07 agosto 2014

#HorarioDeProtecciónAlMayor: Hablamos con el director de Zamba.

José es un niño formoseño, de la ciudad de Clorinda, al que le dicen Zamba, su comida favorita es el chipá, le encanta ver tele, y no le gusta que su madre lo mande a la escuela con el pijama abajo del guardapolvo. Cuando sea grande, quiere ser astronauta, mientras, como todo niño, va a la escuela y su señorita Silvia suele llevar a él y sus compañeros de visita a distintos puntos de interés histórico como Yapeyú, la casa de Tucumán, el Cabildo, a museos de arte y de ciencias naturales, a la sala de música, entre otros lugares.
Allí, Zamba disfruta de sus Asombrosas Aventuras.



La serie animación Zamba del canal de televisión infantil Pakapaka, perteneciente al Ministerio de Educación de la Argentina, fue estrenada en el año 2010 y en capítulos de media hora, recrea los principales sucesos de la historia argentina y latinoamericana, vistos desde la mirada de un niño inquieto que viaja en el tiempo, dónde los protagonistas interactúan con personajes históricos del campo de la ciencia, cultura, historia y deporte, como San Martín, Belgrano, Frida Khalo, Atahualpa Yupanqui, entre otros.



Teníamos curiosidad por saber qué es lo que hace que esta serie tenga tantos niños fanáticos de ella y es por eso que hablamos con Sebastián Goldberg, director de Zamba, integrante de la productora "El perro en la luna":




No hay comentarios.: