahora queda plasmado e inmortalizado en este material.

Dentro de lo musical, "Entre Sin Golpear" coquetea respetuosa y relajadamente con el folklore. Esencia que siempre estuvo presente y que aflora desde un costado desconocido de Patagonia ReVelde, incorporando nuevos instrumentos como violín, acordeón, percusión y charango. Así es que surgen nuevos matices  y colores en las viejas canciones, que se desarman, desmenuzan y se vuelven a componer, renaciendo en un nuevo disco. Un sonido distinto, una nueva Era Patagónica.

Ficha técnica:
Grabado en Rosario entre los meses de Febrero a Mayo de 2013 en el estudio Humahuaca records por Franz Funes. Baterías grabadas en el Camote records por Mario Luna.  Mezclado por Franz Funes y Mario Luna. Edición por Marco di Prinzio. Masterización por Mario Breuer.

Fotografías por Ayelen Boglione, Daniela Contreras y Bartolomé Shanahan.
Producción artística por Franz Funes para Patagonia Revelde

Músicos del disco: Franz Funes (guitarras, voz, charango, mandolinas) - Tobías Arribillaga (Guitarras, coros); Esteban Venanzi (bajos), Enrique Casal (acordeón a piano); Ricardo Robiatti (percusion); Lisandro Bressi (bateria); Ramiro García (Guitarras)

20 octubre 2014

Segunda edición de Otro Río Festival.

Polvo Bureau presenta:

Otro Río Festival

Segunda edición del encuentro de sellos independientes más grande de la región.



Otro Río es un festival de sellos independientes de Argentina organizado y curado por Polvo Bureau, un sello rosarino con tres años de antigüedad y catorce discos editados de manera física y virtual.
Este festival intenta generar una experiencia de intercambio entre todos los sellos participantes con el objetivo de acrecentar la colaboración entre los mismos.

Con fecha el sábado 25 de Octubre y locación en el Centro Cultural Parque España y Café de la Flor, Otro Río Festival contará con la participación de 11 bandas y 3 DJs, pertenecientes a distintos sellos independientes de nuestro país, capacitaciones para músicos y gestores, barra de comidas y bebidas y feria extendida de discos.

Otro Río se encuentra dentro del ciclo de Festivales proyectados por el programa Recalculando, perteneciente al Ministerio de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario.

SÁBADO 25 DE OCTUBRE 

LADO A

16HS. - CAPACITACIÓN: MARTÍN MERCADO / ESTAMOS FELICES.
TÚNEL 4  - CENTRO CULTURAL PARQUE ESPAÑA

“Los desafíos de los nuevos sellos discográficos”


18HS. - RECITALES + FERIA EXTENDIDA DE DISCOS.
TÚNEL 4 / PATIO DE LOS CIPRESES - CENTRO CULTURAL PARQUE ESPAÑA

AMAZING RUCKUS TRIP / Júbilo
CROMATTISTA / Discos Del Saladillo
LOS TODOPANTALLA / SANTA FE / Triple RRR
LUCIANA TAGLIAPIETRA / TUCUMÁN / Melopea
MI AMIGO INVENCIBLE / MENDOZA / Fuego Amigo Discos
MI NAVE / Polvo Bureau
NACHO Y EL ROBOT / Soy Mutante
PÄL DAS SHUTTER / Polvo Bureau


LADO B

23.30HS. – FIESTA / RECITALES + DJ SETS.
CAFÉ DE LA FLOR (Mendoza 862)

LA ÚLTIMA CANCIÓN DEL MUNDO / Sad Punk
LEMON PIÉ / Audio Buró
THE FLAMING OGT’S / Polvo Bureau

DJ SETS

ANÍBAL SMITH / San Dimas
DANILOVE / CÓRDOBA / Apolo Beat
PAT ROVERE / El Gran Diamante

17 octubre 2014

Puntos de encuentro para la foto NECESITO VERTE HOY.


Se larga la primer Semana x la Identidad  y la Campaña de Abuelas Rosario no descansa!!! Estaremos con el Stand de Fotógrafos en dos puntos de la ciudad:

::VIERNES 17/10  a partir del las 18:30hs: Monumento Nacional a la Bandera (Santa Fe 581. Galería de las Banderas de América)

 INAUGIRACIÓN MUESTRA TWITTERELATOS POR LA IDENTIDAD III: La muestra TwitteRelatos III es el resultado del concurso realizado por Abuelas de Plaza de Mayo, en el cual cientos de usuarios de la red social Twitter enviaron sus microcuentos sobre identidad. Los twitts seleccionados fueron ilustrados por reconocidos artistas. La muestra podrá visitarse hasta el 28 de noviembre.-Panel de apertura: “Nuevas tecnologías e identidad”. Disertantes: Fernanda Molina, actriz de TXI; Miguel Passarini periodista en el diario el Ciudadano y en Radio Nacional ; Lucas Nine, ilustrador; Matías Spinoza Valenzuela e Iván Fina de Abuelas de Plaza de Mayo Rosario.
*** Stand de fotógrafos invitarán a los presentes a sumarse a la iniciativa sacándose una foto con el característico cartel: Franco Trovato Fuoco, Silvio Moriconi, Andrés Macera, Gustavo Villordo, Guillermo Turín, Equipo fotográfico Punto Muerto: Amalia Di Santo,Gustavo D´Assoro, Luciana Carunchio, Carina Demestri, Gabriela Banfi, Pablo Madussi, Rodrigo Berwanger.

:: SÁBADO 18/10  a las 17hs Escalinatas del Parque España::  

VARIETÉ X LA IDENTIDAD. Entrada libre y gratuita !!!!!



Presentan: Orestes Muñante y Marcos Pellieri: RADIO EN VIVO. Abren: MURGA: Los Vecinos Recontentos. Agitan: María Franchi y Cesar Artero. En Escena: Salvador Trapani con músico invitado: “Juan Trapani” en Piano, Compañía Circo Barrilete y Pablo Mikozzi. Leen Testimonio del Archivo Biográfico Familiar: Laura Copello y Miguel Franchi. Cierre musical a cargo de Beto Riba.
:: LANZAMIENTO: Spot Campaña NECESITO VERTE HOY de Abuelas de Plaza de Mayo Rosario.
*** Stand de Fotógrafos en Campaña invitarán a los presentes a sumarse a la iniciativa sacándose una foto con el característico cartel: Franco Trovato Fuoco, Silvio Moriconi, Andrés Macera, Gustavo Villordo, Guillermo Turín, Equipo fotográfico Punto Muerto: Amalia Di Santo,Gustavo D´Assoro, Luciana Carunchio, Carina Demestri, Gabriela Banfi, Pablo Madussi, Rodrigo Berwanger.

14 octubre 2014

Orsini Marionetas retorna a Rosario con su nuevo espectáculo "Ausencia en el Aire".

La ausencia se transforma en el aire, como el agua que se evapora o el viento que se aleja.
Sensación sobre sensación y momento tras momento...
…Simplemente como en sueños… Instantes que se transforman en poesía visual…


Orsini Marionetas retorna a Rosario con su nuevo espectáculo "Ausencia en el Aire".
La función tendrá lugar en el Teatro la Morada (San Martin 771) el Jueves 16 a las 22hs.

La compañía Orsini Marionetas, creada, dirigida y desarrollada por Ruben Orsini, ha desarrollado su trabajo a lo largo de todo el país, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Por más de 12 años Ruben Orsini a creado y dado vida a seres tan tiernos como estremecedores.
Recientemente regresa de su gira por Francia, dónde se ha presentado en festivales como en el Nuit de Fourviere 2014.

Entradas anticipadas en BUCHIN LIBROS (Entre Rios 735)
Informes y reservas: 153-705045

01 octubre 2014

11° Jornadas de Poéticas Teatrales de Rosario.

Los ´80, esos raros peinados nuevos.


Un montaje teatral con más de 60 actores en escena y un recital poético de Fernando Noy reviven el teatro under de la década del  80.

La Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029 tiene el agrado de invitar a las 11° Jornadas de Poéticas Teatrales a realizarse en el Centro de Expresiones Contemporáneas los días miércoles 1  y jueves 2 de octubre.

El ciclo contará con la participación del poeta y dramaturgo porteño Fernando Noy, coordinado por Federico Irazábal, y la presentación de un montaje teatral sobre textos de Urdapilleta, Perlongher, Barea, Pizarnik y Almodóvar, entre otros grandes referentes de aquella década.

Los 80 recién vivos:

Las Jornadas de Poéticas comenzaron a gestarse en el mes de junio de este año con la selección de los cuatro coordinadores, todos ellos egresados de la Escuela de Teatro y Títeres. Natalia Dean, Melisa Martyniuk, Cristhian Andrés Ledesma y Fabricio Del Torre, investigaron las experiencias de aquella década, y luego se pusieron manos a la obra. La convocatoria que alcanzó la experiencia superó toda expectativa, siendo más de 60 los alumnos y egresados que se suman al montaje teatral de “Los ´80, esos raros peinados nuevos”. Todo un suceso.

“Fue un proceso muy intenso. Nos centramos en el cuerpo como soporte de lo artístico. Un cuerpo atravesado por lo político, espacio de disfrute y encuentro colectivo”, aseguran los coordinadores.



La propuesta:

El miércoles primero de octubre a las 20hs, en el CEC, Fernando Noy realiza su recital poético coordinado por el crítico teatral Federico Irazábal (Universidad de Buenos Aires)

Al día siguiente, en el mismo horario y lugar se presentará “Los ´80, esos raros peinados nuevos”, montaje teatral con más de 60 actores en escena. Las dos actividades son con entrada libre y gratuita.