
29 diciembre 2006
28 diciembre 2006
Se termina el 2006
Si alguno se quedo renegando, tratando de encontrar algo en el complicado 103.3 les avisamos que desde la semana pasada el programa no sale más al aire, es solo un receso de verano. Probablemente volvamos al eter para principios de marzo.
Mientras tanto en este verano hay mil cosas, mensajes, mil cosas para hacer, hay tantos libros para leer, tantas canciones para componer, cuántos lugares que recorrer, toda una vida para aprender, hay tanta música taaanta música.
Igual si alguno se quedo con ganas de festejar y va a estar en la calida Rosario hasta el último día del 2006 le pasamos la data de una fiesta el sábado 30... los que ponen musica son amigos de la casa.

26 diciembre 2006
El Padrino del Soul

"Soul Brother Number One", "Mr. Dynamite", "The Hardest-Working Man in Show Business", "Minister of The New Super-Heavy Funk", "Universal James", "The Godfather of Soul" EL PADRINO DEL SOUL se despidió esta navidad.
Desde Más Tarde Que Nunca nuestro homenaje, con un video "Papa's got a brand new bag" que recorre su agitada carrera, y mas abajo un extracto de uno de sus ultimos shows, en junio de este año lo nombraron miembro del Salon de la Fama del Rock Ingles y ahí se despacho con su clasico I Feel Good... ya viejito la seguia rompiendo todavía.
18 diciembre 2006
Ultima Semana del Año
Podría venderse como Lo Mejor del Año, pero nos parece que no da para semejante titulo.
Desde este lunes a este viernes, prende la radio a las cuatro de la tarde y escuchá hasta las siete, en el 103.3 (del 107.1 ya nos echaron hace un rato largo) por Radio Universidad.
De regalo les dejamos un video del paso de Martin Buscaglia por Rosario, uno de los Highlights del año.
17 diciembre 2006
Cine Club Rosario / MI VIDA SIN MI (España, 2002)

MI VIDA SIN MI (España, 2002)
Dirección: Isabel COIXET - Int.: Sarah Polley Amanda Plummer.
Martes 19: a las 20 hs.
Melancólico y hermoso poema a la vida
Crítica por Miguel Á. Refoyo (La Butaca.net)
Vuelve la realizadora catalana Isabel Coixet con ‘Mi vida sin mí’, cuarto largometraje de una corta pero intensa carrera en la que la línea seguida se ha encaminado al necesario propósito esperanzado de analizar la soledad, el amor y sobre todo el destino. Este trabajo (Anterior a "LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS"), narra la vida de Ann, una joven de veintitrés años, con dos hijas y marido que pasa más tiempo trabajando que en su miserable pero acogedora ‘casa-caravana’. Una dulce mujer de escasos recursos económicos que no ha podido disfrutar de la vida y a la que, un mal día, revelan que le quedan dos meses de vida. Desde ese momento, paradójicamente, Ann descubre el placer de vivir todo aquello que no ha podido y, en silencio, sin confesárselo a nadie, intentará que su familia encuentre una vida mejor cuando ella ya no esté.
Con esta dura y triste premisa, Coixet abarca una inconmensurable disertación acerca del sentimiento humano, de la vida, de la muerte y de la providencia. Sobre estos indescifrables confines del dolor y la ternura, la cineasta traza un virtuoso itinerario vital, demostrando cómo la muerte puede ser fuente de vida, cómo las ganas de vivir intensamente pueden brotar en el mismo instante en que el optimismo se transforma en final, en epílogo de una vida apenas empezada.
‘Mi vida sin mí’ es un diario de esperanza, de creencia ciega en el amor de la pasión de una mujer por la vida que no va a poder disfrutar, a su vez una oda a la existencia y a la felicidad recogida en pequeños momentos vitales que, a simple vista, nunca lo parecen. Optimista y lúdica, la cinta de Coixet es una placentera y sensible mirada al universo femenino, a la afectividad y delicadeza de un personaje que, bajo la pasional mirada de su directora, se acerca al milagro de la autenticidad mediante un límpido acercamiento humano y realista. El amor de Coixet por sus personajes otorga a su narración una intachable integridad sin ningún ardid emocional o argumental, extendiendo esa pasión a un público que acaba comprendiendo y queriendo a la protagonista.
El sufrimiento es mostrado con pequeñas gotas de humor, sin ninguna necesidad de caer en el melodrama, ahorrando en todo momento la agonía o la decadencia física y revelando en su forma el realismo ya visto en la magnífica ‘Cosas que nunca te dije’.
'Mi vida sin mí' conmueve, hace pensar y concluye con una sensación liberadora y de catarsis emocional en que la maravillosa y diáfana mirada a la vida a través del dolor concluye con la purificación sentimental y existencial de un final lleno de esperanza, con una muerte y un silencio que dejan ver cómo la huella que se deja en los que se abandona es el legado que se deja en este mundo.
15 diciembre 2006
Yararä

Luego de dos años de silencio de La Mandrilera, su líder natural Sergio Barrilis (Yararä Mandrylis) de vuelta a Argentina luego de dos años tocando en Europa y Africa forma Yararä, una agrupación en la que se reconocen influencias tales como David Bowie, Radiohead, Blur, Coldplay, Beck, Sumo, Redonditos de Ricota, Babasónicos y otras. En el repertorio se hallan letras de gran valía lírica, armonías trabajadas, ricas melodías y milimétricos arreglos. El trabajo sobre el escenario es certero y contundente. Canciones como “Fotos robadas”, “El pibe Moneda”, “Soledad” o “Te extraño” difícilmente puedan pasar inadvertidas desde la butaca. Bowie, The Cure, Radiohead, Lennon, Sumo o Coki Debernardi pueden subir al escenario en la voz de Mandrylis en versiones muy personales. En la carrera del líder encontramos colaboraciones en Jazz, Funk, Bossa, Acid Jazz o Rock en donde ofició de compositor, tecladista o productor. En el disco Odisea de La Mandrilera Barrilis debuta como cantante y productor, además también están las intervenciones junto a Coki And The Killer Burritos en los discos Millón De Dólares y Fan y la música de la obra multimedia Rebelión De Vocablos, shows de Willy Crook, Coki And The Killer Burritos, Muma, Gonzalo Aloras, Color Chino y otras agrupaciones. Yararä tiene, entre sus influencias, a David Bowie, Radiohead, Blur, Marylin Manson, Redonditos de Ricota y Sumo. Así, todo junto aunque parezca delirante. Es rock con elementos dance, distorsiones y toques electrónicos.
11 diciembre 2006
1. ONDO: Sebastian Carreras

07 diciembre 2006
Cómo organizar nuestros MP3, en Internet
A pedido de los integrantes de MTQN, hoy jueves 7 de diciembre, hablamos de como mantener más o menos ordenados nuestros cds de mp3. Para eso vamos a ver algunos softwares organizadores de CDs.
Estos son los links de los que hablamos. El resto escúchenlo en la radio.
- CD Bank Cataloguer
- CD Winder - CD Finder
- CD Advanced MP3 Catalog Pro
- DVD Profiler
- Astalavista.com
06 diciembre 2006
Club Atletico Decadente

Experimenta Teatro 8

Hamacas Al Rio - Mitad de Junio

Hace menos de un mes editaron MITAD DE JUNIO, su segundo disco que continúa la linea del primero pero presenta arreglos aún más elaborados, teclados que rozan lo sinfónico y un impecable trabajo de Laura en las voces.
05 diciembre 2006
II Festival de Cine Underground

El festival se realizará los dias 7, 8 y 9 de diciembre en: Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383 / Cordón Plateado: Maipú 1124 / La Conjura TV: Santa Fe 1290
Entradas $3 - Abono 3 funciones $6 en sedes
+Click aquí para ver la programación+
Entrevista a Marcos Suzano

Marcos es capaz de tocar percusión con cualquier instrumento, no solo se ajusta al habitual set percusivo, de hecho el contrabajo y la guitarra percusiva las usa de maravillas. Pero sin lugar a dudas el lugar central en su vida lo ocupa el "pandeiro" (la pandereta para nosotros). Él revolucionó la manera de ver a este instrumento, a través del desarrollo de una sofisticada técnica de interpretación, hizo que el pandeiro dejara de ser un instrumento "menor" de mero acompañamiento, para llegar a ponerlo al frente de todo un disco.
"Yo creo que la pandereta funciona como un para-rayos y también como una antena, una antena captadora, a través de la pandereta consigo viabilizar varias ideas rítmicas, y cuando no consigo viabilizarlas a través de la pandereta, voy a mi set de percusión, pero la primera cosa es siempre la pandereta. Es mi traductora..."
Marcos tocó con todos y cada uno de los grandes de la música del Brasil, nombrarlos a todos en una lista sería imposible, y además colabró en cantidad de discos estadounidenses, japoneses, europeos, y hasta uruguayos como el reconocido Eco de Jorge Drexler. Pero sin dudas, que su gran salto se dió con el bellísimo "Olho de Peixe", concebido a duo con Lenine. Ahí llegó el reconocimiento que le permitío grabar tres discos solistas que son verdaderas joyas percusivas: Sambatown (1996), Flash (2000), y Atarashi que está a punto de lanzarse en 2007.
Además Marcos participó como compositor de la banda sonora de Madame Satá, y de un film a estrenarse llamado Meteoro. De todo esto hablamos con él.
Payasadas 2006

Una troupe de payasos, malabaristas, trapecistas y artistas callejeros recorrerán la ciudad presentándose sorpresivamente en diferentes lugares de Rosario.
Payasadas 2006 es un evento que reúne a artistas locales, invitados nacionales e internacionales. En su desarrollo se suceden espectáculos, talleres, encuentros de improvisación y muestras.
Esta confluencia de artistas se incluye dentro de un proyecto más amplio y ambicioso: la Escuela de Artes Urbanas, un programa de inclusión social destinado a adolescentes y jóvenes que genera un espacio de capacitación, investigación y producción de acrobacia, malabares, murga y teatro, con metodologías participativas y de integración a través de actividades recreativas, culturales y expresivas; facilitando el fortalecimiento de la identidad y su inserción en el mercado laboral por medio de la adquisición de conocimientos y desarrollo de nuevas capacidades.
De esta manera, los artistas de la Escuela de Artes Urbanas cierran el año con un espacio de expresión y confluencia popular que hace de la acrobacia, los malabares, el teatro y la actividad circense, verdaderas modalidades de encuentro entre estéticas, disciplinas, edades y formas de comunicación para recrear la esperanza.
Mirá la programación completa de Payasadas 2006 en los comentarios de este post.
04 diciembre 2006
Teóricos del teatro, en Internet
El jueves 30 de noviembre, en Más Tarde que Nunca, hablamos sobre 4 grandes teóricos del teatro: Konstantin Stanislavsky, Lee Strasberg, Jerzy Grotowsky y Eugenio Barba.
Estos son los links que tocamos:
- Sobre Konstanstin Stanislavsky
- Stanilavsky en Wikipedia
- Sitio Oficial de Lee Strasberg
- "El método" de Lee Strasberg
- Strasberg en Wikipedia
- El modelo de Jerzy Grotowsky
- Grotowsky en Wikipedia
- Odin Teatret
- Eugenio Barba en Wikipedia
- Antropología teatral, según Eugenio Barba
- Teatralizarte
Escuchamos "Coin Operated Boy" de The Dresden Dolls