19 noviembre 2007

Somos hippies del año 2000

"El catálogo de Los Beatles estará disponible en internet desde el año que viene", microfoneó uno de sus integrantes más renombrados, Paul McCartney, que mediáticamente aparece bastante seguido.
McCartney, ex cantante y bajista de Beatles, dijo al sitio Billboard.com que hasta ahora los problemas fueron “contractuales”. El elegante de Paul además entonó: “Uno quiere hacer las cosas bien... Uno no quiere hacer algo bien a la ligera y luego arrepentirse a los tres años y pensar: Oh, mi Dios, ¿Por qué hemos hecho eso?”.
“La mayoría de nosotros estamos bastante listos. El conjunto está listo (...) sólo resta quizá resolver un punto, y yo creo que esto se está solucionando mientras hablamos, entonces no falta mucho”, explicó Paul McCartney en la entrevista.
Si bien actualmente a través de internet se puede adquirir casi todo tipo de música, el catálogo masivo del grupo —que incluye algunos top hits de los años 60— hasta ahora no ha sido puesto a la venta online en forma legal. Ahora se avivaron y ampliaron el mercado.
Los Beatles y EMI alcanzaron en marzo un acuerdo cuyos términos se mantienen confidenciales que abrió la vía a negociaciones entre EMI y el grupo estadounidense Apple, fabricante de i-Tunes, para que este último pueda poner en internet los éxitos y álbumes de los Beatles y pague derechos de autor sobre las descargas.
Tecnología para melodías, melodías para la tecnología. Una moraleja insignificante.

Bonus Track
En realidad McCartney aparece mucho en este blog y a veces por cualquier pavada. En estos días sale a la venta una caja triple de DVDs diseñada por Paul y sus secuaces que reune mucho meterial audiovisual desde su ida de los Beatles hasta hoy.
La caja se llama The McCartney years y es una recopilación de todos los video-clips de McCartney y de otro monton de imágenes que ni siquiera el sabía que existían.
Les dejamos un video promocional de The McCartney years, no tiene subtítulos pero dan unas ganas de comprarlo que no se puede más.

18 noviembre 2007

"Ser o no Cerdo", esa es la cuestión...

Los domingos son días para algunas actividades y para otras no. Terminantemente prohibido realizar tareas de limpieza a riesgo de encuentros con la infancia o el pasado (¿son lo mismo?) pero se pueden ocupar los minutos con algún acto creativo que divage por ahí...
Hace tiempo empezó en Telefé un programa que se llama Zapping, conducido por el pelado de CQC bajo una mirada de Cuatro Cabezas. Otro lugar de la televisión que habla de la TV misma. No tiene el archivo de TVR, ni la acidez de Duro de domar, ni la edición de RSM, ni la irreverencia de Bendita TV. No mostró ninguna imagen que no se hubiera ya mostrado al menos una vez por sus competidores. ¿Entonces que estamos recomendando?...
Aunque todo indique que el zapping hay que hacerlo justamento cuando estamos viendo este programa, queremos recomendar una sección del mismo: "Zapping-Cerdo". Este segmento tiene dos pescaditos característicos que charlan para presentar y cerrar un tema X, con reflexiones muy desestructuradas y claras. En un televisorcito después se ven imágenes ya conocidas (o no) pero con otros audios que incluyen doblajes que tergiversan en verdad todo el mensaje original. Por lo tanto nos encontramos con situaciones insólitas, desagradables y divertidas.
Podríamos ver el mensaje oculto de esta pieza que alberga esta emisión televisiva, y sacar la conclusión que desde el seno de la tele, se puede decir cualquier cosa en pantalla que la gente va a succionar igual. Pero por suerte este momento se ríe de personalidades egocéntricas, de novelas cansadoras y entierra a cualquier "diva" que sale en pantalla. Dejamos algo de lo mucho que hay en youtube...

Hoy en el Cine Club / España 401

A las 20 hs: "Los monstruos", (Italia, 1964)
Dirección: Dino Risi - Int.: Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi.
En esta pequeña obra maestra el gran Dino Risi diseccionó a la sociedad italiana a través de 17 episodios breves que reflejan como pocos el alma de una nación. Y en este caso, una nación llena de dobleces, cínica, haragana, femenina... y sin duda adorable.
Ciertos segmentos, como el inicial, simplemente son para reír a carcajadas. Y otros -como el del diputado- hacen pensar en lo mucho que nos parecemos los países latinos. Nota aparte para el desempeño de los enormes Tognazzi y Gassman, quienes como camaleones protagonizan las viñetas, asumiendo todos los caracteres posibles.
Una comedia ya clásica que sigue por completo vigente.

16 noviembre 2007

Ariel Rot en el teléfono !

¡Viene Ariel Rot a la Argentina! Y encima habló con nosotros!... Sí, el hermano de Cecilia, que a los 16 años emigró a España con su familia -perseguidos por la dictadura- y un año más tarde fundó Tequila, mítico grupo de los primeros años de democracia en España; que luego formó con Andrés Calamaro, el grupo Los Rodríguez, banda de la que cualquier explicación está de más, el mismo que más tarde retomó su carrera solista y hasta la fecha lleva editados ocho discos. Gracias la gira de Rock en Ñ, un proyecto que se viene haciendo desde el año 2001, y que tiene la intención de promover a autores de rock por toda Hispanoamérica, Ariel Rot se va a estar presentando este sábado 17 en Baires.
El músico charló con nosotros el día miércoles desde un celular que daba vueltas por la zona de San Telmo y al final del posteo les dejamos el audio por si se lo perdieron como nosotros nos perdemos el show del sábado.
Viene a presentar "Dúos, tríos y otras perversiones", un disco que recopila sus mejores canciones, esta vez cantadas junto a artistas de renombre internacional como Andrés Calamaro, Bunbury, Amaral, Quique González, Jaime Urrutia, Miguel Ríos, Los Ronaldos, Pereza y Fito Páez que mañana estará cantando algunas canciones con Ariel.



De yapa, te dejamos este asombroso sitio (click acá) diseñado por argentinos fanáticos del músico.

15 noviembre 2007

Rosarinos en pantalla

Anoche en el Cine Club se proyectaron diversos cortometrajes de realizadores que surgieron de estos pagos, así que te dejamos el listado de todo lo que ya pasó... esta vez sí que fue más tarde que nunca!
La cuna mecánica
Dir.: Nicolás Valentini y Mauricio Caturelli.
Int.: Mauricio Caturelli, Lali Farina, Atilio Basaldella.
Adaptación de Mauricio Caturelli de la obra de teatro "La cuna mecánica", escrita por Luis Cano. Un extraño médico acompañado por su anómala enfermera lleva a cabo el caso de Diomenes, un simpático paciente que no entiende la lógica del personal. Durante interrogaciones absurdas, Diomenes será llevado a tratamientos opresivos y operaciones inusuales. Es aquí cuando Diomenes tratará de vislumbrar toda esta trama para romper la ficción...
Fragmentos
Dir.: Ariel Luque
Int.: Florencia Rizzoto y Mariano Raimondi.
Sebastián tiene como protagonista de sus sueños a una hermosa y extraña mujer, en un club de Jazz. Ambos ingresan en un lírico juego de seducción en un ambiente inspirado por un trompetista. Un juego de azar dictaminará el destino su onírica noche. El corto fue ganador del concurso que realizó la Escuela de Cine para que la represente en Telefe Cortos 2008.
Viendo las nubes pasar
Dir.: Raúl Carreras
El romance de la margarita y el ruiseñor
Dir.: Ariel Vicente

14 noviembre 2007

Elige Tu Propia Aventura

En www.boludog.blogspot.com se puede apreciar El Devenir Ilustrado de ETPA (elige tu propia aventura). Un blog más que agregamos a nuestra lista de amigos en la blogosfera.
Elige tu propia aventura

13 noviembre 2007

Estreno local: "Gran Inundado".

El Centro Audiovisual Rosario invita al estreno "Gran Inundado", un documental de Juan Diego Kantor y Ricardo Robins basado en la historia de un grupo de familias que sufrió la inundación de marzo de 2007 en el barrio Cristalería de Rosario y que decidió quedarse para no perder lo poco que tenía. En medio del drama, crearon un juego: la pequeña pieza donde pasaron una semana sin luz ni baño era la casa de Gran Hermano.
La presentación se realizará el domingo 18 de noviembre, a las 20 hs, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Maipú 1344).
Tras una introducción que muestra la dimensión de la inundación que afectó a la ciudad de Rosario en abril de 2007, la historia se centra particularmente en tres mujeres: Analía, Teresa y Lorena. Esa narración transcurre entre dos momentos claves del proceso de post inundación: el primer piquete realizado el lunes 2 de abril donde obtuvieron una promesa de los funcionarios para el inicio de obra y el segundo piquete llevado a cabo entre el lunes 16 y el martes 17 donde los vecinos de Cristalería logran su objetivo y se sienten orgullosos de su lucha.
La película presenta de entrada el juego que plantean los propios protagonistas: es el programa de Gran Hermano el que introduce el relato. Su conductor, Jorge Rial, invita a espiar a los participantes del programa pero se ve un video de mala calidad (hecho con un celular) donde los vecinos de Cristalería bromean como si fuesen participantes de ese reality show.
Usando los registros propios, que van desde el lunes 2 de abril hasta el martes 17 de abril, como así también el material de archivo facilitado por algunos canales de televisión locales, las imágenes tomadas por un vecino con su teléfono celular, recortes de la prensa gráfica y notas radiales, el documental construye su relato en forma cronológica.
Entrada general: $5

Hoy en el Cine Club / España 401

LAS CENIZAS DEL TIEMPO (Hong Kong, 1994) - 22hs.
Dirección: Wong KAR-WAI - Int.: Leslie Cheung, Tony Leung.
El director Wong Kar-wai continuará aquí explorando las consecuencias del abandono, de la pérdida de aquellos a los que amamos y que continúa golpeándonos sin cesar gracias a (o por culpa de) la memoria. Lo aclara el propio director: "Básicamente la película es acerca de las emociones. Es una historia de amor expandiéndose durante casi media vida. Ciertas emociones son eternas. Cuando llegué al final del filme, finalmente me di cuenta del tema de "Ashes of Time" y su relación con mis filmes previos. Todos son acerca del rechazo y del miedo al rechazo (...). Ashes es la más trágica. Resume las tres películas anteriores. ¿Cómo seguir con tu vida después de que has sido rechazado? Y para empezar, uno está temeroso de ser rechazado".
En la que es considerada su obra más ambiciosa y compleja, Kar-wai decide rendir homenaje al género mítico de las artes marciales (wu hsia pien) adaptando la novela clásica de Louis Cha, The Eagle Shooting Heroes, pero pasándola del Hong Kong de 1966 a un remoto desierto en una época pretérita y mitológica.
El paisaje desértico, el uso de close-ups al estilo de Sergio Leone y una banda sonora con ecos de Ennio Morricone ponen a este filme formalmente cerca de los westerns otoñales, pero no se engañen. No es este un filme para los sedientos del cine de acción. Es para todos aquellos que hemos llorado por un amor que un día quiso irse.
Juan Carlos González, Revista Universidad de Antioquia Nº 267.

12 noviembre 2007

Un estreno grosso en la ciudad !

Hugo Grosso presenta hoy su película “A cada lado”, una historia coral en torno al puente Rosario-Victoria en la que actúan Héctor Bidonde, Miguel Franchi, Luis Machín y Juan Pablo Geretto, entre otros
Hay una avant premiere en el shopping del Alto, a las 19hs.
La película, rodada en Rosario, fue posible gracias a un premio internacional que recibió el guión en 2003 (el Global Film Initiative, de Nueva York) y, luego, a un galardón otorgado en Cuba, en 2006, que garantizó la etapa de posproducción (el Swiss Effects, del Festival de Cine de Gibara). Con el aval de estas distinciones, y luego de una valiosa carrera como documentalista, Grosso fue a golpear las puertas del Incaa, cuyos estatutos lo convierten en un organismo federal pero atiende en Buenos Aires.
Tras la proyección del film en el Museo de Arte Moderno (Moma) de Nueva York, un crítico de la revista Variety señaló: “A cada lado, integrante del tour de la serie Global Lens 2007 de la Global Film Initiative, da testimonio ampliamente de la vitalidad del nuevo cine argentino. Abarcando hábilmente todas las historias y combinando melodrama y farsa en igual medida, el dominio seguro del tono de la película establece la metáfora, que emerge gradualmente, de un puente que posibilita la comunicación entre una sociedad más antigua y tradicional y una más joven y en sintonía con el mundo”.

El estreno nacional de A cada lado será el jueves próximo.

11 noviembre 2007

McCartney las prefiere millonarias

El ex beatle Paul McCartney ha tomado la determinación de salir únicamente con mujeres adineradas de ahora en adelante, según el dominical británico Sunday Mirror. El cantante de Liverpool, de 65 años, acaba de regresar tras pasar varios días en Estados Unidos, donde ha sido fotografiado en actitud muy cariñosa con la que podría ser su nueva novia, la millonaria Nancy Shevell, de 49 años.
Según este periódico, McCartney, actualmente en trámites para resolver un complicado divorcio con la ex modelo Heather Mills, está entusiasmado con la “personalidad tranquila” y la “independencia económica” de la que parece ser su nueva acompañante.
Esta misma fuente aseguró que el ex beatle está decidido a salir únicamente con mujeres “que se valgan por sí mismas” y ha tomado la determinación de “no salir con mujeres que no estén acostumbradas al dinero”.
Suena un poco raro pero se ve que este mundo capitalista está influenciando hasta a aquellos que creíamos que no lo estaban. Aunque también, tuvo mucho quilombo Paul como para andar con alguna que le quiera sacar su fortuna...

09 noviembre 2007

Trailer imperdible de DYLAN

Ariel Rot en la radio

Ariel Rot y Jaime Urrutia, (ex Gabinete Caligari) iniciaron hace un par de meses una colaboración semanal en un programa de radio español La Ventana, conducido por Gemma Nierga en Cadena Ser.
Tienen una sección todos los miércoles a a las seis de la tarde, en la que los músicos presentan un tema que les marcó la vida, y lo comentan mientras los oyentes aportan sus comentarios sobre dicha canción.

Les dejamos para que escuchen el audio de este miercoles pasado, en el que el español eligió el tema de una banda sonora A Sumer Place, muy relajado y el arentino, entonces, le puso un poco de rock al asunto poniendo uno de Chuck Berry.

El audio lo podes escuchar acá

Para los fanas de Ariel, les avisamos que el sábado 17 de noviembre se presenta en el teatro Metropolitan de Buenos Aires en el marco del ciclo Rock en Ñ que se realiza en distintos paises latinoamericanos rescatando La Fuerza del Rock en Español.

07 noviembre 2007

Llame ya!

La decisión de regalarle a nuestros oyentes todas éstas entradas ocasionó un temblor en el ambiente que sacó polvareda:
-"Me gusta llevar a cabo esa idea de compartir cosas con nuestros seguidores ", dijo uno de los otros.
-"Yo también era un perdedor y pedía entradas en las radios", dijo uno de nosotros.
-"No es justo premiar a miserables", tendrían que haber dicho.
Pero a la suerte ya la echaron, así que mandanos un mail a: mastardequenunca@gmail.com o llamanos en el horario del programa y llevatelas! Gratarolas!

Acá toca Zeppelin!

El 26 de noviembre, los supervivientes de Led Zeppelin iban a reflotar, excepcionalmente y por única vez, su nave en Londres: Todo un acontecimiento histórico. Pero el guitarrista se fracturó un dedo y no sólo que van a gastar más guita en la sala de ensayo si no que además postergaron el show para el 10 de diciembre (en el sitio de la banda, Jimmy Page explica en un comunicado su situación). Aunque lo increíble de todo esto es el estadio en el que van a tocar: O2 Arena es la carátula del lugar y en su sitio web se puede hacer un recorrido virtual por el predio que incluye hasta un shopping! Guauuuuu!.
Antes, el 13 de este mes, el doble disco Mothership recupera 24 de los mejores temas de la que es una de las bandas esenciales de la historia del rock. Uno de esos nombre míticos adscritos a la leyenda del sexo, drogas y rock and roll. Para recordarlos, EFE EME, propone un artículo publicado originalmente en el 2003 en su edición de papel.

06 noviembre 2007

Otra película en cartel

En este caso se trata de un largometraje de dibujos animados. Adaptación del Martín Fierro, la obra de José Hernández, la película nos ofrece un enfoque maduro y con una estética altamente artística. A partir de las 21 de esta noche, en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera y con entrada libre y gratuita, se realizará la avant premiere.
Los personajes están diseñados por el Negro Fontanarrosa, y los fondos llaman la atención al no ser pintados de la manera convencional en que se hacen las películas de animación de hoy en día –son realizados directamente en Photoshop-, si no que fueron ilustrados a mano y con óleo, algo atípico en un dibujo animado actual.
La dirección del largo está a cargo de Norman Ruíz y Liliana Romero. La voz de Martín Fierro la interpreta Daniel Fanego, y las canciones son de Divididos. Hoy hablamos con Horacio Grinberg, guionista del film.

Remeras Pintadas a Mano


La gente de UFA! se presenta en sociedad. Tienen un blog en el que ofrecen un catalogo de remeras pintadas a mano... y están buenas! Además si les mandas un diseño te lo hacen.
Andá preparando el photoshop!

05 noviembre 2007

Una película de los 80, y sin portaligas!

El Centro Audiovisual Rosario invita al estreno local “VHS”, un documental de Patricio Coronel sobre el movimiento del rock en Rosario durante el período 1985 - 1989, que a través de la historia de las bandas más representativas, retrata y rescata el movimiento cultural joven de aquellos años. La presentación se realizará el jueves 8 de noviembre, a las 21 hs, en el Teatro La Comedia (Mitre y cda. Ricardone). Luego de la proyección se realizará un recital en vivo, con los integrantes de las bandas protagonistas.
Entre 1985 y 1989, surgieron en Rosario bandas de Rock-Pop que generaron un gran movimiento dentro de la cultura joven, estableciendo un quiebre con respecto a la composición lírica y músical de la Trova Rosarina, y a su vez funcionando como un eslabón entre esta última y las bandas de música popular de los años 90.
Estos grupos, que trajeron un aire renovador y glamoroso a la música popular local, escapando de la melancolía y captando las necesidades de la juventud, y, estimulados por las influencias musicales y visuales que eran moda por esos años, fueron artífices de un movimiento inédito en el medio local, que combinaba extrañas vestimentas coloridas, una música más ligera y digerible (sin dejar de perder calidad y profesionalidad) y una postura ante la vida que alentaba la esperanza y la alegría, pero que, sin embargo, no pudieron escapar de la realidad social y económica que estaba cercando al país.
A pesar del brillo y el glamour, las bandas no pudieron proyectarse y crecer más que ese breve período de cuatro años, y así como escalaron a un inusual pico de popularidad, cayeron en el más profundo de los olvidos, siendo un pequeño recuerdo para un reducido grupo de personas. Sin embargo nombres como Graffiti, Identi-kit, Certamente Roma, Punto G, Poxibeat, fueron marcas registradas de una época, y cualquier persona que ronde los 30 años puede hoy recordar con claridad esas canciones que acompañaron su adolescencia, en unos años donde todo parecía más ingenuo y cristalino.
La esencia del documental es rescatar esta época, estas bandas, este grupo de artistas que creyó necesario el cambio, y a fuerza de mucho trabajo y profesionalismo buscaron una identidad propia, captando las necesidades y urgencias de toda una generación.
El documental alterna material de archivo - audiovisual, sonoro y gráfico -, y entrevistas actuales a los músicos y periodistas que participaron de aquel movimiento; los mismos entrevistados desarrollan temas como el inicio de las bandas ( sus primeros ensayos y shows), los aspectos de producción de la época (grabación de un disco, métodos de prensa y difisión ), la cultura joven de aquellos años (moda, público, lugares de encuentro, la noche rosarina en los años 80), contenido de las letras, la búsqueda de un sonido y una identidad propia que le dieran pertenencia a la ciudad dentro del mapa musical del país y el contexto historico-social de la época.
Entrada general: $5

02 noviembre 2007

Estelares en MTQN


Como Estelares vuelve a tocar en Rosario esta noche, reflotamos una extensa entrevista que habiamos hecho con Manuel Moretti en el estudio, el año pasado, en la que nos contaba cómo era eso de sacar un disco nuevo y que lo pasen en todos lados.
También habia llevado la guitarra, asi que tocó algunos temitas y terminó con uno inédito. Escuchalo hoy en la primera hora del programa.

Estelares toca esta noche en Willie Dixon desde las 22 hs.

01 noviembre 2007

Va a estar Bueno?

A continuación leerás una nota firmada por el periodista en defensa del Canal Público para la Ciudad de Buenos Aires. Es importante para apoyar firmar al pie de esta notita, incluyendo número de documento, y que se la reenvies a las personas que consideres. La dirección que pasaron para mandarlo con copia es: noalcierredeciudadabierta@gmail.com.
"Es fundamental este último paso ya que es allí donde se organizan las firmas para la composición del documento final", aseguraron los emprendedores.

¿Existiría la Buenos Aires culta que disfrutamos con un 'impulsor' como Mauricio Macri?
¿Se hubiera creado el teatro y el Complejo Cultural General San Martín aplicando criterios de rating y rentabilidad? . ¿Cuántas de las 180 puestas teatrales que pueden verse semanalmente en Buenos Aires ­cifra única en el mundo -, y sus miles de actores, habrían llegado a un escenario si el conjunto de los porteños compartieran la visión estrecha de quien confesó aun diario que 'Antes de meterme en la política sólo leía la sección deportes de los diarios'?
¿Cuántas editoriales y librerías, cuántas galerías de arte y museos, cuántos talleres de arte, de teatro, de mimo, de cine, fotografìa y danzas, cuántos clubes de barrio, cuántos de los esfuerzos e iniciativas que mantienen viva a la cultura tienen sentido si los medimos por criterios de ganancia y de audiencias masivas?
Sin contar con el 'mal negocio' de las decenas de ONGs y actividades comunitarias que forman una magnífica red solidaria para mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos más vulnerables. Todas esas expresiones no son reflejadas por la televisión abierta, cada vez más ensimismada en concursos de bailes de modelos y en el no acontecimiento del Gran Hermano y sus numerosos programas 'multiplicadores' . Tampoco dancuenta de la vitalidad cultural de Buenos Aires las señales de cable, con un menú en el que abundan los programas gourmet y de modas, periodistas 'pymes', deportes y películas premiun, cada vez menos accesibles al conjunto de los porteños.
Es la televisión pública de Buenos Aires, Ciudad Abierta, el canal público de la ciudad, el que desde su creación, en 2003, fue haciéndose cargo de aquel valioso patrimonio colectivo y solidario, aún cuando las autoridades actuales poco hicieron para ubicar la señal en un lugar un poco más acá de Siberia (la señal 80 de Cablevisión y Multicanal, y 82 de Telecentro; más allá del 700 de DirecTV) y hoy le han podado los presupuestos hasta el nivel de subsistencia.
Importantes programas de entrevistas a referentes de la vida académica e intelectual, contenidos que reflejan la vida cultural, valiosos esfuerzos de ficción que fomentan el trabajo de actores y técnicos, y otros que rescatan el pulso de la ciudad, espacios para reflexionar sobre nuestra idiosincracia, todos esos contenidos significan la opción audiovisual virtualmente única para los habitantes de Buenos Aires. Uno de los principales diarios nacionales atribuyó al jefe de gobierno electo la decisión de cerrar Ciudad Abierta y utilizar los recursos económicos que 'ahorra' para fomentar centros de salud, como si alguna sociedad organizada del mundo planteara el absurdo dilema cultura vs salud.
Como la noticia no fue desmentida por Mauricio Macri o sus colaboradores más estrechos, nos pronunciamos reclamando que el canal público de la ciudad sea mantenido en funcionamiento y se le brinde todo el apoyo que merece un emprendimiento cultural que busca ampliar los horizontes espirituales de los vecinos de Buenos Aires.

Jorge Ricardo Halperín ­ DNI: 4.983.026

31 octubre 2007

Una película rosarina

El Centro Audiovisual Rosario invita al estreno “Mackie Navaja”, primer largometraje realizado por Cristian Cabruja. La presentación se realizará mañana a las 21 hs en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre y Cda. Ricardone).
Una historia dentro de otra, es el concepto básico de esta producción local de Cristian Cabruja, quien además de ponerse en la piel de Mackie Navaja, se encargó de adaptar al cine la obra escrita por Cristian Marchesi y Guillermo Calluso. Filmada en digital y casi íntegramente en interiores, la historia transcurre en la década del ‘80, y relata la vida de un conocido bandido residente en Miami, el chicano Mackie Navaja, quien toma en el film el lugar de héroe, casandose con la hija de un mafioso rival por lo que comienza a tener una serie de problemas en la ficción pero a la vez es atravesada por la propia historia del director de la película que se ve envuelto en una serie de contrariedades. Segmentos de ficción y documental se cruzan y se evidencian en esta producción audiovisual, permitiendo al espectador decidir en que cosas creer y que no, si bien esta especificado ese costado ficcional en el contexto real de la película.
Con una duración final estimada en 75 minutos, la película es protagonizada por el mismo director, Fernando Calluso, Gachi Roldán, Eleonora Arias, Miguel Bosco, Alvaro Flores, Federico Fernández, Martín Fumiato, Matías Tamburri, Matías Martínez, Maru Paz, Pipo Fernández, Omar Romero, Alejandro Ghirlanda y Pablo Enrique y la participación de Horacio Ríos quien paradójicamente no hace agua con sus intervenciones.