07 junio 2015

Aguas Tonicas - Saturno Swing



“La experiencia es inmensa/las palabras acotadas/el deseo es simulado/sustancia musical”. Con estos cuatro primeros versos de Iconoclasta, la canción número 8 de “Saturno Swing”, los Aguas Tónicas vuelven a hacer lo que mejor hacen: explicar en pocos segundos algo que, a quienes intentamos en algún momento analizar el mundo, la música, la cultura, la política, el fútbol o lo que carajo sea, nos lleva años de palabras. Es una sensación contradictoria la que sentimos cuando escuchamos una cosa así. Por un lado nos genera impotencia, envidia y rencor; por el otro, nos pone la piel de gallina y nos empuja a buscar más oraciones, metáforas, citas y otras pelotudeces nuevas para seguir fracasando en nuestra empresa.

El cuarto disco de estudio de Aguas Tónicas está repleto de estas epifanías musicales/poéticas. Son como balazos de LSD o ayahuasca directos al cerebro. Contiene, además, la canción más comunista del mundo, Astillero, que en un momento dice: “Sujeto colectivo creador/construimos un barco” y cuando lo escuchás (por supuesto, la clave está en la combinación de música y palabras, obvio) te olvidás de que el capitalismo es el sistema dominante y querés salir a hacer la revolución. Al menos, eso nos pasa a quienes todavía tenemos alma.

En fin, más o menos cada 15 segundos, este disco te genera esos escozores. Te da respiros de rock espacial, blues del futuro, candombe psicodélico, para bajarte de un mazazo a la cabeza, con un manejo casi perfecto del timing. Lo cierto es que “Saturno Swing” fue grabado en un fin de semana de noviembre de 2014, casi en vivo, en el estudio El Attic, de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Fue producido y mezclado por Hernán Espejo, conocido en el mundo del indie nacional como Compañero Asma. Ese aporte se nota claramente: el sonido es límpido, los instrumentos se escuchan por separado, es un placer para el oído.

Texto: Andrés Conti 




El disco nuevo de Aguas Tónicas se llama Saturno Swing, lo presentaron este sábado en Distrito 7 y ahí también salió a la venta en su formato físico. Quienes lo quieran escuchar y/o descargar pueden hacerlo desde estos links de Bandcamp.

https://aguastonicas.bandcamp.com/album/saturno-swing
http://discosdelsaladillo.bandcamp.com/

06 junio 2015

Rosario Smowing - 15 años Los Clásicos - Diego Casanova en MTQN

Este sábado 6 de junio, desde las 23 hs Rosario Smowing presenta en el Teatro Vorterix de Rosario un show titulado "15 años, Los Clásicos" antes de arrancar su cuarta gira europea y a punto de editar su nuevo disco.


El lunes nos vino a visitar a la radio Diego Casanova y estuvimos hablando un rato largo sobre estos 15 años de la Smowing, sobre el show que van a dar el sábado, sobre cómo son esas giras de la banda por Europa y sobre el disco nuevo que se viene y que van a presentar primero allá.
También hablamos de la isla, de La Casita Denfrente y hasta de Mario y por supuesto nos contó cual es su objeto más preciado en nuestro segmento Las Palabras y las Cosas.
Todo eso y mucho más podes escuchar acá abajo si te lo perdiste el lunes en la radio.

02 junio 2015

Gal Recanto Ao Vivo

Hoy en nuestro segmento Avenida Brasil estamos presentando este disco en vivo de Gal Costa sobre ese album de música electrónica que Caetano compuso pensando para ella y que produjo su hijo Moreno.
Hace un par de años habíamos presentado el disco, que era bastante raro. Hoy estamos presentando la versión en vivo que terminó plasmada en un DVD.
Les dejamos acá abajo el documental que trae el DVD donde Cetano, Gal y Moreno cuentan como pensaron el proyecto, grabaron el disco y después montaron el show en vivo, atravesando generaciones.

22 mayo 2015

Podcast EP11

Esta semana en MTQN nos visitó Popono y hablamos del disco nuevo de Los Vandalos. Vino Pablo Bernasconi y hablamos de los procesos creativos y de su muestra Finales, pasó Alejo Uribe y nos contó algunos detalles de la Semana Gastronómica en Rosario, estuvo Carlo Seminara de Tocolobombo y nos anticipó la visita de Uli Gomez a la ciudad, los 8 talleres que iba a dar en dos días y el recital con Fiesta incluida que van a hacer este sábado en Distrito 7. Vino Santiago Beretta y nos habló del Crack Up (El Derrumbe) de Fitzgerald y lo tuvimos en exclusiva a Orestes Ramón Muñante desde Parque Field reportando el extraño caso de la virgencita del jamón crudo. Algo de todo eso podés encontrar en este podcast que resume la semanita que tuvimos en Radio Universidad



20 mayo 2015

Los Vandalos - Trabajo Duro


El lunes nos vino a visitar a la radio Diego Romero, también conocido como Popono, lider de Los Vandalos, banda que acaba de editar Trabajo Duro. Un disco de 16 canciones que se fueron madurando durante casi 3 años. De todo eso y de la presentación del disco que va a ser este sábado 23 de mayo en el Teatro Vorterix (y de algunas cosas) más hablamos con Popono y con el Chino mientras escuchábamos algunas de las canciones de disco nuevo.
Si se la perdieron, les dejamos la nota completa para que la escuchen acá abajo.



SÁBADO.23.mayo | 22 hs
LOS VANDALOS presentan en vivo su nuevo disco:
TRABAJO DURO
TEATRO VORTERIX ROSARIO (Salta y Cafferata)

Luego de 5 años sin editar material y después de más de 4 años de trabajo, LOS VANDALOS están de regreso con un nuevo disco de estudio: su nombre es TRABAJO DURO y lo presentan oficialmente en Rosario el sábado 23 de mayo en el Teatro Vorterix.

13 mayo 2015

Maru Conti - "El Mito Del Origen".


Quince años después de haber editado su primer disco solista, Mariano Conti, músico rosarino, líder de Aguas Tónicas, vuelve al ruedo con “El Mito Del Origen”, un EP que contiene 5 temas propios y una reversión de “Natural”, compuesto por José Alberto Iglesias, más conocido como “Tanguito”.
Grabado durante 2014 en Estudio “El Salvador” y masterizado por Eduardo Vignoli en Wasabi, Maru se nutrió de los conocimientos de varios músicos amigos a la hora de darle vida a sus composiciones: Mauro Cuffaro en sintetizadores, Osvaldo Zulo en guitarra eléctrica, Andrés Tarrab en batería, Martín Salvador Greco en bajo y percusión, y Juani Favre en congas.
“El Mito del Origen” fue editado en Febrero de 2015 por Discos Del Saladillo, sello musical que el mismo Conti, junto con algunos de sus compañeros de Aguas Tónicas lleva adelante.



Regalo para los oídos de aquellos que esperaban la continuación del ya mítico álbum “Maru se aleja de las entrañas”, este EP se puede descargar gratuitamente desde Bandcamp: http://discosdelsaladillo.bandcamp.com/album/el-mito-del-origen-ep 

Si necesitás bajarte música nueva, escuchalo a Maru Conti en Más Tarde Que Nunca y descargate su disco "El Mito del Origen":

08 mayo 2015

Podcast EP09



06 mayo 2015

Hombre de Color - "El año del sabor"


Jota, músico rosarino, integrante de los Daddy Rocks, comenzó su proyecto solista “Hombre de Color” con la intención de grabar canciones “del pasado” con las que el cantautor se había reencontrado, pero finalmente se decidió por producir temas nuevos y plasmarlos en su EP debut llamado “El año del sabor”.


El disco se grabó entre los meses de Agosto y Noviembre de 2014, sólo con una guitarra y un micrófono común en la computadora de Hombre de Color y se editó a fin de Noviembre del mismo año.

Si necesitás bajarte música nueva, escuchá a Hombre de Color en Más Tarde Que Nunca y bajate su disco "El año del sabor":

29 abril 2015

Las Palabras y las cosas - Juane Basso

Juane Basso, militante de H.I.J.O.S. Rosario, participó de nuestra columna para charlar sobre el 20 aniversario de la organización y además nos trajo un objeto con algo de historia.





24 abril 2015

Podcast EP08


17 abril 2015

Podcast EP07




16 abril 2015

Rodrigo Carazo en El Espiral

En el marco del ciclo Ruta Nacional Canción este sábado 18/4 se presenta Rodrigo Carazo en el Centro Cultural El Espiral (Ituzaingo 1719).
Luego de actuar en Corrientes y Resistencia, llega a Rosario el músico cordobés anfitrionado por Facundo Vázquez y Leandro Maseroni. Acompaña Martín Albano en percusión.
Ruta Nacional Canción es una propuesta creada 5 años atrás por el músico chaqueño Seba Ibarra. Consiste en ofrecer a nuevos cancionistas la oportunidad de mostrar su trabajo en diferentes provincias, y de encontrarse con los músicos anfitriones de las localidades elegidas.



Rodrigo Carazo, se ha dedicado a la música desde muy pequeño y de manera intuitiva. Ha recorrido diversos géneros y pasado por diferentes instrumentos haciendo de sí un músico multifacético e inquieto, que ha recibido distinciones y reconocimientos desde temprana edad.
Ha estudiado canto, guitarra y piano de manera autodidacta y también en el Conservatorio de Música. Hace unos años, desarrolla una profunda investigación en Instrumentos Étnicos, primando los de origen Africano.
Toda esta información la expresa a través de la Canción Transformando a este artista en un referente novedoso que gira por el país con sus melodías.
“Ríe Río” es su más reciente disco, tiene canciones y viajecitos musicales que pintan y reflejan la diversidad natural que encontramos en las sierras de Córdoba, y lo que implica para Rodrigo el contacto con la naturaleza. Este álbum viaja desde el Folk hacia el Afro Beat ,siempre por medio de de la canción.

Hoy se presenta "El Gurí" de Sergio Mazza en el Cairo



Hoy a las 20.30 se estrena EL GURI, película de Sergio Mazza, en el Cairo (Santa Fe 1120). Enmarcado en la soledad y la aspereza de un pueblo pesquero, se desarrolla un drama crudo que nos habla del desgarro del amor. Una historia coral que no se encierra en las individualidades de sus protagonistas, sino que se focaliza en el vínculo que las une. Es así como se encuentran tres personajes que ven simultáneamente cómo sus vidas modifican con radicalidad el rumbo que venían llevando.

El Gurí cuenta la historia de Gonzalo, un niño de 10 años que ante la inminente muerte de su madre, queda solo con su pequeña hermana de 8 meses. Gonzalo, en su deriva, observa a su alrededor opciones para encontrar un hogar.En su peregrinar se cruza con las historias de una viajante (Sofía Gala), un matrimonio quebrado (Daniel Aráoz y Susana Hornos) y el dueño de una vieja whiskeria (Federico Luppi).

Este es el contexto de un relato que gira sobre los ejes del amor, el dolor, la familia y el deseo.

15 abril 2015

VOS - Games of thrones


Sabemos que se filtraron los primeros cuatro capítulos de la 5ta temporada de Games of thrones el tanque de HBO que mantiene al mundo en vilo tratando de adivinar quién se va a morir ahora. Lo que no sabemos es eso que Pablo Macovsky ve detrás de los Lannister y Stark y Baratheon y bla bla bla.
VOS, versión original subtitulada.


14 abril 2015

Las palabras y las cosas - Miguel Franchi


 Miguel Franchi es docente, actor, director y flamante dramaturgo ganador del primer concurso de dramaturgia inédita de la Comedia municipal "Norberto Campos" con su obra Gol de oro. Pero por sobre todas las cosas Miguel Franchi es un laburante del teatro.
Nos contó de su experiencia docente en Firmat, de sus inicios en Rosario, de su paso por la radio, de Germinal y, como frutilla del postre, nos contó por qué trajo un destapador/sacacorcho como objeto.

10 abril 2015

Podcast EP06




09 abril 2015

Fiesta Tocolobombo en Distrito Sie7e.

Este sábado 11 de abril, a las 22hs en Distrito Sie7e (Ovidio Lagos 790), nuestros amigos de Tocolobombo realizarán otra edición de sus ya habituales fiestas.
En esta oportunidad estarán tocando los Mami Wata. Habrá pachanga toda la noche de la mano del DJ Pablo Héctor Zini.



07 abril 2015

Pablo Ramos en Plataforma Lavardén


Este jueves 9 de abril a las 18:00 horas en el Petit Salón de Plataforma Lavardén, el escritor porteño Pablo Ramos dará una clase teórica donde analizará un ensayo inédito. Durante la charla se abordarán los principales aspectos que un escritor debe tener en cuenta a la hora de corregir un texto literario: los diálogos, la aventura física del personaje de ficción, las tensiones, el desarrollo de la historia, entre otros.
Pablo Ramos es un escritor y músico argentino. Nació en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Ha publicado el libro de poemas Lo pasado pisado (1997) y las novelas El origen de la tristeza (2004), La Ley de la ferocidad (2007) y En cinco minutos levántate, María (2010).

Informes e inscripción: aprendizajes@plataformalavarden.com.ar

Criolo, Alice Caymmi, Nação Zumbi y Clarice Falcao

Esos fueron los cuatro artistas que presentamos en el primer mes del año en nuestra Avenida Brasil, dedicada a generar una via de contacto entre toda la música que producen nuestros vecinos y nuestros oidos argentinos.

Criolo - Convoque Seu Buda


Criolo es un referente del Rap y el Hip hop de la escena paulista. Este es su tercer disco, el primero que publica en condición de artista popular y consolidado. Hay quienes lo consideran laúltima "gran" aparición de la música popular brasilera. El disco se puede bajar gratis en el sitio oficial de Criolo. 



Alice Caymmi - Rainha dos raios 


Es la nieta de Dorival Caymmi, viene de una familia en la que todos son muy talentosos, es muy joven y en este segundo disco ya se consolido como una gran interprete. Parece que a Bjork le gustó un cover que hizo de ella. El disco se llama Rainha dos Raios.



Nação Zumbi - Nação Zumbi


Una de las bandas que fundó el Manguebeat pernambucano allá por los tempranos noventa de la mano de su lider Chico Science. después de la partida de Chico se reinventaron y durante todos estos años y cantidades de proyectos paralelos hay quienen los consideran la banda mas importante de la música brasilera de estos último 20 años. En el 2014 editaron este Nação Zumbi que están presentando en diferentes ciudades de Brasil por estos días.




Clarice Falcao - Monomania



Clarice es actriz y guionista y directora y toca la guitarra y canta. Y también forma parte de una serie web humoristica,  Porta Dos Fundos, llevada adelante por un colectivo de artistas que es todo un éxito en Brasil. Algunos de sus videos llegaron a tener 16 millones de visitas. El año pasado editó un disco de canciones que todas hablan de un solo tema: el amor y de cuan estupida se puede volver una persona bajo sus efectos.


01 abril 2015

Volvio Tiranos Temblad!

Quizás para algunos no sea una noticia, pero para aquellos que desarrollamos el vicio de disfrutar de este Semanario de Noticias Uruguayas la vuelta de nuestro programa online favorito es un acontecimiento para destacar. Desde el 30 de marzo a las 00 hs esta disponible en el canal de youtube de Tiranos Temblad, un resumen especial de cómo fue este verano en Uruguay. Todo en un video de casi diez minutos.



Si no estan muy familiarizados con Tiranos Temblad, pueden pegarse una vuelta por este posteo del año pasado en el que esta la nota que hicimos con Agustin Ferrando Trenchi, uno de sus realizadores.

30 marzo 2015

Demononinos - Estamos Vivos

Demonninos es una banda rosarina itinerante, un grupo de amigos que hacen música en este y en otros proyectos. Que se formaron allá por el 2005 atrás de ese raro nombre ("Demononinos") y que durante todos estos años nos han regalado alegría y algún que otro momento de felicidad a todos los que nos cruzamos por su camino.
Pasaron ya diez años de ese show iniciatico en el que se dieron a conocer y que algunos pudimos presenciar. Pasaron muchos músicos por esa formación, algunos siguen hasta hoy. Y en todo ese tiempo los que estuvimos más o menos cerca los vimos crecer, en todo sentido, pero sobre todo en lo musical. Esa banda que se presentaba con la etiqueta de reggae para niños acaba de terminar su segundo disco: Estamos Vivos (cumbia para niños/grandes?) que se puede escuchar y descargar gratis dede Bandcamp y que van a presentar de forma intima este próximo fin de semana y de forma pública el sábado 11 de abril en Berlin.

Con el tema de los 10 años de la banda y la salida del segundo disco, el perfil de facebook de Demononinos ha estado muy activo últimamente subiendo fotos y textos que recorren algunos de los momentos emblemáticos de los Monos y están amagando con presentar un documental con todo ese material, estén atentos...




“Estamos Vivos” fue grabado durante el 28, 29 y 30 de noviembre de 2014 en Monje, en la casa que gentilmente nos prestó la familia Benedetto.
credits released 27 March 2015

Lucas Alberti: Voz, guitarra, guacharaca, cencerro, coros.
Matías Benedetto: Voz, acordeón, bombo legüero, guacharaca, cencerro, coros.
José María Crosetto: Voz, bajo, guitarra, coros.
Juan Ignacio Favre: Quena, cencerro, coros, grabación, producción, mezcla.
Alejandro Figari: Acordeón, piano, pingullo, guacharaca, coros.
Lisandro Notario: Guitarra, guitarra slide, guacharaca, cencerro, coros, diseño y arte de tapa.
Franco Shanahan: Cajón, congas, coros.

27 marzo 2015

Clínica de Payasos Mentales en el Cine Arteón.


Clínica de Payasos Mentales
es una serie de ficción para la web realizada en Rosario de manera independiente por el colectivo artístico Pagliacci Producciones Creativas. Este protecto audiovisual que en 2014 lanzó su primera temporada, ofrece personajes delirantes en situaciones cotidianas que casi siempre derivan en el absurdo.
En esta oportunidad, llegan a la pantalla grande con el ciclo ¿Qué es un Payaso Mental? que se llevará a cabo los miércoles 1, 8 y 15 de abril a las 20, en la Sala Arteón, Sarmiento 778 Planta Alta.
Dicho ciclo incluirá proyecciones con lo mejor de la temporada y un esperado capítulo final en el que Pagliacci Producciones promete responder grandes interrogantes existenciales como ¿Qué es un payaso mental?, ¿Cuál es el origen que precede al origen?, ¿cuál es la respuesta a la pregunta que nadie hizo?


Daniel Basilio, director y guionista de Clínica de Payasos Mentales pasó por los estudios de Radio Universidad para contarnos de qué se trata este delirio audiovisual:

Podcast EP05




Oscar Favre presenta En las afirmaciones (y sus efectos) en Berlin


Este sábado 28 de marzo desde las 22 hs Oscar Favre, junto a  Natalio Rangone en teclados, Martín Arias en guitarra, Leandro Giandomenico en batería, Martín Greco en bajo, Juani Favre en guitarra y coros y  Emiliana Arias en percusión va a presentar su segundo disco solista en Berlin (Pasaje Simeoni 1128).

Después de su debut solista en el 2012 con Utopía Mínima, a fines de 2014 Oscar grabó En las Afirmaciones (y sus efectos) y esta sábado lo va a presentar en vivo en Berlin

Hace rato que algunas de las zonas más interesantes de la música son esas donde las identidades sonoras y estilísticas pierden consistencia y los músicos se apropian de recursos heterogéneos. En las siete piezas de “En las afirmaciones (y sus efectos)” de Oscar Favre se pueden encontrar restos de psicodelia (“Esa manera especial”), pop (“Movimientos”), afrobeat y funk africano (“Huella”), sonidos andinos y centroamericanos (“Nuda vida”) arremolinados en canciones potentes, emocionalmente densas, que parecen provenir de un fondo oscuro, donde el sonido vive indiferenciado y del que brota “como una danza espectral”.

El párrafo de arriba lo escribió Ezequiel Gatto y está publicado en un articulo de Rosario Indie sobre En las Afirmaciones... que pueden leer acá 

26 marzo 2015

Ramón Ayala en Rosario


Este sábado 28 de marzo Ramón Ayala va a presentar su disco Cosechero en Plataforma Lavarden. Cosechero es el nuevo material discográfico de Ramón Ayala, artista excepcional y referente de la música litoraleña argentina. El disco incluye temas que ya forman parte de nuestro acervo cultural, como El cosechero, El mensú y Posadeña linda y fue grabado junto a Juan Núñez en bandoneón, Marcos Núñez en guitarra, Facundo Guevara en percusión y Juan Pablo Navarro en contrabajo.

La del sábado es una gran oportunidad para ver en vivo a uno de los grandes compositores de la música popular argentina. Si no están muy familiarizados con la música de Ramón les recomendamos que vean este grán eposidio de Encuentro en el Estudio en el que repasa algunos momentos de su historia musical y de su historia personal con Lalo Mir y el Portugues Da Silva,



Y sino , la otra opción, es ver la película que hizo Marcos Lopez sobre la vida de Ramón.
Justamente en estos días Marcos Lopez esta participando en el Encuentro Federal de La Palabra en Tecnópolis en una actividad que se llama Música en Viñetas y hoy posteo esto en su Pagina de Facebook:

"Música en viñetas"
La música argentina está repleta de historias. Como si fueran películas o novelas condensadas, sus letras nos llevan a mundos de aventura extraordinaria: desde romances sobrenaturales en el Medioevo hasta odiseas por el espacio exterior en colectivo, pasando por hombres alados contemplando ciudades furiosas, osos fugitivos, chicas camioneras y muchas historias más.
Esta muestra transforma esas grandes canciones en historietas para que las imágenes que suenan en nuestras cabezas, vivan sobre el papel.
Participan: Rep, Marcos López, Jorge Lucas, Isol, Gustavo Sala, Diego Bianki, Fabián Mezquita y Santiago Motorizado, entre otros.



Ah y la pelicula de Marcos sobre Ramón, la pueden ver completa en este link

10 marzo 2015

Podcast EP04

La semana pasada tuvimos nuestro blog caido y no llegamos a publicar nuestro podcast en este espacio. Asi que lo publicamos ahora, más tarde que nunca.

Podcast EP04
‪#‎Laspalabrasylascosas‬ con Alicia Aquarone
‪#‎Microdecocina‬ recordamos a Doña Petrona con Andrea Matallana
‪#‎clasesdepercusiónconTocolobombo‬ con Carlo Seminara
‪#‎Movil‬ con Orestes Ramón Muñante
Charlamos con los chicos de Júbilo Discos




Narguile y La Ilusion Orquesta en D7

Este viernes 13 de marzo a las 22 hs se presentan 2 Orquestas 2 en Distrito 7, también conocido como Mano a Mano (Ovidio Lagos 790). En la ocasión serán de la partida Narguile, que presentará un Show Exclusivo intitulado "Cumbia Combo" y la formación nicoleña conocida como La Ilusion Orquesta. Una noche de baile garantizado que será continuado luego del show y hasta la tendinitis (asi lo prometen) por DJ KBSounds

Sere Millones el viernes en El Cairo

Este viernes 13 a las 18 hs, con entrada gratuita, el Cine El Cairo presentará el estreno del documental "Seré millones", que el rosarino Fernando Krichmar realizó junto a Omar Nery y Mónica Simoncini, en una producción de Cine Insurgente y Mascaró Cine.



En enero de 1972, durante la dictadura del Gral. Lanusse en Argentina, un grupo de militantes revolucionarios ocuparon el Banco Nacional de Desarrollo, a pocos metros de la Casa de Gobierno, expropiando para la causa la suma de 450 millones de pesos (aproximadamente 10 millones de dólares en la actualidad).
Esto fue posible gracias a Oscar Serrano y Ángel Abus –militantes y empleados del banco-, quienes prepararon durante dos años lo que se convertiría en el mayor golpe a las finanzas de la dictadura. 40 años después, Oscar y Ángel recrean junto a un grupo de actores aquellos hechos que cambiaron sus vidas. En este diálogo entre generaciones, los jóvenes transforman su mirada sobre la militancia y el compromiso de aquellos años.
Narrado a través de varias capas cinematográficas, Seré Millones propone un relato innovador en donde no están ausentes el humor, el rigor en la investigación histórica ni el sentir épico de una época.

27 febrero 2015

Podcast EP03



20 febrero 2015

Podcast EP02



12 enero 2015

Juan Olivera de Rio Marron en la Radio

Desde el 5 de enero estamos haciendo una versión veraniega de Mas Tarde Que Nunca, de lunes a viernes de 4 a 6 de la tarde. Mientras algunos están de vacaciones y otros están en la pileta o en el rio, nosotros estamos acampañando el verano con un poco de música y algunas charlas veraniegas. El miercoles pasado, para hablar de los kayaks, el rio y la vida al aire libre, nos vino a visitar Juan Olivera, uno de los socios fundadores de la guarderia y escuela de kayak Rio Marrón, que funciona dentro del camping municipal en Rosario, ahi a la vera del río.
Si te perdiste la nota la podes escuchar completa acá abajo.

05 enero 2015

MTQN Verano

Esta tarde (mas temprano que nunca) volvemos al aire de Radio Universidad de Rosario a partir de las 16 con una versión veraniega de Más Tarde Que Nunca. Con equipo reducido y algunas vueltas estelares vamos a estar ahí a partir de las 4 de la tarde. Prende la radio!

 

¡Tiranos Temblad Especial Aniversario y fin de temporada!

Anoche salió al ciberespacio el Especial Aniversario 2014 de Tiranos Temblad, uno de los emprendimientos audiovisuales que nos entusiasmó en el último año.
Tiranos Temblad cumplió dos años con más de 60 episodios y por eso, para festejar, compartieron con todos nosotros este Especial Aniversario.

23 diciembre 2014

Fructuoso Records te regala MUMA

La data llegó por Facebook, los amigos de Fructuoso Record Club están lanzando un disco gratuito para celebrar la llegada de Las Fiestas, papa noel, el arbolito y año nuevo: "Como ya es costumbre, el sello FRC te regala para estas fiestas una nueva edición, este año es el turno de MUMA un gran disco en una inmejorable ocasión!!!!"



Tenemos la gratitud de invitarlos a escuchar, descargar, poner en su auto, su fiesta, su casa, su bulo el nuevo disco de MUMA, a modo de obsequio por el flamante sello FRC para las celebraciones de este fin de año.
El disco se puede escuchar y tambien bajar gratuitamente en este link: https://fructuosorecordclub.bandcamp.com/album/muma

22 diciembre 2014

Los videos del Pimiento Indomable


Hace ya casi dos años Martin Buscaglia y Kiko Veneno grabaron un disco juntos, que se llama El Pimiento Indomable y que hasta tuvimos el gusto de verlo presentado en Rosario por Kiko y Martín.
Este año (más tarde que nunca) Buscaglia y Veneno se pusieron a hacer videoclips de ese raro disco en colaboración entre un consagrado músico español y un joven talento uruguayo.
En noviembre estrenaron el clip animado de Cuando...



Y hace unos días salió el navideño video de Todos somos raros, filmado en las playas de Barcelona, que no se puede incrustar en el blog pero pueden disfrutar en este link https://www.youtube.com/watch?v=dO_fZswbWCM

17 diciembre 2014

Cassiacústicos Volumen 7.

Otro año que se va, otro Cassiacústicos que llega.
Estamos muy felices de presentarles la séptima edición de nuestro compilado que reúne aquellas canciones que los distintos grupos que pasaron por nuestros estudios se animaron a interpretar.
Cassi dos horas de música divididas en 35 tracks, con un repertorio muy ecléctico; desde orquestas de tango, a un dúo cubano, desde indie mendocino a folklore litoraleño. Música ciudadana, cancionero popular; para niños, jóvenes y adultos, para el mp3 de la dama y del caballero.


El arte de tapa de este álbum, cuenta con una hermosa ilustración que la talentosa Flopa ha dibujado, siendo la primera vez que la misma persona realiza dos tapas de Cassiacústicos. (Recordemos que Flopa también hizo la tapa del Volumen 5).

Ahora sí, a descargarse el Cassiacústicos Vol. 7, disco que llenará de alegría su verano o, al menos, los ayudará a tolerar el calor, ya sea que se queden en la ciudad, o decidan viajar por ahí:

1. Ber Stinco - Club de campo (3:06)
2. Julián Venegas y Lucas Heredia - Detrás (4:34)
3. Alejandro y María Laura - Nadie puede amar a un fantasma (3:44)
4. Los Grillos del Monte - Bonaparte (3:00)
5. Mercedes Borrell - La vida misma (3:26)
6. Dúo Karma - La empanzada (2:22)
7. Sofía Viola - El diablo en el paraíso (3:06)
8. El Kuelgue - Lucho Gorrión (2:32)
9. Faela - Duende (3:19)
10. De Mononinos - El Palmar (3:51)
11. Mamita Peyote - Baby don´t go (3:07)
12. Mi Amigo Invencible - Bahía del Puente Olive (2:56)
13. Mi Nave - Palmeras (3:04)
14. Phonalex - Fugitivos de la nada (5:20)
15. Vacaciones En Globo - Mi amiga de hojas (2:06)
16. Dubies - Rockers (4:49)
17. Xara - Improvisacion (3:03)
18. Toni Temple - Nancy (2:20)
19. Pablo Krantz - El bar de la última oportunidad (3:49)
20. Isaac Coronel - Volver en Guitarra (2:09)
21. Homero Chiavarino - Agua que vuela (3:36)
22. Guillermo Pesoa y Gustavo Álvarez - El muerto (3:49)
23. Adrián Mateo Boudet - Rojo y gris (2:55)
24. Andres Matello - Descansaba (2:43)
25. Fede Leites - Arbol Rosa (4:09)
26. Luciano Levin - A vos no te pasa nada (1:36)
27. Laura Cicerone - Hoy aquí (4:05)
28. Lú Martínez - Catherine (4:35)
29. Violentango - Violentango (4:04)
30. Orquesta de Señoritas - Fumata blanca (3:22)
31. Quintegaseto - Los invisibles
32. Dúo Karma - Bonus - La ñañara (1:13)
33. Doña Disparate y Bambuco - Canción del Jardinero (2:36)
34. Homero y sus alegres - Que le pasa a mi camión
35. De Mononinos - Lechiguana

Tiranos Temblad 60

Nuestra serie web uruguaya favorita, Tiranos Temblad, llegó a su episodio número 60 en un nivel muy alto y además inauguró tienda online que se puede visitar en http://www.tiranostemblad.com.uy/ otro motivo más para confirmar que Uruguay es el mejor pais!

12 diciembre 2014

#Podcast EP35




11 diciembre 2014

Las palabras y las cosas: Marcelo, el cafetero de Humanidades

Hace 28 años vende café en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario, oficio que heredó de su padre. Conoce todos los vericuetos del edificio de calle Entre Ríos al 700, allí conoció a su mujer y todos en la facultad saben quién es Marcelo. "Los decanos pasan, el cafetero queda", dice

Cualquier día de clases, sea un teórico, práctico, consultas, finales, coloquios, entregas... Basta que Marcelo se asome por algún pasillo para que más de uno, con un mínimo gesto, haga su pedido.
Ahí mismo, casi gambeteando el cafetero mete mano a su equipo con bolsillos, termos, vasitos y va sacando los pedidos para todos los gustos: café con azúcar, con edulcorante o amargo; lágrima, cortado, café con leche, capuchino, café con crema, café con whisky, café irlandés. También una variedad inventada por él que lleva chocolate. Preparate un café y dale play.





09 diciembre 2014

Apolo Beat - "Actríz".

Desde el 2009 Apolo Beat viene proponiendo su música en vivo, alentando al mismo tiempo el baile entre los oyentes. Apolo Beat mezcla rock de todas sus edades, pop, psicodélica y reminiscencias al movimiento rave de los 90’s a velocidad punk, con una marcada estética particular.


Por el 2010 la banda comenzó a girar en el circuito musical cordobés junto a conjuntos locales y nacionales, como Los Peyotes y No lo soporto, sumando varias decenas de presentaciones conociendo los distintos escenarios de la ciudad y también del interior en el caso de Mundo (Villa María) donde los vio como únicos maestros de ceremonia. Para coronar esos dos años de trabajo, Apolo Beat edita en agosto de 2010 su primer EP que contiene 4 temas del repertorio, producido por sus mismos integrantes. En el mes de noviembre dicho EP le sirve a la banda para quedar seleccionados como finalistas del concurso nacional de bandas Movistar Free Music.


En Octubre de 2014 Apolo Beat edita su primer LP, llamado “Actriz”, producido por Juián Gómez, ex guitarrista de Juana La Loca y  masterizado por el reconocido productor Tweety González.
El grupo conformado por Dani en batería, coros,  Diego en Voces, Redri en Bajo, coros, Manu y guitarras y fxs y Martin en Sintetizadores.

Si necesitás bajarte música nueva, escuchá a Danilo, integrante de Apolo Beat en MTQN y descargate su álbum "Actriz":

Freak Out: Videojuegos hechos en Rosario



La industria de videojuegos en Rosario tiene su comunidad y lugar de encuentro gracias a los chicos de Rosario Game Devs.

RGD es un equipo de desarrolladores de videojuegos local, que además de dedicarse a la creación de juegos para distintas plataformas, une personas y empresas que quieran aprender esta labor, desde distintos roles: programación, ideas, guión, dibujo y diseño.
Eliso Viola, miembro de RGD, nos contó cómo se desarrollan anualmente los encuentros llamados "Game Work Jam", en los que cada equipo de trabajo tiene un mentor y guía que los asiste en el proceso de convertir una idea en algo jugable y disfrutable por todos.

Hoy, martes 9 de diciembre, va a darse una muestra abierta al público como cierre de fin de año, en donde se podrá probar y jugar cada producto, tras un año entero de trabajo en la Game Work Jam.

05 diciembre 2014

#Podcast EP34


04 diciembre 2014

Los Shocklenders en el Galpón 11

Este sábado Los Shocklenders vuelven a tocar una vez más en la ciudad de Rosario, a las 22hs en el Galpón 11.
Hoy a la tarde estuvimos escuchando en la radio algunos temas de la versión remasterizada del disco Como Me Gusta que va a estar disponible en un par de días.
Mientras esperamos a que llegue el sábado les dejamos el episodio de Portaestudio (programa de televisión que hacíamos alla por el 2008 y 2009 algunos de los que hacemos MTQN) que cubrió la vuelta de Los Shocklenders a la ciudad en marzo de 2009.



Marta Gómez en MTQN

Hace unos días nos visitó la cantautora colombiana Marta Gómez, con premio Grammy recién estrenado y todo.  Recibió el reconocimiento al Mejor Álbum de Música Para Niños por Coloreando, un disco que recopila canciones infantiles tradicionales. Ese delicioso trabajo es además una estrategia para aprender y practicar el idioma español, impulsado por la Global Lenguaje Porject.


Artista multiproyectos sin duda, Marta nos contó además sobre la campaña Para la guerra nada, una movida musical que la colombiana lanzó al aire de las redes sociales y tomó forma de canción. Intérpretes como León Gieco, Piero, Mariana Baraj, María Mulata, Paula Neder y Pala, se unieron, formando una gran cadena musical, que sigue creciendo.
Y por supuesto repasamos Este Instante, su última producción que por este tiempo anda girando junto a cinco músicos por varios paises de América, y que la trajo a Rosario.

A sólo un clik de distancia, te dejamos esta charla con Marta Gómez. Dale Play.

02 diciembre 2014

Presentación de Revista Apología Nº 11.

Un nuevo número de la Revista Apología se presenta este jueves 4 de Diciembre a las 20hs. en Pichangú Bar (Salta esquina Rodríguez).
Se realizará además una breve charla con el siguiente tema: 
" Yo tengo un pecado nuevo que quiero estrenar contigo": Incendiar el supermercado y descubrir el mundo...
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.


Sumario de notas de la revista

Del Otro Lado: Editorial

El rostro de Oro: Historia de vida de Horacio El Tuerto Flores. La vida en el hampa, el escrache, las cárceles y La Palabra de Dios.

Petula y la Intelectualidad Marginal: entrevista con el escritor, ensayista, poeta y pensador Petula.

No he de llorar como un flojo porque en la vía quedé: lo sagrado, lo tenebroso y lo comunitario a partir de un intento de desalojo.

Agujeros en la Pared: investigación de la interioridad a partir de una metralla de preguntas a los transeúntes… (o la encuesta más loca del mundo).

Los Habitantes del Bosque: crónica de la Plaza López.

El Renegado Héroe del Rock And Roll Rosarino: entrevista con el músico Osvaldo Zulo.

Súper: más que una una compresión una percepción de la realidad, algo así como su Lado B. Un baño de horror de realidad.

La pesadilla del turismo: historieta por Pablo Feli.


EDITORIAL
Del otro lado...

“Las paredes fueron hechas
para lobos enjaulados,
pero a mí no me convencen
las rejas de un solo lado...”.

Esta revista no es un festejo apasionado de lo que muchas veces llamamos lo popular, que como todo concepto es algo que está por verse -qué es lo popular en el capitalismo es al menos una pregunta habilitante para profundizar un tema tan importante como conflictivo-. Tampoco una negación idealista y absolutista de las costumbres, las pasiones, las luchas reivindicativas, los disfrutes y los encuentros que ocurren dentro de
la sociedad y en particular de la clase explotada: lo válido no puede ser jamás reducido solo al mundo nuevo por venir.

Es a partir de las contradicciones que se nos abren territorios donde el andar se nos vuelve menos claro pero también más intenso.

“Una cosa es contradecirse sin tener la menor idea de lo que estás haciendo, otra tener claro que te contradecís. A veces eso se supera, a veces se llega a ciertas antinomias que no tienen solución. Lo que hay que hacer es ahondar ahí” dijo Juan Ritvo, pensador argentino, en una entrevista que le hicimos.

Que Apología genere contradicciones, silencios, encuentros y extravíos antes que respuestas es una gran posibilidad; también que no sea idéntica a sí misma, número a número y dentro de una misma edición.

Al fin y al cabo la vida – otro concepto- también está por verse, todo el tiempo, en cada rincón de las calles del mundo y en nuestros locos corazones.

"Luces Calientes", programa de entrevistas.

Se estrenó ayer lunes 1ero de Diciembre en la pantalla del Canal 4 de Cablehogar el programa local de entrevistas "Luces calientes", que se emite lunes, miércoles y viernes a las 16 hs. 
La emisión del miércoles 3 tendrá como invitado al actor Héctor Ansaldi y en la del viernes 5 el entrevistado será el recordado Fabricio Simeoni.
El programa es dirigido y conducido por Hernán Rossatti (nuestro queridísimo "poeta loco"), la realización técnica es de Ignacio Blaconá y se realiza en el Centro Cultural Gomecito de Rosario, Argentina.



Actualización: Todos los programas de Luces Calientes se pueden ver en esta página de Facebook https://www.facebook.com/pages/Luces-calientes-en-el-Gomecito/1470217356577892?fref=ts

Muestra “El Porvenir de las Palabras”.

Desde el 17 de Noviembre y hasta el 14 de Diciembre, en el Galpón 13, con entrada libre y gratuita, chicos y grandes podrán disfrutar de los extraordinarios espacios que propone la Muestra “El Porvenir de las Palabras”, conmemorando los diez años del III Congreso Internacional de la Lengua Española.


Esta iniciativa está dedicada a los chicos, para que lleven a los adultos de la mano a la pasión por el jugar, y así, vuelvan todos a nacer, inventando la poesía y el humor, la escritura y la lectura, el diálogo y el silencio.

La propuesta fue creada en conjunto por el Tríptico de la Infancia de Rosario (La Isla de los Inventos, El Jardín de los Niños, La Granja de la Infancia) y Tríptico de la Imaginación de Santa Fe (El Molino. Fábrica Cultural, La Redonda. Arte y Vida Cotidiana y La Esquina Encendida), dependientes de la Municipalidad de Rosario y del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe respectivamente, coproducida con Tecnópolis para el Encuentro Federal de la Palabra que se llevara a cabo en abril pasado.


Cabe destacar que cada noche, a las 20, la muestra recibirá a destacados artistas invitados que regalarán su música y poesía.

En el “Bar de las escuchas”:

-Jueves 4 de diciembre: Cuatro Cuartetos Puro Fontanarrosa

-Domingo 7 y lunes 8 de diciembre: Dúo Karma

Además, todos los viernes a las 20 en la explanada el ciclo “Paraná íntimo, atardeceres musicales junto al río” contará con la presencia de:

-5 de diciembre: Carolina Bossa + Facundo Nardone

-12 de diciembre: Laura Cicerone + BerStinco

01 diciembre 2014

Finaliza el concurso #RosarioSuena2014.

Esta semana se llevará a cabo la final de concurso #RosarioSuena2014.
Lunes 1 y martes 2 serán los últimos días para elegir y votar tu banda preferida en www.ceroveinticinco.gob.ar y el miércoles 3 de Diciembre será el show final en vivo en el Galpón 11. 


Las 6 bandas finalistas de esta edición del Concurso Rosario Suena ya tienen su primer corte de difusión grabado y sonando en las radios de la ciudad de Rosario. Para este trabajo, cada banda fue asesorada por un Productor Artístico con quienes trabajaron durantes más de un mes.
Además, se subieron a la web del portal del Programa ceroveinticinco donde el público tiene la posibilidad de votar por uno de ellos hasta un día antes del show final, que será el próximo miércoles 3 de diciembre.
Los votos de la web se computarán junto a la decisión final del jurado. 
Para elegir a la banda ganadora, en el último recital (el miércoles 3 de diciembre) tocarán en vivo las seis finalistas. 
La definición dependerá de la evaluación del jurado, de la votación del público en la web y de la cantidad de personas que asistan.

La banda ganadora podrá editar un EP de 5 (cinco) temas. Además, un show de presentación del disco en el Galpón 11 (Paseo de las Artes y el Río).

Los nombres de las bandas y de los temas grabados son:

Banda: ANEXO
Productor artístico: FABIÁN GALLARDO
Tema: Recordarás
Conocé a la banda: 

Banda: RETRO
Productor artístico: JAVIER ROBLEDO
Tema: El Charco 
Conocé a la banda:

Banda: PATO Y LOS CLONES
Productor artístico: BONZO MORELLI
Tema: Funk De La Hippie 
Conocé a la banda: 

Banda: SHOT GUN
Productor artístico: DANIEL PEREZ
Tema: Desilusionante Reflejo 
Conocé a la banda:

Banda: JUAN Y LOS ANALOGICOS
Productor artístico: FRANCISCO FUNES
Tema: Somos 
Conocé a la banda: 


Banda: GRAN EFECTO DOMINO
Productor artístico: GABRIEL CORONEL
Tema: Wiwi
Conocé a la banda: 


El concurso ROSARIO SUENA está organizado por el Programa ceroveinticinco, el Galpón 11 y el Área de Cultura del Centro Municipal Distrito Centro Antonio Berni de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.