
El encuentro, que se desarrollará con entrada libre y gratuita, contará con la participación de algunos de los profesionales que formaron parte del proyecto: Marcela Ternavasio, Noemí Goldman, Hilda Sabato, Carina Frid y Alejandro Eujanian. Tomando como referencia a sus propios trabajos, y a los de sus colegas, los historiadores volverán a discutir no sólo la versión histórica heredada del Primer Centenario (con sus anhelos de dar identidad a la Nación Argentina) sino, como señala Ternavasio en uno de sus trabajos --que puede leerse en el sitio www.loshistoriadoresyelbicentenario.org-- sobre la manera de hacer públicos los debates.
Esas discusiones tuvieron lugar en las jornadas realizadas en la ciudad en 2006 y 2008. De las mismas participaron historiadores de todo el país, a los que se sumaron algunos invitados especiales del exterior. En los encuentros se recuperaron los problemas historiográficos más discutidos y trabajados en los últimos años, tanto en el mundo europeo como americano, vinculados al período de las revoluciones. La creación del citado espacio web permite aproximarse a los análisis, conclusiones y aportes realizados en este período de trabajo.
Algunas de las obras que allí se publican son las realizadas por Noemí Goldman ("Revolución"), Raúl Fradkin ("Guerra y Sociedad"), Fabio Wasserman ("Nación"), Luis Alberto Romero ("Estado"), Hilda Sabato ("República") y Alejandro Eujanian ("Memoria Histórica"), además de las intervenciones de Ternavasio, Flavia Macías, Adrián Gorelik, Elías Palti, María Paula Parolo, Julio Djenderedjian, Gabriel Entin, María Argeri, Elsa Caula, Nora Pagano, Marta Philp, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario