17 junio 2014

Ecos contemporáneos: 3 metálogos sobre música y cultura.

Este sábado 21 de junio a las 19 hs, en La Peruta (Av. Pellegrini 957) se llevará a cabo el primero de los encuentros de Ecos contemporáneos: 3 metálogos sobre música y cultura.


John Cage lo supo. Dijo: todo lo que hacemos es música.
Entonces ¿qué hace la música en las cosas, los afectos, la memoria?
Entonces ¿qué hacen la memoria, los afectos, las cosas en la música?
La vida aparece como un asunto de plasticidades y amalgamas donde la música es una fuerza que asume, induce y disuelve formas, materiales e inmateriales, que hacen vivir y dejan rastros.
Nuestro plan: tomarlas por sorpresa, con muchos ojos y sentidos, para verlas funcionar en relación a la arquitectura, el amor y a la propia música; ponerlas a jugar en una infraestructura que hable, se mueva, escuche y piense esas fuerzas de la música. Un metalógo.

Metálogo: conversación sobre un tema en particular tal que no sólo los participantes lo abordan sino que la propia estructura de la conversación es pertinente al mismo tema.

Primer metálogo:
Arquitectura de la música, música de la arquitectura.

-Yeruti García Arocena y Wendy Gilt propician un ambiente
-Juan Manuel Rois y Franco Santángelo piensan el asunto desde la arquitectura.
-Proyectamos “Arquitectura y música” de David Byrne (10')
-Juani Favre habla sobre construir canciones
-Ezequiel Gatto lee sobre las casas de Planeta X

Coordinan: Juani Favre y Ezequiel Gatto

Diseño gráfico: Joakina Parma

Las entradas se consiguen ese día en puerta y tienen un valor de $50.

(Próximos metálogos: Amar (en) la música - La interpretacion: los temas y sus intérpretes)

No hay comentarios.: