
El lenguaje cinematográfico que Miguel y Esteban proponen se reconoce desde el solo hecho que Capot es una obra que se realiza al aire libre integrando la ciudad como escenografía. El exterior tan utilizado en el cine es campo de batalla donde los actores tejerán sus relaciones.

El relato es tan impresionantemente fílmico que los actores utilizan micrófonos para no tener que forzar sus voces y que el público pueda disfrutar del matiz y la direccionalidad sonora que el cine nos permite.
La realidad es que la posibilidad de ver Capot al aire libre significa Pata de Musa como grupo teatral saca el teatro de la sala para intervenir la ciudad. Esto conlleva a que no sólo el público teatral tenga el acceso a ver espectáculos sino que, de esta forma, se democratiza el teatro. Se destruye el mito de que el teatro independiente es incomprensible.
Capot es una pequeña historia que se da en la calle cuando marido, mujer, hermano y embarazo esperan al padre/abuelo proveedor de dinero. Las diferencias y dificultades de toda relación

El grupo Pata de Musa no tiene planeado una nueva función de Capot para este año pero todo el que quiera ver el trabajo de Miguel Bosco, Esteban Goicoechea y compañía pueden acercarse el domingo 21 y 28 de noviembre, a las al 21:30 hs, CET (San Juan 842) para poder presenciar “Blut! Una pareja de sangre”.
Escuchá el informe acá o más tarde desde nuestro podcast.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario